|

Previsión del PIB de EE.UU.: Sin revisión en el ritmo del tercer trimestre

  • El PIB de Estados Unidos mantendrá un crecimiento del 3.5% en el tercer trimestre.
  • La disputa comercial entre China y Estados Unidos se intensifica antes del G-20.

La primera revisión de la cifra anualizada del Producto Interior Bruto del tercer trimestre será publicada por la Oficina de Análisis Económicos, una división del Departamento de Comercio, el miércoles 28 de noviembre a las 13:30 GMT

Pronóstico

Se espera que el crecimiento económico de Estados Unidos en el tercer trimestre se mantenga en el 3.5% cuando la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) emita su primera revisión de la publicación "preliminar" de las cifras del PIB. La BEA revisa las cifras del PIB dos veces después de la publicación inicial, en intervalos de un mes, a medida que se dispone de más información sobre la economía.

La economía de los EE.UU. se expandió fuertemente en julio, agosto y septiembre, aunque se moderó debido al crecimiento del 4.2% del segundo trimestre. Un mercado laboral sólido, con un 3.7% de desempleo, una buena creación de empleo y un aumento de los salarios apoyó al saludable sector de consumo. El empleo manufacturero continuó su excelente movimiento. Los gastos e ingresos personales aumentaron constantemente en el trimestre, aunque a un ritmo ligeramente más lento que en el segundo trimestre. Ninguno de estos factores ha cambiado sustancialmente desde el cálculo original de la BEA.

Comercio internacional y crecimiento

Una fuente de una revisión potencial es el comercio internacional. La BEA incluye el número neto de importaciones y exportaciones en su estimación del PIB, con las importaciones restando y las exportaciones sumando al PIB. Si las importaciones fueran más altas que el pronóstico original o las exportaciones fueran más bajas, eso podría arrastrar al PIB, y lo contrario sería cierto si las importaciones fueran más débiles y las exportaciones más fuertes.

La disputa comercial entre Estados Unidos y China se ha vuelto más clara antes de la reunión del G-20 en Argentina de este fin de semana. El presidente Trump ha dicho que su gobierno planea aumentar los aranceles existentes de 200 mil millones de dólares sobre los productos chinos y además agregará aranceles a los restantes 267 mil millones de dólares de importaciones chinas si las dos naciones no pueden llegar a un acuerdo. Unas noticias iniciales de China sobre un acuerdo han sido rechazadas por el Sr. Trump. Ell Wall Street Journal también señaló que no espera que estas medidas se pospongan, sugiriendo que no hay un acuerdo cercano.

Se cree que el crecimiento económico en los Estados Unidos se ha reducido sustancialmente en el último trimestre. El modelo GDPNow de la Fed de Atlanta sugiere una expansión del 2.5% en los últimos tres meses del año. Eso podría cambiar cuando las cifras de ventas minoristas preliminares estén disponibles. Las cifras de gasto desde el inicio de la temporada tradicional de compras navideñas del pasado viernes han sido sólidas.

Reserva Federal y el dólar

El aumento esperado de 25 puntos básicos en la tasa de los Fondos de la Reserva Federal en diciembre no se verá afectado por esta revisión del PIB, aunque el mayor crecimiento económico de los EE. UU. le dará un colchón más grande al banco central para su política monetaria. Un PIB más fuerte de lo esperado tenderá a soportar al dólar estadounidense, pero no es un factor inmediato importante.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.