- El AUD/USD logró recuperar la sonrisa y rebotar desde 0.6400.
- El Dólar estadounidense mantuvo su postura bajista antes del NFP clave de EE.UU.
- El superávit comercial de Australia se amplió por encima de las estimaciones en octubre.
El Dólar estadounidense (USD) continuó enfrentando presión de venta el jueves, extendiendo sus pérdidas del día anterior y rompiendo por debajo del significativo nivel de soporte de 106.00, como se refleja en el Índice del Dólar (DXY).
Mientras tanto, el Dólar australiano (AUD) ganó algo de respiro y operó con modestas ganancias cerca de 0.6450, donde parece haber surgido una resistencia inicial.
Por qué el Dólar australiano está luchando
La reciente fuerte caída del Dólar australiano fue impulsada principalmente por datos del PIB más débiles de lo esperado para el período julio-septiembre publicados el miércoles. La economía se expandió solo un 0.3% trimestral y un 0.8% anual, ambos por debajo de las previsiones anteriores.
Añadiendo presión a la baja, las principales exportaciones australianas como el cobre y el mineral de hierro permanecieron bajo presión debido a las preocupaciones continuas sobre la economía de China. El Yuan chino también permaneció bajo presión, afectado por datos domésticos débiles y nuevas amenazas arancelarias de EE.UU. Dado que la economía de Australia está estrechamente vinculada a la fortuna de China, persiste la incertidumbre sobre si las medidas de estímulo de Beijing estabilizarán su economía en desaceleración.
El enfoque cauteloso del RBA
A principios de noviembre, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) optó por mantener las tasas de interés estables en 4.35%, manteniendo una postura cautelosa. Si bien abordar la inflación sigue siendo su principal prioridad, el banco central es cauteloso de exacerbar la desaceleración económica del país. La gobernadora del RBA, Michele Bullock, ha enfatizado la importancia de mantener la política monetaria ajustada hasta que la inflación muestre signos sostenidos de desaceleración.
Los datos del IPC de octubre mostraron que la inflación se mantuvo estable en 2.1%, pero el RBA ha advertido contra hacer suposiciones a largo plazo basadas en un solo dato. Por ahora, el banco central no parece tener prisa por recortar las tasas, con cualquier posible flexibilización improbable antes del segundo trimestre de 2025.
Qué le espera al AUD/USD
El Dólar australiano enfrenta una mezcla desafiante de riesgos y posibles vientos favorables. Un cambio por parte de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) hacia recortes de tasas podría proporcionar apoyo al Dólar australiano, pero la persistente inflación en EE.UU. y la resiliencia del Dólar estadounidense siguen siendo obstáculos. Además, la desaceleración económica de China continúa pesando fuertemente en las perspectivas de Australia, aunque hay algunos puntos brillantes: el mercado laboral sigue siendo robusto, con el desempleo estable en 4.1% y 16.000 empleos añadidos en octubre.
Gráfico diario del AUD/USD
Perspectiva técnica para el AUD/USD
En el frente técnico, el AUD/USD enfrenta una resistencia inmediata en 0.6549, visto por última vez a finales de noviembre. Los objetivos adicionales al alza incluyen la Media Móvil Simple (SMA) de 200 días en 0.6625 y el máximo de noviembre de 0.6687.
A la baja, el soporte clave se encuentra en 0.6399, el mínimo de diciembre hasta ahora, seguido por 0.6347, el mínimo del año desde agosto. Estos niveles podrían actuar como redes de seguridad si el sentimiento bajista se profundiza.
Los indicadores de impulso pintan un panorama cauteloso. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha rebotado a 41, señalando un debilitamiento del impulso, mientras que el Índice Direccional (ADX) cerca de 21 sugiere una falta de dirección de tendencia fuerte.
Datos clave a observar
Lo siguiente en la agenda de Australia será la publicación de los Préstamos para Vivienda el viernes.
Conclusión
El AUD/USD sigue bajo presión por una combinación de vientos en contra globales y domésticos, dejando el sentimiento frágil. Si bien hay potencial de recuperación, mucho depende de los próximos datos económicos y desarrollos en EE.UU. y China. Por ahora, es probable que la cautela domine el sentimiento del mercado.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado
La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.