|

Previsión Inflación de EE.UU.: Se espera que el IPC subyacente acelere, manteniendo al USD al alza

  • Se espera que la inflación subyacente en los EE.UU. se recupere, después de un retroceso en agosto.
  • Se espera que las expectativas de la Fed para una subida de las tasas en diciembre se fortalezcan.
  • A menos que haya un segundo retroceso consecutivo, es probable que el USD siga fortaleciéndose.

Los Estados Unidos publican su informe del Índice de Precios al Consumidor para septiembre el jueves 11 de octubre a las 12:30 GMT. La Fed tiene dos mandatos: el empleo y la estabilidad de los precios. El informe del IPC proporciona una nueva actualización sobre la inflación, lo que afecta a la Reserva Federal y al dólar estadounidense.

Expectativas: Mostrar que la desaceleración fue un hecho aislado.

El mercado laboral continúa creando empleos a un ritmo saludable, mientras que la inflación subyacente está bien anclada en torno al objetivo del 2%. La Reserva Federal se preocupa por los precios subyacentes, que no incluyen la energía y los alimentos, que son bastante volátiles. ¿Veremos signos de presión inflacionaria ahora?

La Fed sigue al PCE subyacente, que llegó al 2% interanual en agosto. El IPC subyacente tenía una metodología diferente y se ubicó en el 2.2% en agosto. Ahora obtendremos el nuevo IPC subyacente para septiembre.

En agosto, la inflación subyacente se desaceleró al 2.2%, desde un máximo cíclico del 2.4% en julio. Esta vez, se espera un aumento al 2.3% interanual. Mensualmente, se espera un aumento del 0.2%, después de subir un 0.1% en agosto. En general, las expectativas son de un retorno a la normalidad, datos que mostrarán que agosto fue excepcional y que la evolución de los precios no se está desacelerando.

La inflación general tiene las expectativas de un aumento del 2.8% interanual, después del 2.7% anterior, y del 0.2% intermensual, al igual que el mes pasado.

Reacción potencial del USD

El dólar estadounidense disfruta por un crecimiento robusto en la economía de los EE.UU., por una Reserva Federal optimista y por los altos rendimientos de los bonos. Además, la guerra comercial que Trump está librando con China apuntala al dólar como demanda de moneda de refugio seguro.

Por lo tanto, si los datos cumplen con las expectativas, el dólar estadounidense podría subir. Una cifra correcta es más que suficiente. Según los mercados de bonos, hay un 75% de posibilidades de una subida de las tasas en diciembre, la cuarta de 2018. Un número correcto en las cifras de inflación será lo suficientemente bueno para el dólar.

Cualquier aceleración en la inflación subyacente probablemente le dará al dólar un impulso más significativo, especialmente si se rompe el máximo cíclico del 2.4% interanual. Eso puede no solo fortalecer las expectativas de una subida de las tasas en diciembre sino también impulsar las proyecciones para 2019 un poco más.

Si el IPC subyacente se queda estancado en el 2.2%, sería una decepción pero no un desastre. Es posible que el dólar estadounidense caiga inmediatamente después, pero probablemente se recuperará. Fundamentalmente no cambia la imagen.

Una caída al 2.1% ya significaría un segundo mes consecutivo de desaceleración de la inflación, y eso serviría como una señal de advertencia. Las expectativas de una subida de la tasa en diciembre probablemente se mantengan altas, por encima del 50%, pero el USD puede sufrir una caída más significativa.

Conclusión

El informe del IPC de EE.UU. es una publicación de primer nivel y es crítico para la decisión de tasas de la Fed. Una pequeña aceleración está sobre la mesa, y mostraría que la caída de agosto fue excepcional. El dólar estadounidense está bien posicionado para el evento, y solo un fallo significativo podría infligir un daño severo a la tendencia alcista actual.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cotiza lateralmente, se mantiene por encima de 1.1700 mientras el foco permanece en la decisión de la Fed esta semana

El par EUR/USD comienza la nueva semana con un tono moderado y oscila en un rango estrecho, alrededor de la zona de 1.1725-1.1720 durante la sesión asiática. Sin embargo, el lado negativo parece estar limitado en medio de las divergentes expectativas de política entre el Banco Central Europeo y la Reserva Federal y a la espera del riesgo de evento clave de los bancos centrales de esta semana.

GBP/USD se mantiene en terreno positivo por encima de 1.3550 a medida que se avecina un posible recorte de tasas de la Fed

El par GBP/USD registra modestas ganancias cerca de 1.3555 durante la primera sesión asiática del lunes. Los inversores esperan que la Reserva Federal de EE.UU. anuncie su primer recorte de tasas del año en su reunión de política monetaria el miércoles, lo que podría pesar sobre el Dólar estadounidense. Más tarde el lunes, se publicará el Índice Empire State de Manufactura de Nueva York para septiembre.

El Oro se mantiene volátil dentro del rango, marcando el inicio de la semana de la Fed

El Oro fluctúa alrededor de 3.650$ a primera hora del lunes, pero se mantiene dentro del rango operativo de la semana anterior. El Dólar estadounidense rebota por la cobertura de cortos, ya que una cautelosa actitud del mercado ayuda. Las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China y la decisión de tasas de la Fed siguen siendo el foco para obtener un nuevo impulso direccional. Los compradores de Oro se niegan a rendirse aún, a pesar de las extremas condiciones de sobrecompra en el gráfico diario.

Cripto Hoy: Bitcoin se mantiene en 115.000$ en medio de una acumulación constante, Ethereum y XRP mantienen ganancias

El Bitcoin sube por encima de los 116.000$, respaldado por la demanda de ballenas que poseen entre 100 y 1.000 BTC, pero luego retrocede ligeramente. Ethereum extiende su recuperación por encima de los 4.500$ en medio de entradas constantes de ETF. 

Forex Hoy: El Dólar encuentra soporte antes de los datos de confianza del consumidor

El Dólar estadounidense se estabiliza tras la caída del jueves, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia los datos preliminares del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre. Los participantes del mercado también prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios del BCE ahora que el período de silencio ha terminado tras los anuncios de política del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.