|

EUR/USD Pronóstico: Los compradores dudan ante la moderación del apetito de riesgo

EUR/USD Precio actual: 1.1675

  • Apuestas de altibajos sobre los recortes de tasas de la Reserva Federal marcan el camino.
  • El Índice de Precios de Producción de EE.UU. fue mucho más alto de lo anticipado en julio.
  • El EUR/USD se vio sometido a presión vendedora, con un soporte crítico en 1.1620.

El par EUR/USD cotizó con un tono más suave durante la primera mitad del jueves, aunque confinado a un rango estrecho. Los participantes del mercado hicieron una pausa antes de la publicación de los datos relacionados con la inflación de Estados Unidos (EE.UU.), pero se mantuvieron en general optimistas.

Las juntas financieras siguen girando en torno a la creciente especulación de que la Reserva Federal (Fed) realizará un recorte de tasas de interés cuando se reúna en septiembre. Las esperanzas sufrieron un pequeño revés después de que Goldman Sachs advirtiera que la inflación del consumidor inducida por los aranceles sería más intensa. Muchos economistas coinciden con la Fed en su perspectiva de que los gravámenes generalizados aumentarán las presiones sobre los precios, aunque Goldman Sachs llamó la atención del presidente Donald Trump, quien criticó duramente al grupo de inversión.

Aparte de eso, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, salió a la luz, afirmando que una tasa neutral sería 1.5 puntos porcentuales más baja que el actual 4.25% - 4.50%. También señaló que necesita que el próximo presidente de la Fed "racionalice" el trabajo, añadiendo que cree que hay espacio para una serie de recortes de tasas.

En el frente de datos, la Eurozona publicó una revisión del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, que coincidió con la estimación anterior y mostró que la economía creció un modesto 0.1% en los tres meses hasta junio. Además, la producción industrial en la UE se contrajo un 1.3% en términos mensuales en junio, peor que el avance del 1.1% registrado en mayo o la caída del 1% anticipada.

Al otro lado del Atlántico, EE.UU. publicó las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo para la semana que terminó el 9 de agosto, que resultaron en 224K, mejor que las 228K esperadas o las 227K anteriores. Además, el país publicó el Índice de Precios de Producción (IPP) de julio, que inesperadamente subió al 3.3% interanual desde el 2.4% anterior y mucho más alto que el 2.5% esperado. La lectura anual subyacente alcanzó el 3.7%, superando ampliamente el 2.9% esperado y el 2.6% registrado en junio.

Los desalentadores datos relacionados con la inflación desencadenaron nuevas preocupaciones en el mercado, resultando en fuertes caídas entre los índices estadounidenses y un aumento en la demanda de USD, ya que la inflación más alta de lo anticipado pesa sobre las probabilidades de recorte de tasas de la Fed.

Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD

El par EUR/USD encontró compradores durante las horas de negociación europeas en 1.1667, pero extendió su caída a 1.1647 tras la publicación de los datos de EE.UU., ahora oscilando alrededor de la marca de 1.1670. En el gráfico diario, el EUR/USD sigue cotizando por encima de todas sus medias móviles, lo que limita el potencial bajista del par. Una media móvil simple (SMA) de 20 sin dirección proporciona soporte inmediato en 1.1630, mientras que las SMAs de 100 y 200 firmemente alcistas continúan avanzando por debajo de la más corta. Sin embargo, los indicadores técnicos han girado ligeramente a la baja dentro de niveles neutrales, insinuando un interés comprador en disminución.

El gráfico de 4 horas muestra que el par EUR/USD está oscilando alrededor de SMAs de 20 y 200 planas y convergentes, mientras que la SMA de 100 también carece de fuerza direccional, situándose alrededor de 1.1620. Dado que el par rebotó desde el mínimo mencionado, pero también permanece dentro de niveles familiares, los indicadores técnicos se han vuelto planos por encima de sus líneas medias. El par necesitaría superar su pico semanal en torno a 1.1730 para poder extender su avance en las próximas sesiones.

Niveles de soporte: 1.1620 1.1585 1.1550

Niveles de resistencia: 1.1700 1.1740 1.1785

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene preparado para ganancias adicionales

EUR/USD retrocedió desde el área de los recientes máximos mensuales más allá de la barrera de 1.1700, impulsado por la fuerte reanudación del impulso alcista en el Dólar, que al mismo tiempo fue respaldado por una inflación al por mayor en EE.UU. en julio mayor de lo esperado. De cara al futuro, los inversores ahora centran su atención en la publicación del viernes de las Ventas Minoristas de EE.UU. y la encuesta de U-Mich.

GBP/USD se suaviza a mínimos diarios cerca de 1.3520

El fuerte rebote del Dólar ha puesto al complejo de riesgo bajo escrutinio, llevando al GBP/USD a mínimos diarios en la banda de 1.3530-1.3520 el jueves. Además, los resultados auspiciosos de la agenda del Reino Unido a primera hora del día no han logrado impulsar la Libra Esterlina, contribuyendo a la caída del Cable.

El oro se ve débil cerca de 3.340$

La presión de venta persistente mantiene al Oro en la defensiva cerca de la región de 3.330$ por onza troy, o mínimos semanales, el jueves. El impulso a la baja del metal precioso coincide con el fuerte rendimiento del Dólar y el aumento de los rendimientos en EE.UU. en general.

Cripto Hoy: Bitcoin retrocede tras alcanzar un nuevo máximo histórico, Ethereum mantiene su tendencia alcista

Ripple (XRP) está enfrentando un aumento en la volatilidad el jueves que está impactando a la mayoría de las criptomonedas principales. El token de transferencia de dinero internacional ha bajado casi un 5%, cotizando a 3.12$ en el momento de escribir esto.

Forex Hoy: Las ventas minoristas de EE.UU. y los indicadores de sentimiento centran la atención

El Dólar estadounidense (USD) mostró algunos signos de vida el jueves, esta vez impulsado por cifras más sólidas de lo esperado de los precios de producción en EE.UU. y el informe semanal sobre el mercado laboral.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.