|

Qué esperamos de esta reunión de la Fed

Este artículo ha sido escrito por Juan Ramón Casanovas, Head of Private Portfolio Management

La reunión de esta semana de la Reserva Federal estadounidense estará marcada, una vez más, por la situación que atraviesa la economía a causa de la pandemia. Como ya ha demostrado en reiteradas ocasiones, la FED seguirá apoyando la recuperación económica con medidas de emergencia totalmente excepcionales mientras sea necesario. Al igual que al resto de bancos centrales, a la FED no le ha temblado el pulso reduciendo los tipos e impulsando programas de compras de deuda, tanto pública como corporativa, que en este caso particular incluye incluso renta fija de alto riesgo o high yield.

En esta reunión probablemente asistamos a un cambio de discurso, con una política ya no tan dirigida a contener los efectos en la economía causados por las medidas de confinamiento, sino más encaminada a otorgar los mecanismos y la flexibilidad necesarios para garantizar la recuperación.

Los mercados y en particular la renta fija, después de los episodios de pánico vividos a mediados de marzo, parecen estar intentando volver a la normalidad, lo que podría llevar a la FED a rebajar el importe mensual de sus compras desde los 100.000 millones de dólares actuales hasta una tasa del entorno de los 85.000 millones.

También deberá intentar interpretar los datos y hacer nuevas previsiones macroeconómicas para este año. Tanto de crecimiento, como de paro e incluso de inflación. El mercado en este momento se debate entre múltiples cifras y este organismo podría proporcionar algo de visibilidad.

Los últimos movimientos tanto del mercado de renta fija, como del mercado de renta variable parecen descontar una recuperación económica en forma de V, cuando hace tan solo unas semanas la U parecía ser la forma de la recuperación. El último dato publicado de paro el viernes de la semana pasada refrendó la opción del mercado de una recuperación en V, ya que se crearon 2,4 millones de puestos de trabajo cuando el mercado descontaba destrucción, con una tasa de paro del 13,3% frente a un dato esperado del 19%.

Las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre y las interferencias de Donald Trump en las decisiones de la FED ya no están en la hoja de ruta de Jerome Powell, que tan solo se fija en los datos y en el camino a seguir para lograr la tan ansiada recuperación.

Con todo lo anterior, la reunión de esta semana será una reunión de recapitulación, una reunión con un llamamiento a la calma y a la reflexión y con todas las miradas puestas en las previsiones económicas que baraja la FED, tanto para este año 2020, como para los próximos.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.