|

Pronóstico del Dólar australiano: A la búsqueda de la zona 0.6600

  • El AUD/USD no logró extender el alza más allá de la zona de 0.6570, máximos de dos semanas.
  • El Dólar estadounidense recuperó la sonrisa y avanzó notablemente, apoyado por datos y rendimientos.
  • El mercado laboral australiano se desempeñó con fuerza en julio.

El Dólar australiano (AUD) desvaneció parcialmente su recuperación semanal el jueves, motivando al AUD/USD a ceder el aumento inicial a nuevos máximos de dos semanas cerca de 0.6570 para luego reenfocarse en la baja tras un marcado repunte en el Dólar estadounidense (USD).

Australia: La inflación se enfría, la actividad se recupera

El índice de precios al consumidor (IPC) del segundo trimestre subió un 0.7% intertrimestral y un 2.1% interanual, mientras que el indicador mensual del IPC de junio se situó en un 1.9%, aún en descenso, pero solo lentamente. En el lado de la actividad, julio trajo mejores noticias: el PMI manufacturero rebotó a 51.6, el PMI de servicios subió a 53.8 y las ventas minoristas crecieron un 1.2% en junio.

Los números del comercio también impresionaron, con el superávit ampliándose a 5.365 millones de AUD en junio desde solo 1.604 millones de AUD.

Contribuyendo a este conjunto de datos constructivos, el informe del mercado laboral de julio vio la tasa de desempleo bajar al 4.2%, el cambio en el empleo aumentar en 24.5K individuos y la tasa de participación mantenerse estable en el 67%.

RBA: Inclinándose hacia un enfoque más laxo, pero sin prisa

A principios de esta semana, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) recortó la Tasa de Efectivo Oficial (OCR) en 25 puntos básicos a 3.60%, en línea con las expectativas, y redujo su pronóstico de tasa para finales de 2026 al 2.9% desde el 3.2% en mayo.

En la declaración del banco, el crecimiento para 2025 se marcó a la baja al 1.7% desde el 2.1%, reflejando vientos en contra globales, mientras que las previsiones de desempleo y del IPC medio recortado para finales de 2025 se mantuvieron sin cambios en 4.3% y 2.6%.

En su conferencia de prensa, la Gobernadora Michele Bullock desestimó la idea de un recorte de medio punto y enfatizó que la política seguiría siendo "dependiente de los datos, no "dependiente de puntos de datos", con un alivio adicional condicionado a un mercado laboral más suave y precios más fríos.

China: Aún un contexto irregular

China, el mayor destino de exportación de Australia, sigue siendo una imagen mixta: el PIB del segundo trimestre creció un 5.2% interanual y la producción industrial subió un 7%, pero las ventas minoristas no alcanzaron la marca del 5%. El Banco Popular de China (PBoC) mantuvo las Tasas Preferenciales de Préstamos (LPR) a 1 y 5 años estables en 3.00% y 3.50% el mes pasado.

Los PMI oficiales de julio cayeron (Manufactura 49.3, No manufactura 50.1), y las lecturas de Caixin contaron una historia similar. El superávit comercial se redujo a 98.24 mil millones de dólares en julio, con exportaciones aumentando un 7.2% e importaciones un 4.1% interanual. Finalmente, la inflación del IPC subió un 0.4% intermensual pero se mantuvo plana interanualmente, destacando la presión deflacionaria arraigada.

Posicionamiento: Cortos aún en control

Los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) para el 5 de agosto mostraron que los especuladores aumentaron las posiciones cortas netas en AUD a aproximadamente 83.6K contratos, el mayor número desde abril de 2024, con el interés abierto subiendo a un máximo de ocho semanas cerca de 164K contratos.

Imagen técnica

La resistencia se ve primero en 0.6625, el techo de 2025 del 24 de julio, seguido por el pico de noviembre de 2024 en 0.6687 (7 de noviembre). Una ruptura por encima pondría de nuevo en juego el umbral de 0.7000.

En la baja, el soporte se sitúa en 0.6418 (1 de agosto), antes de la media móvil simple (SMA) de 200 días en 0.6387, con una caída a través de allí exponiendo el suelo de junio en 0.6372 (23 de junio).

