- El EUR/USD extendió el rebote del viernes y superó 1.0600.
- El poderoso repunte del Dólar estadounidense liderado por Trump se quedó sin más impulso.
- La atención de los mercados sigue centrada en la publicación de datos económicos más adelante en la semana.
El EUR/USD aceleró el ritmo el lunes, avanzando más allá de la cifra de 1.0600 para alcanzar máximos de tres días tras la caída de la semana pasada por debajo del soporte de 1.0500, todo en medio de una mayor corrección en el Dólar.
La caída diaria del Dólar estadounidense se produjo cuando el optimismo respecto al repunte liderado por Trump parece haber disminuido entre los inversores. En este sentido, vale la pena recordar que el fuerte avance del Dólar en los últimos días se produjo en respuesta a la anticipación de políticas pro-crecimiento de la administración entrante. Este sentimiento positivo llevó al Índice del Dólar (DXY) más allá del nivel de 107.00, alcanzando nuevos máximos del año durante la semana pasada.
El movimiento a la baja en el par también estuvo acompañado por un retroceso en los rendimientos de los bonos estadounidenses en general, así como una modesta recuperación en los rendimientos de los bonos alemanes a 10 años.
En el frente de los bancos centrales, la Reserva Federal (Fed) recortó su tasa de interés objetivo en 25 puntos básicos a principios de noviembre, llevándola al rango de 4.75%-5.00%, en línea con las expectativas. La Fed señaló que la inflación se está acercando a su objetivo del 2%, aunque están comenzando a surgir signos tempranos de enfriamiento en el mercado laboral, incluso con el desempleo aún bajo. Curiosamente, la última declaración de la Fed mostró un ligero cambio en el lenguaje, insinuando que la inflación ha "progresado".
Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, sugirió a finales de la semana pasada que la Fed no tiene prisa por seguir reduciendo sus tasas de interés, lo que motivó que las apuestas por un recorte de tasas en diciembre se redujeran notablemente a alrededor del 40%, según la herramienta FedWatch del CME Group.
En torno a la Fed, los responsables de la política monetaria estaban siendo cautelosos al considerar los próximos pasos en el ciclo de flexibilización. Dicho esto, el presidente de la Fed de Richmond, Tom Barkin, expresó preocupaciones la semana pasada sobre las incertidumbres persistentes, incluyendo los altos acuerdos salariales de los sindicatos y posibles aumentos de tarifas. Sugirió que estos factores podrían hacer que los responsables de la política de la Fed sean reacios a declarar la victoria sobre la inflación.
Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo (BCE) redujo su tasa de depósito al 3.25% el 17 de octubre, pero optó por pausar más ajustes de tasas, prefiriendo esperar más datos económicos antes de tomar medidas adicionales.
De cara al futuro, cualquier política comercial de la administración Trump, especialmente los aranceles sobre las importaciones europeas y chinas, podría empujar la inflación de EE.UU. al alza. Si la Fed responde con un tono cauteloso o agresivo, podría seguir apoyando al Dólar estadounidense.
Mientras tanto, las posiciones netas especulativas cortas en el Euro (EUR) disminuyeron por cuarta semana consecutiva, cayendo a casi 7.5K contratos, mientras que los comerciantes comerciales se convirtieron en vendedores netos del Euro después de una breve pausa de dos semanas, ya que el interés abierto general continuó disminuyendo, según el último Informe de Posicionamiento de la CFTC.
Perspectiva técnica del EUR/USD
Más pérdidas podrían empujar al EUR/USD hacia su mínimo de 2024 de 1.0495 (14 de noviembre), seguido por el mínimo de 2023 de 1.0448 (3 de octubre).
Al alza, la resistencia inmediata es la SMA de 200 días en 1.0862, seguida por la provisional SMA de 55 días en 1.0929 y el máximo de noviembre en 1.0936 (6 de noviembre).
Además, la imagen técnica a corto plazo es negativa mientras el EUR/USD continúe por debajo de la SMA de 200 días.
El gráfico de cuatro horas muestra que un posible rebote podría estar en el horizonte. Dicho esto, la resistencia inicial está en 1.0653, seguida por 1.0726. A continuación, en el lado bajista, viene 1.0495 antes de 1.0448. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) subió a casi 52.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.