- Las nóminas no agrícolas NFP de Estados Unidos para junio son críticas para el próximo recorte de tasas de la Fed.
- Los mercados querrán ver si los datos sombríos de mayo fueron solo puntuales.
- El siguiente movimiento significativo del dólar estadounidense depende en gran medida de la cifra general del NFP más que de las cifras salariales.
- El EUR/USD está preparado para caer en dos de los tres escenarios.
¿La Reserva Federal recortará las tasas de interés en 50 puntos básicos y se embarcará en un ciclo de política monetaria flexible? ¿O se conformará con un recorte menor en las tasas? Esa es la pregunta con la que los mercados se enfrentan y el informe de empleos de junio, que viene después de uno decepcionante en mayo, puede proporcionar respuestas.
El NFP se publica el viernes 5 de julio a las 12:30 GMT.
Mayo puede haber sido un hecho aislado
El informe de nóminas no agrícolas NFP de mayo decepcionó gravemente. La economía creó solo 75.000 nuevos empleos, y este aumento se sumó a las revisiones a la baja de abril y marzo, que también sumaron 75.000.
Además, el escaso crecimiento del empleo en mayo estuvo acompañado por un aumento decepcionante en los salarios, solo un 0.2% mensual y un 3.1% interanual, ambos un 0.1% por debajo de las expectativas.
Si bien es imposible endulzar el informe de mayo, es esencial tener en cuenta que el panorama más amplio sigue siendo positivo, con una tasa de desempleo del 3.6%. Además, los informes puntuales de empleo débiles son frecuentes. El banco central observa el aumento medio de los nuevos empleos.
El promedio de seis meses es de 198.000 y el promedio de 12 meses es de 196.000.
¿Pero fue solo un hecho aislado?
Las expectativas se sitúan en un aumento de 160.000 nuevos empleos, un poco por debajo de los promedios de largo plazo, pero generalmente un retorno a la normalidad. Los analistas son cautelosamente optimistas.
Con respecto a los salarios, que se han reducido solo ligeramente desde los niveles altos, las estimaciones se ubican en un incremento del 0.3% intermensual y del 3.2% interanual. Esta es una repetición de las expectativas del mes pasado. Se prevé que la tasa de desempleo se mantenga sin cambios en los niveles bajos del 36%.
Sin embargo, el deprimente informe de empleos de mayo no fue el primer dato decepcionante en lo que va del año. En febrero, la economía más grande del mundo tampoco logró aumentar su mercado laboral en más de 100.000 empleos.
Si bien el crecimiento del empleo aumentó en marzo y abril, un segundo fallo no consecutivo ya es preocupante.
¿Cómo operar las nóminas no agrícolas con el EUR/USD?
Después de haber evaluado las expectativas, examinemos el par EUR/USD, el par de divisas más popular del mundo.
La tendencia actual en el EUR/USD es a la baja, debido a los recientes desarrollos políticos.
El próximo recorte de las tasas de la Reserva Federal ya está totalmente descontado en el precio. La Fed envió un mensaje claro sobre las tasas en su decisión anterior a mediados de junio. Los mercados reaccionaron mediante la fijación de los precios en una posibilidad de un recorte de tasas profundo en julio de 50 puntos básicos. Sin embargo, desde entonces los funcionarios de la Fed han enfriado las expectativas al decir que probablemente será solo un "recorte de tasas de seguro", no una serie de ajsutes.
Además, el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, han llegado a un acuerdo para reanudar las conversaciones comerciales y abstenerse de imponer nuevos aranceles. El giro moderado de la Reserva Federal fue parcialmente provocado por el comercio global, y a medida que la tensión ha disminuido, el caso para embarcarse en un largo ciclo de política monetaria flexible se ha debilitado.
Con todo, el dólar estadounidense tiene razones para ganar terreno.
Al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo está preparado para recortar las tasas y tal vez introducir una nueva ronda de flexibilización cuantitativa. El presidente Mario Draghi abrió la puerta a más acomodamiento en su discurso de Sintra, y aunque la medida es poco probable en su reunión de mediados de julio, el terreno está preparado para una importante flexibilización en septiembre.