El índice de fuerza relativa (RSI) ha disminuido a aproximadamente 46, indicando un aumento en el impulso a la baja, mientras que el índice direccional promedio (ADX), que está alrededor de 15, sugiere un mercado débil y no tendencial.

Perspectiva a corto plazo

Por ahora, el AUD parece estar atrapado entre 0.6400 y 0.6600, a la espera de un catalizador, ya sea datos más fuertes de China, un cambio en la postura de la Fed o un cambio en el tono del RBA, para romper el rango.

Empleo - Preguntas Frecuentes

Las condiciones del mercado laboral son un elemento clave para evaluar la salud de una economía y, por lo tanto, un factor clave para la valoración de las divisas. Un alto nivel de empleo, o un bajo nivel de desempleo, tiene implicaciones positivas para el gasto de los consumidores y, por tanto, para el crecimiento económico, lo que impulsa el valor de la moneda local. Por otra parte, un mercado laboral muy ajustado -situación en la que hay escasez de trabajadores para cubrir los puestos vacantes- también puede tener implicaciones en los niveles de inflación y, por tanto, en la política monetaria, ya que una oferta de mano de obra baja y una demanda alta conducen a unos salarios más altos.

El ritmo al que crecen los salarios en una economía es clave para los responsables políticos. Un crecimiento salarial elevado significa que los hogares disponen de más dinero para gastar, lo que suele traducirse en subidas de precios de los bienes de consumo. A diferencia de otras fuentes de inflación más volátiles, como los precios de la energía, el crecimiento salarial se considera un componente clave de la inflación subyacente y persistente, ya que es improbable que los aumentos salariales se deshagan. Los bancos centrales de todo el mundo prestan mucha atención a los datos de crecimiento salarial a la hora de decidir su política monetaria.

El peso que cada banco central asigna a las condiciones del mercado laboral depende de sus objetivos. Algunos bancos centrales tienen mandatos explícitamente relacionados con el mercado laboral más allá de controlar los niveles de inflación. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), por ejemplo, tiene el doble mandato de promover el máximo empleo y unos precios estables. Mientras tanto, el único mandato del Banco Central Europeo (BCE) es mantener la inflación bajo control. Aún así, y a pesar de los mandatos que tengan, las condiciones del mercado laboral son un factor importante para las autoridades dada su importancia como indicador de la salud de la economía y su relación directa con la inflación.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene preparado para ganancias adicionales

EUR/USD retrocedió desde el área de los recientes máximos mensuales más allá de la barrera de 1.1700, impulsado por la fuerte reanudación del impulso alcista en el Dólar, que al mismo tiempo fue respaldado por una inflación al por mayor en EE.UU. en julio mayor de lo esperado. De cara al futuro, los inversores ahora centran su atención en la publicación del viernes de las Ventas Minoristas de EE.UU. y la encuesta de U-Mich.

GBP/USD se suaviza a mínimos diarios cerca de 1.3520

El fuerte rebote del Dólar ha puesto al complejo de riesgo bajo escrutinio, llevando al GBP/USD a mínimos diarios en la banda de 1.3530-1.3520 el jueves. Además, los resultados auspiciosos de la agenda del Reino Unido a primera hora del día no han logrado impulsar la Libra Esterlina, contribuyendo a la caída del Cable.

El oro se ve débil cerca de 3.340$

La presión de venta persistente mantiene al Oro en la defensiva cerca de la región de 3.330$ por onza troy, o mínimos semanales, el jueves. El impulso a la baja del metal precioso coincide con el fuerte rendimiento del Dólar y el aumento de los rendimientos en EE.UU. en general.

Cripto Hoy: Bitcoin retrocede tras alcanzar un nuevo máximo histórico, Ethereum mantiene su tendencia alcista

Ripple (XRP) está enfrentando un aumento en la volatilidad el jueves que está impactando a la mayoría de las criptomonedas principales. El token de transferencia de dinero internacional ha bajado casi un 5%, cotizando a 3.12$ en el momento de escribir esto.

Forex Hoy: Las ventas minoristas de EE.UU. y los indicadores de sentimiento centran la atención

El Dólar estadounidense (USD) mostró algunos signos de vida el jueves, esta vez impulsado por cifras más sólidas de lo esperado de los precios de producción en EE.UU. y el informe semanal sobre el mercado laboral.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.