- El EUR/USD subió notablemente más allá del obstáculo clave de 1.0500 el lunes.
- El Dólar estadounidense revirtió bruscamente parte de sus recientes ganancias.
- Los inversores seguirán de cerca los datos de EE.UU. y las minutas del FOMC.
La semana comenzó con una nota prometedora para el EUR/USD, que subió a máximos de dos días por encima del nivel de 1.0500, impulsado por una fuerte caída del Dólar estadounidense (USD). Esta reacción se debió al optimismo de los inversores tras la nominación de Scott Bessent como el próximo Secretario del Tesoro de EE.UU. por parte del presidente electo Donald Trump.
El Dólar se debilitó aún más y los rendimientos de EE.UU. retrocedieron ampliamente el lunes después de la nominación de Bessent. Su reciente caracterización de los aranceles comerciales como posiciones "maximalistas" tranquilizó a los inversores, sugiriendo que las políticas comerciales de Trump podrían tomar un enfoque más mesurado de lo inicialmente anticipado.
En el frente de la política monetaria, la Reserva Federal (Fed) redujo su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a un rango de 4.75%-5.00% durante su reunión del 7 de noviembre. Este movimiento ampliamente esperado se alinea con los esfuerzos de la Fed para guiar la inflación de vuelta a su objetivo del 2%. Sin embargo, comienzan a aparecer grietas en el mercado laboral, a pesar de que el desempleo sigue siendo históricamente bajo.
En recientes declaraciones, el presidente de la Fed, Jerome Powell, adoptó un tono cauteloso, señalando que el banco central no tiene prisa por implementar más recortes de tasas. Esta postura moderó las expectativas del mercado para un recorte de tasas en diciembre y proporcionó algo de apoyo al USD. De manera similar, la gobernadora del FOMC, Michelle Bowman, hizo eco de las opiniones de Powell, abogando por la cautela en la relajación adicional de la política monetaria.
Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) ha adoptado un enfoque de espera. Después de reducir su tasa de depósito al 3.25% en octubre, el BCE ha pausado más ajustes de tasas para recopilar más datos. A pesar de esto, las presiones inflacionarias permanecen, con el crecimiento salarial en la eurozona acelerándose al 5.42% en el tercer trimestre.
De cara al futuro, la posible reinstauración de aranceles sobre bienes europeos o chinos bajo una renovada presidencia de Trump podría aumentar los riesgos inflacionarios en EE.UU. Si la Fed mantiene su postura cautelosa o se inclina hacia una línea dura en respuesta, el USD podría fortalecerse aún más, manteniendo al EUR/USD bajo presión.
En otro frente, los operadores especulativos han aumentado sus apuestas bajistas sobre el Euro (EUR), con los cortos netos subiendo a un máximo de tres semanas de aproximadamente 42.6K contratos. Por el contrario, los largos netos comerciales subieron por encima de 21K contratos, mientras que el interés abierto mostró un aumento notable después de dos semanas de caídas.
A corto plazo, la publicación de los datos preliminares de inflación para Alemania y la eurozona en general serán eventos clave a seguir.
Perspectiva técnica del EUR/USD
Más pérdidas podrían empujar al EUR/USD hacia su mínimo de 2024 de 1.0331 (22 de noviembre), seguido por los mínimos semanales de 1.0290 (30 de noviembre de 2022) y 1.0222 (21 de noviembre de 2022).
Al alza, la SMA de 200 días en 1.0856 presenta una resistencia inmediata, seguida por la SMA intermedia de 55 días en 1.0878 y el máximo de noviembre de 1.0936 (6 de noviembre).
Además, el panorama técnico a corto plazo es bajista mientras el EUR/USD continúe por debajo de la SMA de 200 días.
El gráfico de cuatro horas muestra que podría estar en camino una leve recuperación. Sin embargo, la resistencia inicial se encuentra en 1.0530 antes de 1.0609 y 1.0653. El próximo objetivo negativo es 1.0331, luego 1.0290. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) rebotó a alrededor de 50.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado
La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.