Creada en 2018 por la empresa de blockchain surcoreana Terraform Labs, la criptomoneda Terra forma parte de un ecosistema diseñado por esta compañía para impulsar la adopción masiva de las criptomonedas, creando activos nativos digitales que tengan un precio estable frente a las principales monedas fiduciarias del mundo.
Como la Tierra y la Luna
Y es que este ecosistema no podría entenderse sin la otra criptomoneda vinculada a Terra: la stablecoin TerraUSD (UST). Entre ambos tokens existe una relación similar a la que mantiene la Tierra (que en este caso podríamos equiparar a UST) con su satélite natural, la Luna (de ahí el código con el que cotiza Terra), por cuanto es precisamente el token LUNA el que se utiliza como colateral para conseguir la estabilidad en el precio de TerraUSD.
En particular, TerraUSD mantiene su paridad con el dólar estadounidense mediante una política monetaria elástica, de tal forma que si el precio de UST se desvía de 1 dólar, los usuarios tienen incentivos a intercambiar sus tokens LUNA por UST, obteniendo una ganancia y estabilizando su valor. Se trata por tanto de un mecanismo de estabilización similar al señoreaje en el que, a diferencia de otras stablecoins como Tether, su precio no está directamente vinculado a la cantidad de dólares que la respaldan.
Si bien actualmente la principal stablecoin en Terra es la vinculada al dólar, también existen otras stablecoins emitidas, como TerraKRW (won coreano), TerraMNT (tugrik mongol) o TerraSDR (Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional). Previsiblemente en breve se lanzarán también stablecoins sobre el Euro, el Yen, la Libra Esterlina o el Yuan.
Colón Navega en Terra
La mainnet de Terra, denominada Columbus (en honor a Cristóbal Colón), cuenta actualmente con 130 nodos validadores (aunque se espera que pasen a ser 300 en los próximos meses) que utilizan un protocolo de consenso basado en Prueba de Participación Delegada (en inglés, Delegated Proof of Stake o DPoS) para validar los bloques, y que ha sido desarrollado sobre la base de Tendermint, el protocolo de consenso de Cosmos Network.
A finales de septiembre, Columbus ha sido actualizado a la versión 5 incluyendo importantes cambios que mejoran notablemente la red de Terra. En particular, Columbus-5 introduce los siguientes cambios:
- Quema del Señoreaje: antes de la actualización, los tokens LUNA quemados para mantener la estabilidad de las stablecoins de Terra iban destinados a un pool comunitario que podía destinarse a la financiación de proyectos dentro del ecosistema. Sin embargo, con el upgrade, dichos tokens LUNA son quemados de forma permanente, generando escasez en el token y por tanto debería aumentar su valor en el mercado.
- Introducción de Stargate, que implementa el protocolo Inter-Blockchain Communication (IBC) de Cosmos. Con ello, las aplicaciones desarrolladas en Terra podrán interactuar con otras cadenas de bloques.
- Integración con Solana, a través del denominado Wormhole Bridge, facilitando que los activos tokenizados se muevan rápidamente entre ambas cadenas.
Aplicaciones en Terra
Sin lugar a duda, la aplicación más notable de Terra es el uso de su stablecoin en CHAI, una plataforma coreana de pagos móviles que cuenta con más de 2,5 millones de usuarios que permite abaratar de manera significativa las comisiones que pagan los comerciantes afiliados a esta plataforma.
Por otro lado, Terra ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos meses, debido a la posibilidad de programar contratos inteligentes en su ecosistema, lo que ha sido aprovechado notablemente por múltiples proyectos relacionados con Finanzas Descentralizadas, entre los que destacan Anchor Protocol, un sistema de depósitos con interés fijo, Mirror Protocol, un protocolo que permite emitir activos sintéticos, u Ozone, que permite crear seguros P2P para asegurar las transacciones de servicios DeFi en Terra.
El Token LUNA
LUNA es el token nativo de Terra y es utilizado para remunerar a los nodos por validar las transacciones realizadas en la red y estabilizar el valor de las stablecoins existentes en el ecosistema.
El token LUNA ocupa actualmente el 12º puesto en el ranking de CoinMarketCap con una capitalización de 17.700 millones de dólares. Hasta el momento, se han emitido ya más de 400 millones de tokens LUNA, no existiendo una oferta máxima fijada, por lo que este token posee carácter inflacionario.
Para comprar este token es suficiente con acudir a mercados de criptodivisas como Binance, KuCoin, Huobi, Gate.io, Bitfinex o Bithumb donde LUNA negocia buena parte de su volumen.
Análisis Técnico de Terra
Si bien presenta cierta sobrecompra en el corto plazo, el token LUNA mantiene la tónica alcista y podría estar preparándose para romper sus máximos históricos en 49,50 dólares.
En particular, la rotura de dichos máximos iniciaría una fase de descubrimiento del precio en el token nativo de Terra, proyectando un posible objetivo en los 60 dólares.
Por el contrario, si el criptomercado comenzará una corrección generalizada tras las recientes subidas, probablemente veríamos a LUNA frenar las caídas en el soporte clave de 35 dólares, un nivel donde este token ha formado un importante suelo a lo largo del mes de octubre y que debería aguantar la presión vendedora. No obstante, en caso de que cediera dicho nivel, el siguiente nivel de soporte a considerar serían los 23 dólares, donde confluyen los mínimos marcados en septiembre con la media móvil de 200 días.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
EUR/USD Pronóstico Semanal: Alcistas contraatacan mientras posibilidades de subida de tasas de la Fed siguen siendo escasas

Las señales de resistencia del mercado laboral estadounidense avivaron las preocupaciones entre el interés especulativo. Christine Lagarde mantuvo el Euro a flote con sus palabras de línea dura. El EUR/USD lucha por recuperar su fortaleza alcista.
GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina apunta a 1.2750 en su camino hacia la recuperación

El GBP/USD desafía a los bajistas y rompe la racha de tres pérdidas semanales, mientras los alcistas del Dólar abandonan. El GBP/USD necesita recuperar 1.2600 para prolongar la recuperación.
USD/JPY repunta tras el informe mixto de NFP de EE.UU., sube por encima de 139.00

El USD/JPY retrocede rápidamente a la parte baja del rango diario y actualmente negocia justo por encima del nivel 139.00 tras la publicación de los datos mixtos de empleo mensual de EE.UU.
No deje sus operaciones en manos del azar

Al margen del comportamiento del dólar al finalizar cada primer viernes de mes, la conclusión es que operar con los datos de empleo es dejar en manos del azar las operaciones, algo que ningún operador serio puede permitirse.
¡Última hora!: Las nóminas no agrícolas (NFP) de EE.UU. suben 339.000 en mayo frente a las 190.000 esperadas

La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos (BLS) ha informado el viernes que las nóminas no agrícolas aumentaron en 339.000 en mayo. Esta cifra superó ampliamente las expectativas del mercado de 190.000.