Este artículo ha sido escrito por Juan Ramón Casanovas, Head of Private Portfolio Management

La reunión de esta semana de la Reserva Federal estadounidense estará marcada, una vez más, por la situación que atraviesa la economía a causa de la pandemia. Como ya ha demostrado en reiteradas ocasiones, la FED seguirá apoyando la recuperación económica con medidas de emergencia totalmente excepcionales mientras sea necesario. Al igual que al resto de bancos centrales, a la FED no le ha temblado el pulso reduciendo los tipos e impulsando programas de compras de deuda, tanto pública como corporativa, que en este caso particular incluye incluso renta fija de alto riesgo o high yield.

En esta reunión probablemente asistamos a un cambio de discurso, con una política ya no tan dirigida a contener los efectos en la economía causados por las medidas de confinamiento, sino más encaminada a otorgar los mecanismos y la flexibilidad necesarios para garantizar la recuperación.

Los mercados y en particular la renta fija, después de los episodios de pánico vividos a mediados de marzo, parecen estar intentando volver a la normalidad, lo que podría llevar a la FED a rebajar el importe mensual de sus compras desde los 100.000 millones de dólares actuales hasta una tasa del entorno de los 85.000 millones.

También deberá intentar interpretar los datos y hacer nuevas previsiones macroeconómicas para este año. Tanto de crecimiento, como de paro e incluso de inflación. El mercado en este momento se debate entre múltiples cifras y este organismo podría proporcionar algo de visibilidad.

Los últimos movimientos tanto del mercado de renta fija, como del mercado de renta variable parecen descontar una recuperación económica en forma de V, cuando hace tan solo unas semanas la U parecía ser la forma de la recuperación. El último dato publicado de paro el viernes de la semana pasada refrendó la opción del mercado de una recuperación en V, ya que se crearon 2,4 millones de puestos de trabajo cuando el mercado descontaba destrucción, con una tasa de paro del 13,3% frente a un dato esperado del 19%.

Las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre y las interferencias de Donald Trump en las decisiones de la FED ya no están en la hoja de ruta de Jerome Powell, que tan solo se fija en los datos y en el camino a seguir para lograr la tan ansiada recuperación.

Con todo lo anterior, la reunión de esta semana será una reunión de recapitulación, una reunión con un llamamiento a la calma y a la reflexión y con todas las miradas puestas en las previsiones económicas que baraja la FED, tanto para este año 2020, como para los próximos.

Bank Degroof Petercam Spain no es responsable de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros accesibles desde el portal de Bank Degroof Petercam Spain mediante enlaces, hipervínculos o links, ni de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros desde los que se acceda mediante enlaces, hipervínculos o links al portal de Bank Degroof Petercam Spain o a cualquiera de sus páginas web, ni de información y contenidos de cualquier página web de terceros que se presente bajo la apariencia o signos distintivos de Bank Degroof Petercam Spain, salvo autorización expresa de éste último.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO