- Se espera que el sentimiento del consumidor caiga a un mínimo de 10 años.
- Se espera que los datos de las condiciones actuales y las expectativas aumenten.
- Un sentimiento estable puede indicar la voluntad de reanudar el gasto.
- El dólar retendrá la prima de riesgo hasta que surjan signos de recuperación.
Los consumidores son el corazón de la economía de Estados Unidos en tiempos normales y su perspectiva en los próximos meses contribuirá en gran medida a determinar si el retorno a la normalidad económica es un trabajo lento o una reanudación de la vida relativamente rápida.
Históricamente, los estadounidenses han sido un grupo optimista que prefiere el futuro al pasado y espera que sus vidas y las de sus hijos mejoren en el orden general de las cosas.
En la recuperación de la pandemia, es crucial que los estadounidenses reanuden sus hábitos normales de gasto. Si eso sucede, las empresas recuperarán su confianza, los trabajadores serán recontratados y los dos tercios de la economía que se alimentan del consumo energizarán al resto.
Sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan
Se prevé que el índice de confianza del consumidor de Michigan caerá a 68 puntos en mayo desde los 71.8 de abril. Se espera que el índice de las opiniones de los consumidores sobre sus condiciones económicas actuales aumente a 75 puntos, desde 74.3, y se prevé que las expectativas futuras suban a 71.8 desde 70.1.
Fuente: Reuters
Si estos pronósticos son precisos, puede ser una señal de que los consumidores no esperan que la crisis se profundice y que, dada la posibilidad, puedan reanudar los patrones normales de consumo.
Mientras que 68 puntos en el sentimiento, 75 para las condiciones actuales y 71.8 para las expectativas representan fuertes caídas desde sus niveles previos al coronavirus de febrero, desde 100.9, 113.8 y 92.6 respectivamente, y que los índices de condiciones generales y actuales son comparables a los promedios de cuatro años en diciembre de 2012 de 69.65 y 78.36 puntos, el indicador de expectativas futuras es notablemente más alto que su promedio de 65.62.
Fuente: Reuters
Esta es una línea delgada sobre la cual basar una recuperación completa, pero sugiere que el consumidor estadounidense no ha perdido la esperanza en una resolución rápida a la crisis actual.
Conclusión: Ventas minoristas y sentimiento
Las ventas minoristas cayeron un -8.4% en marzo, que junto con la caída proyectada de abril del 12% se acercará a duplicar, en solo dos meses, la caída del -12.4% de seis meses durante la crisis financiera en 2008.
Siendo dos tercios del PIB de EE.UU., el consumo domina la actividad y la economía no puede recuperarse si el gasto del consumidor no revive.
En este momento volátil e inusual, la perspectiva del consumidor promedio importa mucho más que las opiniones de analistas, expertos y políticos.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.