- El AUD/USD revirtió rápidamente el repunte del lunes y cayó a 0.6430.
- El Dólar estadounidense mantuvo su sesgo alcista sin cambios en medio de rendimientos más altos.
- La atención ahora se centra en la publicación del Indicador Mensual del IPC del RBA.
El Dólar estadounidense (USD) revirtió las pérdidas del lunes y registró ganancias decentes el martes, recuperando el extremo superior del rango tras los anuncios del presidente electo Donald Trump sobre la implementación de aranceles estadounidenses a las importaciones de México, China, Europa y Canadá.
En contraste, el Dólar australiano (AUD) luchó por encontrar su base a pesar del firme rebote del lunes. De hecho, aceleró sus pérdidas, deslizándose bien al sur del nivel clave de soporte de 0.6500 para registrar nuevos mínimos de tres meses.
Añadiendo presión, las exportaciones clave de Australia como el cobre y el mineral de hierro no lograron encontrar un nuevo impulso alcista, reflejando aún las dudas sobre la efectividad de las medidas de estímulo económico de China y sus implicaciones para el comercio australiano.
Mientras tanto, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) continúa adoptando un tono cauteloso. A principios de este mes, mantuvo las tasas de interés estables en 4.35%, reafirmando su compromiso de controlar la inflación mientras reconoce los desafíos que plantea la desaceleración del crecimiento económico. La Gobernadora Michele Bullock reiteró que la política monetaria restrictiva se mantendrá hasta que la inflación muestre una mejora consistente y sostenible.
A la luz de la próxima publicación del Indicador Mensual del IPC del RBA el miércoles, vale la pena recordar que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Australia para septiembre bajó a 2.1%, y la inflación anual para el tercer trimestre se redujo a 2.8%. Sin embargo, el RBA ha dejado claro que un buen trimestre no es suficiente para justificar un recorte de tasas.
De cara al futuro, el AUD/USD podría encontrar soporte si la Reserva Federal (Fed) se inclina hacia recortar tasas. Sin embargo, persisten los riesgos, incluyendo la posibilidad de presiones inflacionarias por cambios en la política de EE.UU. y la persistente fortaleza del USD.
Además, la desaceleración económica de China sigue proyectando una sombra sobre las perspectivas del AUD, a pesar de la resiliencia del mercado laboral de Australia. La tasa de desempleo de octubre se mantuvo estable en 4.1%, con 16.000 empleos añadidos, proporcionando algo de consuelo para la economía doméstica.
En cuanto a las perspectivas de política del RBA, los mercados anticipan un enfoque cauteloso. Se prevé un posible recorte de tasas de un cuarto de punto para el segundo trimestre de 2025, condicionado a un progreso sostenido en el control de la inflación. El banco central ha enfatizado la necesidad de una mejora más consistente antes de flexibilizar la política.
En el lado comercial, los especuladores han mostrado un renovado interés en el AUD. Los últimos datos de la CFTC revelaron que los operadores no comerciales aumentaron sus posiciones netas largas a un máximo de seis semanas de 31.5K contratos al 19 de noviembre, junto con un modesto aumento en el interés abierto.
Aparte del indicador de inflación del RBA, la atención también se centrará en los datos de Gastos de Capital Privado y un discurso de la Gobernadora Michele Bullock.
Gráfico diario del AUD/USD
Perspectiva técnica para el AUD/USD
En el mediano plazo, si los alcistas recuperan el control, el próximo nivel de resistencia será el máximo semanal de 0.6549 (25 de noviembre), seguido por la SMA de 200 días clave en 0.6627, seguido por el máximo de noviembre de 0.6687 (7 de noviembre).
Por otro lado, el soporte inicial proviene del mínimo de noviembre de 0.6433 (26 de noviembre), que precede al mínimo de 2024 de 0.6347 (5 de agosto).
El gráfico de cuatro horas muestra un resurgimiento del sesgo bajista. El soporte inicial es 0.6433, que precede a 0.6347. El nivel de resistencia inicial, mientras tanto, se espera que sea 0.6549, antes de la SMA de 200 en 0.6594. El RSI se relajó por debajo de 39.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado
La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.