- El EUR/USD reanudó su recuperación y volvió a probar la región de 1.0300 una vez más.
- El Dólar estadounidense cotizó mal en medio de otra caída en los rendimientos de los bonos de EE.UU.
- Los participantes del mercado ahora miran la inflación de la eurozona y más datos de EE.UU.
El Euro (EUR) continuó su recuperación frente al Dólar estadounidense (USD) el jueves, subiendo brevemente por encima de 1.0300 mientras la acción del precio en el Dólar permanecía deprimida.
En cuanto a esto último, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) sucumbió a la publicación de datos decepcionantes de las Ventas Minoristas y las Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo en EE.UU., mientras que los comentarios moderados del Gobernador del FOMC, Christopher Waller, también pesaron sobre la moneda después de que dejaron la puerta abierta a más recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed).
Este movimiento de ida y vuelta en el Dólar reflejó la incertidumbre de los inversores, con los mercados reevaluando la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en su reunión de enero.
Mientras tanto, la cautela del mercado persistió ya que el presidente electo Donald Trump asumirá el cargo el lunes.
Enfoque en los bancos centrales
La política monetaria sigue siendo un motor clave para los mercados. Las sólidas Nóminas No Agrícolas de diciembre (+256.000) han llevado a los operadores a ajustar sus expectativas para las acciones de la Fed en 2025, con la mayoría ahora anticipando un modesto recorte de tasas de 25 puntos básicos o ningún cambio en absoluto.
En diciembre, la Fed bajó las tasas de interés en 25 puntos básicos a un rango de 4.25%–4.50%. Sin embargo, señaló un enfoque más cauteloso para la flexibilización en 2025 debido a preocupaciones sobre un repunte de la inflación. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reafirmó el compromiso del banco central con su objetivo de inflación del 2%, reconociendo que la inflación se mantuvo más alta de lo esperado durante todo 2024. Powell enfatizó la importancia de la vigilancia, señalando que, aunque el mercado laboral se está suavizando, el ajuste ha sido gradual, permitiendo a la Fed equilibrar sus objetivos de estabilidad de precios y pleno empleo.
Mientras tanto, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga su estrategia de recorte de tasas, incluso cuando la inflación de la eurozona aumentó en diciembre. El BCE sigue centrado en apoyar el crecimiento económico, particularmente en Alemania, mientras navega por los riesgos de inestabilidad política. En sus últimas declaraciones, el Vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, confirmó que los recortes adicionales de tasas dependerían de que la inflación disminuya como se espera, pero subrayó la importancia de la cautela, citando incertidumbres como las tensiones comerciales globales, los cambios en la política fiscal y los riesgos geopolíticos.
Política comercial y su impacto
Añadiendo a la incertidumbre está la propuesta del presidente electo Donald Trump de reintroducir aranceles comerciales, lo que podría aumentar la inflación en EE.UU. Esto podría obligar a la Fed a mantener una postura de política monetaria más agresiva, fortaleciendo potencialmente el Dólar estadounidense y poniendo presión adicional sobre el EUR/USD.
Eventos clave a seguir
De cara al futuro, las cifras finales de la Tasa de Inflación y la Cuenta Corriente de la eurozona se publicarán el viernes.
Perspectiva técnica para el EUR/USD
El EUR/USD sigue bajo presión, con un soporte clave en 1.0176 (mínimo del año hasta la fecha el 13 de enero) y el nivel de paridad (1.0000). La resistencia se observa en 1.0436 (máximo de 2025 el 6 de enero), 1.0506 (SMA de 55 días) y 1.0629 (pico de diciembre).
La tendencia bajista general persiste mientras el par se mantenga por debajo de la SMA de 200 días en 1.0779. En marcos de tiempo más cortos, la resistencia intermedia se encuentra en 1.0354 y 1.0434, mientras que el soporte se encuentra en 1.0176, 0.9935 y 0.9730. Los indicadores de impulso muestran el RSI cerca de 41, lo que sugiere un comercio dentro de un rango, mientras que el ADX cerca de 35 puntos indica una tendencia bajista en fortalecimiento.
Gráfico diario del EUR/USD
Perspectiva: El EUR/USD enfrenta una batalla cuesta arriba
El EUR/USD está lastrado por un Dólar estadounidense fuerte, políticas monetarias contrastantes entre la Fed y el BCE, e incertidumbres económicas y políticas en curso. Con el crecimiento de la eurozona, particularmente en Alemania, enfrentando desafíos, el euro sigue bajo presión. Aunque una recuperación a corto plazo es posible, es probable que el par tenga dificultades para lograr ganancias sostenidas en este entorno desafiante.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave
El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.