- El EUR/USD reanudó su declive, alcanzando nuevos mínimos de varias semanas cerca de 1.1550.
- El Dólar estadounidense revirtió rápidamente la caída del miércoles y se volvió a enfocar en el alza.
- Las ventas minoristas de EE.UU. y las solicitudes semanales añaden a la noción de una economía resiliente.
El Euro (EUR) dejó atrás su reciente optimismo frente al Dólar estadounidense (USD), arrastrando al EUR/USD bien por debajo del soporte de 1.1600 para alcanzar nuevos mínimos de varias semanas el jueves.
Las tensiones comerciales limitan al Euro
A pesar de que la Casa Blanca ha retrasado las decisiones sobre nuevos aranceles hasta el 1 de agosto, los nervios por una guerra comercial en escalada han pesado fuertemente sobre la moneda europea.
Las amenazas de aranceles del 30% sobre los productos de la UE, junto con los aranceles del 25% anunciados sobre las importaciones japonesas y surcoreanas y un recargo del 50% sobre el cobre, han avivado los temores de un enfrentamiento a gran escala, otorgando una renovada fortaleza al dólar en las sesiones recientes.
En un intento por desactivar el estancamiento, el jefe de comercio de la UE, Maroš Šefčovič, viajó a Washington para conversaciones con el secretario de Comercio Howard Lutnick y el representante comercial Jamieson Greer.
Los bancos centrales divergen
Las actas de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de junio revelaron un cuerpo de formulación de políticas dividido entre quienes instan a recortes de tasas inmediatos y otros que piden paciencia hasta que las repercusiones inflacionarias de los aranceles sean más claras. El aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. en junio solo reforzó la postura cautelosa del presidente de la Fed, Jerome Powell; sin embargo, los mercados aún anticipan algún alivio más adelante este año, asumiendo que las presiones de precios resultarán ser temporales.
En contraste, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido la política en espera, advirtiendo que un mayor alivio depende de señales claras de una demanda externa en declive. Su Tasa de Depósito se mantiene en 2.00% tras un recorte a principios de junio.
Apuestas alcistas chocan con cortos comerciales en aumento
Los datos de posicionamiento hasta el 8 de julio muestran a los especuladores acumulando posiciones largas en el Euro: los contratos largos netos saltaron a su nivel más alto desde diciembre de 2023, superando los 120.5K, mientras que los cortos institucionales alcanzaron máximos de varios meses alrededor de 177K. El interés abierto total aumentó por tercera semana consecutiva, tocando aproximadamente 806K contratos.
Perspectiva técnica
En el lado positivo, el EUR/USD debe superar su máximo de 2025 de 1.1830 (1 de julio) antes de mirar el pico de junio de 2018 en 1.1852 (14 de junio).
En el lado negativo, una ruptura por debajo de la base de julio de 1.1556 (17 de julio) podría llevar al SMA de 55 días transitorio en 1.1472, el mínimo semanal en 1.1210 (29 de mayo) y el valle de mayo en 1.1064 (12 de mayo), apuntando finalmente al nivel psicológicamente clave de 1.1000.
Los indicadores de momentum se han vuelto cautelosamente negativos: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa por debajo de 47, mientras que un Índice Direccional Promedio (ADX) cerca de 25 aún sugiere que el movimiento actual carece de una fuerte convicción.
Mirando hacia adelante
Con la política arancelaria de EE.UU. aún en flujo y la división de políticas entre la Fed y el BCE ampliándose, el EUR podría tener dificultades para mantener su avance. Sin embargo, cualquier señal clara de moderación por parte de la Fed o signos de alivio en las tensiones comerciales podrían restaurar rápidamente el momentum a la moneda única.
Euro - Preguntas Frecuentes
El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.
Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.
Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La SMA de 55 días es el siguiente objetivo en torno a 1.1470
El Euro reanudó su declive, alcanzando nuevos mínimos cerca de 1.1550. El Dólar estadounidense revirtió rápidamente la caída del miércoles y se volvió a enfocar en el alza. Las ventas minoristas de EE.UU. y las solicitudes semanales reflejan una economía resiliente.

El precio del Oro cae tras el buen dato de ventas minoristas de EE.UU.
El metal brillante rebotó desde nuevos mínimos semanales, con un potencial alcista bien limitado.

El Peso mexicano cae tras el buen dato de ventas minoristas de EE.UU.
El USD/MXN comenzó el jueves probando un mínimo diario en 18.70 pero tras la publicación de los datos estadounidenses de ventas minoristas y peticiones de subsidio de desempleo subió a 18.84, máximo del día.

EE.UU.: Las ventas minoristas suben un 0.6% en junio frente al 0.1% esperado
Las ventas minoristas en EE.UU. aumentaron un 0.6% en términos mensuales a 720.1 mil millones de dólares en junio.

Forex Hoy: El Yen toma el centro del escenario antes de los datos de inflación y las elecciones
El Dólar reanudó su tendencia alcista el jueves, revirtiendo rápidamente el retroceso del día anterior mientras los inversores evaluaban los auspiciosos datos económicos de EE. UU. y mantenían una estrecha vigilancia sobre la efervescencia entre Trump y Powell, así como sobre los desarrollos en torno al comercio.