- El AUD/USD reanudó su declive y revisitó la zona de 0.6450 el jueves.
- El Dólar estadounidense se volvió a enfocar al alza, respaldado por sólidos datos económicos de EE.UU.
- El informe del mercado laboral australiano se enfrió aún más en junio.
El Dólar australiano (AUD) revirtió rápidamente el optimismo del miércoles frente al Dólar estadounidense (USD), enviando al AUD/USD de nuevo por debajo de la clave marca de 0.6500 y alcanzando nuevos mínimos de tres semanas el jueves.
Sumando al mal humor en torno a la moneda australiana, el informe de empleo doméstico no logró encender algo de euforia después de que la Tasa de Desempleo subiera al 4.3%, el Cambio de Empleo aumentara en solo 2K personas, y la Tasa de Participación subiera ligeramente al 67.1%. Otros datos mostraron que las Expectativas de Inflación del Consumidor se suavizaron al 4.7% en julio (desde el 5.0%).
El acto de equilibrio del RBA
A principios de este mes, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) desafió las expectativas al mantener su tasa de efectivo en 3.85%. Mientras que la mayoría de los seis miembros de la junta favorecieron mantener las tasas estables, tres disintieron, pidiendo un recorte inmediato de 25 puntos básicos. En una división, la Gobernadora Michele Bullock atribuyó más a "el tiempo, no a la dirección".
Desde entonces, Bullock ha indicado que si la inflación del segundo trimestre se acerca a las previsiones, seguirán los recortes de tasas.
Los mercados de futuros han seguido esa pista, ahora valorando aproximadamente un 90% de probabilidad de un alivio en agosto, incluso mientras ajustan la tasa terminal probable de 2.85% a alrededor de 3.10%.
El rebote desigual de China
Los datos de la mayor pareja comercial de Australia pintaron un cuadro de progreso cauteloso. El PIB del segundo trimestre creció un 1.1% frente al trimestre anterior y un 5.2% en términos anuales, aproximadamente en línea con el objetivo anual del 5% de Pekín.
Además, aunque la Producción Industrial sigue mejorando, aumentando un 6.8% respecto al año pasado, el crecimiento de las Ventas Minoristas se ha desacelerado al 4.8%, indicando desafíos persistentes por el alto ahorro y el creciente endeudamiento de los consumidores. Un superávit comercial de 114.8 mil millones de dólares en junio completó la bolsa mixta, sugiriendo que la economía de China es estable pero difícilmente está en auge.
¿Bancos centrales en caminos divergentes?
A nivel global, los responsables de políticas parecen estar en una encrucijada
La pausa del RBA refleja la decisión de la Fed en junio, sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha advertido que los aranceles estadounidenses podrían reavivar las presiones sobre los precios, señalando una posible división si alguna de las partes ve otro aumento de la inflación. El aumento de la inflación en EE.UU. en junio solo subraya ese riesgo.
Los especuladores toman la mira
Las apuestas cortas sobre el AUD están aumentando. Los datos de la CFTC para la semana que terminó el 8 de julio muestran que las posiciones cortas netas subieron a máximos de dos semanas alrededor de 74.3 K contratos, mientras que el interés abierto se expandió a casi 153.4 K, marcando un cuarto aumento semanal consecutivo.
En los gráficos
Antes de apuntar al máximo de noviembre de 2024 en 0.6687 y al nivel psicológicamente cargado de 0.7000, el AUD/USD debe superar su pico de 2025 de 0.6590 (30 de junio). B
Hacia el sur, la base de julio de 0.6454 (17 de julio) ofrece soporte inicial, por delante de la SMA de 200 días en 0.6401.
Los indicadores de impulso están divididos: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) cae a alrededor de 45, mientras que un Índice Direccional Promedio (ADX) alrededor de 16 sugiere que el movimiento actual carece de una fuerte convicción.
Gráfico diario del AUD/USD

Para resumir
Con el rebote de China siendo desigual y tanto Pekín como Washington insinuando nuevas tensiones comerciales, el AUD puede permanecer atrapado hasta que surja un catalizador claro. Por ahora, el RBA parece inclinado a andar con cautela en lugar de correr, señalando que cualquier recorte probablemente será medido, no dramático.
Empleo - Preguntas Frecuentes
Las condiciones del mercado laboral son un elemento clave para evaluar la salud de una economía y, por lo tanto, un factor clave para la valoración de las divisas. Un alto nivel de empleo, o un bajo nivel de desempleo, tiene implicaciones positivas para el gasto de los consumidores y, por tanto, para el crecimiento económico, lo que impulsa el valor de la moneda local. Por otra parte, un mercado laboral muy ajustado -situación en la que hay escasez de trabajadores para cubrir los puestos vacantes- también puede tener implicaciones en los niveles de inflación y, por tanto, en la política monetaria, ya que una oferta de mano de obra baja y una demanda alta conducen a unos salarios más altos.
El ritmo al que crecen los salarios en una economía es clave para los responsables políticos. Un crecimiento salarial elevado significa que los hogares disponen de más dinero para gastar, lo que suele traducirse en subidas de precios de los bienes de consumo. A diferencia de otras fuentes de inflación más volátiles, como los precios de la energía, el crecimiento salarial se considera un componente clave de la inflación subyacente y persistente, ya que es improbable que los aumentos salariales se deshagan. Los bancos centrales de todo el mundo prestan mucha atención a los datos de crecimiento salarial a la hora de decidir su política monetaria.
El peso que cada banco central asigna a las condiciones del mercado laboral depende de sus objetivos. Algunos bancos centrales tienen mandatos explícitamente relacionados con el mercado laboral más allá de controlar los niveles de inflación. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), por ejemplo, tiene el doble mandato de promover el máximo empleo y unos precios estables. Mientras tanto, el único mandato del Banco Central Europeo (BCE) es mantener la inflación bajo control. Aún así, y a pesar de los mandatos que tengan, las condiciones del mercado laboral son un factor importante para las autoridades dada su importancia como indicador de la salud de la economía y su relación directa con la inflación.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La SMA de 55 días es el siguiente objetivo en torno a 1.1470
El Euro reanudó su declive, alcanzando nuevos mínimos cerca de 1.1550. El Dólar estadounidense revirtió rápidamente la caída del miércoles y se volvió a enfocar en el alza. Las ventas minoristas de EE.UU. y las solicitudes semanales reflejan una economía resiliente.

El precio del Oro cae tras el buen dato de ventas minoristas de EE.UU.
El metal brillante rebotó desde nuevos mínimos semanales, con un potencial alcista bien limitado.

El Peso mexicano cae tras el buen dato de ventas minoristas de EE.UU.
El USD/MXN comenzó el jueves probando un mínimo diario en 18.70 pero tras la publicación de los datos estadounidenses de ventas minoristas y peticiones de subsidio de desempleo subió a 18.84, máximo del día.

EE.UU.: Las ventas minoristas suben un 0.6% en junio frente al 0.1% esperado
Las ventas minoristas en EE.UU. aumentaron un 0.6% en términos mensuales a 720.1 mil millones de dólares en junio.

Forex Hoy: El Yen toma el centro del escenario antes de los datos de inflación y las elecciones
El Dólar reanudó su tendencia alcista el jueves, revirtiendo rápidamente el retroceso del día anterior mientras los inversores evaluaban los auspiciosos datos económicos de EE. UU. y mantenían una estrecha vigilancia sobre la efervescencia entre Trump y Powell, así como sobre los desarrollos en torno al comercio.