• El EUR/USD se ve sometido a una renovada presión vendedora el viernes en medio de una modesta fortaleza del USD.
  • Las cifras del IPC más débiles de lo esperado en Francia y España ejercen una presión adicional a la baja sobre el Euro.
  • Los alcistas del USD parecen reacios, limitando las pérdidas del par antes del índice de precios PCE de EE.UU. 

El par EUR/USD continúa con su lucha por conquistar la marca de 1.1200 y atrae a algunos vendedores el viernes, revirtiendo parte del movimiento positivo del día anterior. El Dólar estadounidense (USD) sube ligeramente en medio de algunas operaciones de reposicionamiento antes de la publicación del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) de EE.UU. y resulta ser un factor clave que pesa sobre el par de divisas. Sin embargo, el repunte del USD se queda sin fuerza en medio de expectativas de una política de flexibilización más agresiva por parte de la Reserva Federal (Fed), lo que, a su vez, debería limitar la baja del par principal.

La herramienta FedWatch del CME Group indica más de un 50% de probabilidad de que el banco central de EE.UU. vuelva a reducir los costos de los préstamos en 50 puntos básicos en su reunión de política monetaria de noviembre. Esto, en gran medida, compensa el hecho de que varios funcionarios de la Fed advirtieron esta semana que las tasas pueden no caer tan bruscamente en las próximas reuniones y los datos macroeconómicos de EE.UU. mejor de lo esperado del jueves. La Oficina de Análisis Económico publicó la tercera estimación del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU., que mostró que la economía creció a un ritmo anualizado del 3% en el segundo trimestre.

A esto se suma que la Oficina del Censo de EE.UU. informó que los nuevos pedidos de bienes duraderos manufacturados se mantuvieron prácticamente sin cambios en agosto después de dispararse un 9,9% el mes anterior. Excluyendo el transporte, los nuevos pedidos aumentaron un 0,5% durante el mes informado. Por separado, el Departamento de Trabajo de EE.UU. dijo que las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo estatal cayeron a 218.000 para la semana que terminó el 21 de septiembre, marcando el nivel más bajo desde mediados de mayo y sugiriendo que el mercado laboral se mantuvo bastante saludable. Sin embargo, los datos no lograron proporcionar ningún respiro a los alcistas del USD. 

Mientras tanto, las expectativas de que los recortes de tasas de interés impulsarán la actividad económica, junto con una serie de medidas de estímulo de China, alimentan el rally de riesgo y limitan las ganancias del Dólar estadounidense como refugio seguro. La moneda compartida, por otro lado, se debilita en reacción a las cifras del IPC más débiles de lo esperado en Francia y España, lo que reafirma las expectativas de un recorte de tasas de 25 pbs por parte del Banco Central Europeo (BCE) en octubre. No obstante, el trasfondo fundamental mixto justifica la cautela antes de abrir posiciones bajistas agresivas en torno al par EUR/USD antes de los cruciales datos de inflación de EE.UU. 

Perspectiva Técnica

Desde una perspectiva técnica, los recientes fracasos repetidos para construir sobre el impulso y encontrar aceptación por encima de la marca de 1.1200 constituyen la formación de un patrón de doble techo bajista. Dicho esto, los osciladores positivos en el gráfico diario hacen prudente esperar alguna venta de seguimiento por debajo del soporte inmediato de 1.1125-1.1120 antes de posicionarse para mayores pérdidas. El par EUR/USD podría entonces debilitarse por debajo de la marca de 1.1100, hacia probar el mínimo semanal, en torno a la zona de 1.1085-1.1080. Los precios al contado podrían eventualmente caer al soporte de la media móvil simple (SMA) de 50 días, cerca de la zona de 1.1020. Esto es seguido de cerca por la marca psicológica de 1.1000, que si se rompe decisivamente sugerirá que el par de divisas ha alcanzado su punto máximo y allanará el camino para mayores pérdidas.

Por el lado positivo, la marca de 1.1200 podría seguir actuando como una barrera fuerte inmediata antes de la región de 1.1215, o un pico de 14 meses tocado el miércoles. Algunas compras de seguimiento se verán como un nuevo desencadenante para los traders alcistas y elevarán el par EUR/USD hacia el máximo de julio de 2023, en torno a la región de 1.1275. El impulso podría extenderse aún más allá de la marca de 1.1300, hacia la región de 1.1335 en ruta a la zona de 1.1375 y la cifra redonda de 1.1400.

Gráfico diario del EUR/USD

fxsoriginal

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD se fortalece cerca de 1.1200 a medida que regresa el apetito por el riesgo

El EUR/USD se fortalece cerca de 1.1200 a medida que regresa el apetito por el riesgo

El EUR/USD cotiza en territorio positivo cerca de 1.1195 el miércoles. La inflación de EE.UU. fue ligeramente inferior a las estimaciones en abril.  Los operadores reducen las apuestas sobre recortes de tasas del BCE tras el acuerdo entre EE.UU. y China.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar  en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO