El mercado de valores europeo ha tenido una buena racha, incluso cuando las recientes conversaciones sobre aranceles han provocado un retroceso en algunos mercados globales. A medida que aumenta la incertidumbre política, las partes más especulativas del mercado (activos de impulso caros) tienden a ser las primeras en corregir, lo que subraya la importancia de la diversificación geográfica más allá de EEUU. Con valoraciones aún atractivas y un panorama macroeconómico cambiante, las acciones europeas brindan un sólido argumento a favor de la diversificación.
¿Qué impulsa el repunte?
Las ganancias europeas han desempeñado un papel clave en el sostenimiento del impulso del mercado. La temporada de ganancias del cuarto trimestre superó las expectativas, reviviendo el crecimiento de las ganancias por acción después de un período de estancamiento. Los bancos han liderado el camino, con nombres como Santander, Intesa y BBVA representando la mayor parte de las sorpresas al alza. El sector tecnológico (ASML, Infineon) también ha tenido un buen desempeño, aunque el gigante del lujo LVMH y el líder farmacéutico Sanofi han tenido un desempeño notablemente inferior.
Los recientes resultados electorales de Alemania han sido otro catalizador. La formación de una coalición centrista ha ayudado a evitar una austeridad fiscal extrema, allanando el camino para políticas más favorables al mercado. Además, el futuro canciller Friedrich Merz ha propuesto un fondo de 500.000 millones de euros para reforzar la infraestructura y la defensa del país. Eso por sí solo desencadenó un fuerte aumento en el DAX40 (+3,54%) el día del anuncio.
¿Cómo se compara esto con los repuntes anteriores?
A pesar de alcanzar nuevos máximos, el repunte parece más medido que los picos anteriores. Actualmente, el 74% de las acciones del índice se negocian por encima de su promedio móvil de 200 días, muy por debajo del 96% observado en máximos anteriores del mercado, lo que sugiere que el impulso, aunque positivo, no es extremo.
El reciente aumento de las acciones se ha producido junto con márgenes de beneficio estancados, lo que recuerda patrones observados por última vez en 2015. Si las empresas no logran ampliar los márgenes en 2025, el repunte podría perder fuerza.
Riesgos a tener en cuenta
Ciertos sectores siguen siendo especialmente vulnerables a los riesgos externos. Los fabricantes de automóviles y las empresas de artículos de lujo enfrentan las mayores amenazas de los aranceles de EEUU, mientras que industrias como la minería y las bebidas también podrían enfrentar dificultades si las relaciones comerciales empeoran.
Si bien las acciones europeas ya han experimentado fuertes ganancias, para mantener este impulso se requerirá un crecimiento continuo de las ganancias, márgenes estables y un contexto macroeconómico favorable.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.