• El EUR/USD avanzó aún más y superó 1.0400 el jueves.
  • El Dólar estadounidense se vendió hasta los bajos 107.00, mínimos de varios días. 
  • Los precios de producción en EE.UU. fueron más altos de lo esperado en enero.

El EUR/USD extendió su recuperación el jueves, empujando bien por encima del nivel de 1.0400 mientras el Dólar estadounidense (USD) sufrió un fuerte golpe.

De hecho, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) retrocedió notablemente en medio de rendimientos más bajos en EE.UU. y a pesar de las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá su postura restrictiva por más tiempo, especialmente después de los precios de producción en EE.UU. más altos de lo esperado en enero.

El fuerte repunte del par se desarrolló en un contexto de señales mixtas del mercado. Una amplia corrección en los rendimientos de EE.UU., renovadas tensiones comerciales y el tono cauteloso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en sus recientes testimonios, añadieron capas de complejidad a la narrativa. 

Los aranceles continúan inyectando volatilidad en los mercados

Aunque se ha retrasado un arancel planificado del 25% sobre las importaciones canadienses y mexicanas, un arancel del 10% sobre los bienes chinos sigue vigente, manteniendo a los inversores en vilo. 

Inicialmente, estas incertidumbres comerciales llevaron a los operadores a reducir sus apuestas alcistas sobre el Dólar estadounidense, creando cierta suavidad temporal. Sin embargo, el sentimiento cambió rápidamente después de que Trump anunciara un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio y sugiriera más aranceles de represalia. 

A pesar de la acción de precios volátil en las sesiones recientes, estos movimientos proteccionistas podrían fortalecer el Dólar en el futuro cercano, potencialmente poniendo al EUR/USD bajo una renovada presión bajista.

Los bancos centrales entran en el centro de atención 

La Reserva Federal mantuvo recientemente las tasas de interés estables en el rango de 4.25%-4.50%, manteniendo una postura cautelosa en medio de un sólido crecimiento económico, una inflación persistente y un mercado laboral fuerte. Durante sus testimonios semestrales, el presidente Powell enfatizó la importancia de la paciencia, señalando que con el desempleo alrededor del 4% y la inflación aún elevada en el 4%, recortes de tasas prematuros podrían socavar los esfuerzos para controlar la inflación. Reiteró que cualquier reducción futura de tasas dependería de que la inflación se enfríe aún más y de que el mercado laboral se mantenga resiliente.

El Banco Central Europeo (BCE) recientemente realizó un recorte de tasas de 25 puntos básicos, ampliamente esperado, en un esfuerzo por combatir el crecimiento lento mientras aún lidia con una inflación que permanece por encima del objetivo. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, destacó que las decisiones futuras sobre tasas estarán guiadas por los datos económicos entrantes, descartando firmemente la posibilidad de recortes más agresivos de 50 puntos básicos por ahora. A pesar de las tensiones comerciales en curso, se mostró optimista sobre controlar la inflación para 2025, señalando un enfoque cauteloso pero constante hacia la política monetaria en los próximos meses. 

Guerra comercial: Posibles ganadores y perdedores

Si los aranceles impulsan la inflación en EE.UU., la Reserva Federal podría verse obligada a adoptar una postura más agresiva, potencialmente dando al Dólar estadounidense otro impulso.

Mientras tanto, el Euro (EUR) podría encontrarse bajo una presión creciente si las tensiones comerciales se extienden a la Unión Europea (UE), aumentando el riesgo de que el EUR/USD se acerque a la paridad antes de lo esperado. Con los mercados observando de cerca los cambios en las políticas y las repercusiones económicas, los operadores de divisas permanecen en alerta máxima ante cualquier señal que pueda inclinar aún más la balanza. 

Perspectiva técnica: Zonas clave de precios

El EUR/USD camina por una línea delgada, con 1.0209—el mínimo semanal del 3 de febrero—actuando como un nivel de soporte clave. Una ruptura decisiva por debajo podría allanar el camino para una caída más profunda hacia 1.0176, el nivel más bajo visto hasta ahora este año.

Al alza, la resistencia comienza en 1.0532 (el máximo de 2025 del 27 de enero), seguido por 1.0629 (el pico de diciembre) y la media móvil simple de 200 días en 1.0749.

Los indicadores técnicos ofrecen señales mixtas—mientras que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) está por encima de 55, lo que sugiere un impulso en mejora, el Índice de Dirección Promedio (ADX) acercándose a 15 insinúa que la tendencia actual podría estar perdiendo fuerza.

¿Hacia dónde va el Euro a continuación? 

De cara al futuro, el EUR/USD camina por la cuerda floja, atrapado entre las tensiones comerciales, las políticas monetarias divergentes de la Fed y el BCE, y el crecimiento lento de la eurozona—especialmente en Alemania. Estos factores crean un panorama impredecible donde el sentimiento puede cambiar en un instante.

Si bien son posibles picos a corto plazo en el par, el panorama general sigue siendo incierto hasta que las incertidumbres globales se disipen. Con los datos económicos y los desarrollos comerciales capaces de influir en el impulso en cualquier momento, los operadores e inversores deberán mantenerse ágiles y listos para reaccionar. 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO