0
|

Qué es Cardano (ADA): Análisis y Perspectivas

Creada en 2015 de la mano de Charles Hoskinson y Jeremy Wood, ambos procedentes de Ethereum, el proyecto Cardano trata de superar los problemas de dicha red, unificando para ello diferentes tecnologías con el fin de desarrollar una blockchain de alta velocidad en la que se puedan ejecutar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas con bajos costes de transacción.

Una Criptomoneda Científica

Podríamos decir que Cardano es la primera criptomoneda cuyo desarrollo está basado en la aplicación del método científico y la revisión por pares. Así, todas las mejoras y actualizaciones lanzadas en el ecosistema Cardano pasan por una rigurosa revisión por parte de los desarrolladores de la empresa IOHK, la cual se encarga actualmente de su desarrollo.   

Por ello, no es de extrañar que múltiples componentes de este proyecto hagan referencia a destacadas figuras del campo de las matemáticas, la literatura o el arte, desde el propio nombre de la criptomoneda (el cual hace referencia a Girolamo Cardano, matemático y médico italiano del s. XVI), pasando por el token nativo ADA, cuyo ticker hace honor a Ada Lovelace, matemática y escritora británica del s. XIX, considerada la primera programadora de la Historia, o los nombres de las diferentes etapas de su roadmap (denominadas respectivamente Byron, Shelley, Goguen, Basho y Voltaire).

¿Cómo Funciona Cardano?

Como señalábamos anteriormente, el objetivo de Cardano es lograr una blockchain rápida y barata, lo cual se consigue gracias al algoritmo de consenso denominado Ouróboros. Se trata de una variante del algoritmo de Prueba de Participación (en inglés, Proof of Stake o abreviado PoS), que es rápido, altamente escalable, eficiente energéticamente, seguro y descentralizado.

Mediante Ouróboros, es posible procesar 257 transacciones por segundo y emitir un nuevo bloque cada 20 segundos, lo que sitúa a Cardano como una de las cadenas de bloques más rápidas.

Adicionalmente dentro del blockchain de Cardano podemos diferenciar dos capas que permiten una mejor distribución del trabajo en la red: por un lado, tenemos la Cardano Settlement Layer (CSL), que gestiona todo lo relacionado con el registro contable de Cardano y su protocolo de consenso; y, por otro, la Cardano Computation Layer (CCL), que permite gestionar todas aquellas funcionalidades adicionales que tengan relación con el consenso base de la red. Mediante esta diferenciación en dos capas, es posible introducir nuevas capacidades sin afectar a la velocidad de procesado de las transacciones. 

Las Eras de Cardano

Cardano tiene establecidas una serie de fases muy concretas en su roadmap que hasta el momento se han desarrollado con éxito.

Así, tras la era Byron, que supuso el arranque de la red principal, y la era Shelley, en la que se descentralizó su blockchain, el pasado 12 de septiembre se lanzó el hard fork denominado Alonzo (en honor al matemático e informático Alonzo Church) marcando el arranque de la era Goguen, en la que por fin se introduce la posibilidad de desarrollar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas en Cardano, utilizando para ello un lenguaje denominado Plutus (se trata de una adaptación de Haskell). 

En el futuro, la era Basho supondrá la introducción de mejoras en la escalabilidad, la seguridad y el rendimiento de Cardano, incluyendo la posibilidad de usar sidechains, mientras que en la era Voltaire, fase final del proyecto, se implementará un modelo de gobernanza y de tesorería totalmente descentralizados, dejando de ser la compañía IOHK el brazo económico del proyecto, lo que convertirá a Cardano en un ecosistema totalmente autónomo y sostenible.

Aplicaciones de Cardano

Si bien cabe esperar que con la introducción de los smart contracts en la red de Cardano, el ecosistema de aplicaciones y desarrollos sobre su blockchain se incremente notablemente, actualmente ya podemos ver algunas aplicaciones corporativas desarrolladas por IOHK basadas en la tecnología de Cardano como son: Atala PRISM, enfocado en el almacenamiento y verificación de identidades digitales; Atala SCAN, pensado para verificar la procedencia de los productos y evitar falsificaciones; y Atala Trace, mediante la que es posible certificar y trazar el origen de productos agrícolas y ganaderos. 

El Token ADA

Lanzado en 2017, ADA es el token nativo de la red Cardano. Dicho token presenta diferentes utilidades dentro del ecosistema del proyecto:

Por un lado, sirve como almacén de valor, permitiendo enviar y recibir fondos entre los participantes de la red.

También sirve para realizar staking en los nodos, recibiendo unidades de ADA por validar transacciones dentro de la red.

  • Asimismo, tras la introducción de contratos inteligentes y aplicaciones en Cardano, ADA también sirve como medio de pago para su ejecución.
  • Por último, también se prevé que sirva como token de gobernanza, concediendo capacidad para proponer y votar mejorar a sus propietarios.
  • La oferta circulante actual de ADA es de 32.000 millones de unidades, siendo su oferta máxima de 45.000 millones. Considerando los precios actuales, dichos tokens representan una capitalización total de 66.000 millones de dólares, situando a Cardano en el 4º puesto en el ranking de CoinMarketCap. 
  • Actualmente ADA cotiza en los principales mercados de criptodivisas, pudiendo comprarse en exchanges como Binance, Coinbase, Huobi, KuCoin o Kraken.

Análisis Técnico de Cardano

La reciente corrección en el mercado de criptomonedas ha puesto en peligro el soporte psicológico de los 2 dólares, nivel que además coincide con la media móvil exponencial de 100 períodos.

Si las caídas se frenaran en los próximos días, ADA podría experimentar un importante rebote desde los niveles actuales, dada la extremada sobreventa que acumula este token en su cruce contra USDT. Dicho rebote podría alcanzar los 2,30 dólares y, en caso de superar dicho nivel, atacar incluso los 2,50 dólares.

Por el contrario, si ADA marcase un cierre diario por debajo de los 2 dólares podríamos ver caídas de cierta magnitud que podrían encontrar soporte en primera instancia en los 1,65 dólares, nivel que coincide con la media móvil exponencial de 200 días. Si el valor de ADA rompiera dicha media, el sentimiento del mercado se volvería altamente bajista y podríamos ver fuertes caídas que podrían arrastrar a ADA a cotizar en el entorno de 1 dólar.

Autor

Alberto Muñoz Cabanes

Alberto Muñoz Cabanes es doctor en Economía Aplicada, máster en Mercados Bursátiles y Derivados Financieros y profesor de Estadística en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Más de Alberto Muñoz Cabanes
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: El decepcionante regreso de los datos estadounidenses, la decisión de la Fed sigue siendo incierta

El par EUR/USD bajó a nivel semanal, tocando fondo en 1.1496 el viernes, para finalmente cerrar apenas por encima de este nivel, no muy lejos de 1.1468, el mínimo mensual de noviembre. Los mercados financieros se mantuvieron en una postura de espera durante la primera mitad de la semana, a la espera de la publicación de los datos retrasados de Estados Unidos (EE.UU.). Al final, nada de esto fue suficiente para desencadenar un movimiento direccional, con el EUR/USD aún atascado en niveles familiares.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

Oro: Los compradores se alejan a medida que disminuyen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro cedió ligeramente después de haber subido más del 2% en la semana anterior, pero se estabilizó por encima de los 4.000$. La disminución de las apuestas por un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal podría mantener a los toros a raya mientras los mercados esperan a que se despeje el retraso de los datos económicos de EE.UU. 

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.