Y la próxima presidenta del BCE también será una moderada. Los líderes europeos han nombrado a Christine Lagarde, la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, para dirigir la institución con sede en Frankfurt. Lagarde ha elogiado recientemente la adaptación del BCE y tendrá la oportunidad de practicar lo que ella predicó en noviembre. Con todo, el sesgo está a favor del dólar y en contra del euro.
Análisis técnico del EUR/USD
El par EUR/USD ha estado sufriendo de un Momentum bajista y se mueve por debajo de las medias móviles simples de 50 y 100 periodos en el momento de escribir, siendo ellas señales bajistas.
Los niveles de resistencia desde el precio actual son: 1.1410 (máximo de junio), 1.1390 (resistencia de finales de junio), 1.1340 (soporte de finales de junio y resistencia anterior) y 1.1320 (máximo de principios de julio).
Los niveles de soporte desde el precio actual son: 1.1270 (mínimo de principios de julio), 1.1250 (resistencia temporal de mediados de junio), 1.1200 (nivel redondo y soporte de principios y mediados de junio), 1.1180 (mínimo de mediados de junio) y 1.1140 (resistencia de finales de mayo).
Si los datos sorprenden al mercado sustancialmente, se puede esperar que el EUR/USD se mueva un promedio de 60 pips en los primeros 15 minutos después de la publicación.
Vayamos a los escenarios.
1) Regreso a la normalidad: El EUR/USD puede inclinarse a la baja
Después de que los indicadores principales hayan señalado una caída, podemos suponer que las expectativas reales del mercado son inferiores a 160.000. Por lo tanto, el rango para un resultado "como se esperaba" sería de 120.000 hasta 180.000, asimétricamente a la baja.
En este escenario, el EUR/USD puede inclinarse hacia abajo debido al sesgo bajista actual. Sin embargo, sin una sorpresa significativa en la cifra general del NFP, los datos de los ingresos por hora promedio pueden tener la última palabra. Una sorpresa al alza puede exacerbar las caídas del EUR/USD, mientras que un resultado adverso puede estabilizar al par de divisas o incluso empujarlo al alza.
2) Por encima de 180.000: El EUR/USD puede caer
En este caso, el EUR/USD puede caer rápidamente debido al sesgo bajista.
Las ganancias promedio por hora pueden no tener ningún impacto, ya que el mensaje abrumador será que el informe de empleos bajistas de mayo no fue un hecho aislado. Se requerirá una disminución considerable en el crecimiento salarial para que el EUR/USD se mueva al alza si los empleos superan las expectativas.
3) Por debajo de 120.000: El EUR/USD tiene espacio para subir
Después del escaso aumento del empleo en mayo, no se puede descartar otra sorpresa a la baja, pero debe ser sustancialmente peor que las estimaciones.
Una cifra por debajo de 120.000 nuevos empleos abriría la puerta para que el EUR/USD gane terreno ante las crecientes expectativas de que la Fed recortará las tasas de interés en 50 puntos básicos a finales de este mes, ya que el empleo ya está sufriendo.
Conclusión
El informe de nóminas no agrícolas NFP de Estados Unidos para junio es crítico para el posible recorte de tasas de la Fed en julio. Después de un resultado decepcionante en mayo, se espera un rebote en junio. Sin embargo, los economistas esperan un rebote significativo pero por debajo de los promedios. Además, los indicadores adelantados apuntan a un resultado aún más bajo.
El EUR/USD se inclina a la baja antes de la publicación y puede caer si la cifra del NFP cumple con las expectativas. En este escenario de referencia, el crecimiento salarial puede robar el protagonismo. En caso de que los datos superen los 180.000, el par EUR/USD puede caer. En la baja probabilidad de un exiguo aumento de 120.000 nuevos empleos o menos, el par de divisas más popular del mundo tiene espacio para subir.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.