• La inflación en mayo seguirá siendo moderada.
  • Se predice que la tasa subyacente no se modificará
  • La tendencia del PCE es a la baja en los últimos cinco meses.

La Oficina de Análisis Económico (BEA por sus siglas en inglés), una división del Departamento de Comercio, publicará el cálculo de mayo del índice de precios del gasto de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) el viernes 28 de junio a las 12:30 GMT.

Pronóstico

Se espera que el aumento general de los precios del PCE caiga al 0.1% en mayo, desde el 0.3% de abril. Se prevé que la inflación anual se mantendrá estable en el 1.5%. Se espera que la tasa mensual del PCE subyacente se mantendrá sin cambios en el 0.2%, al igual que la tasa anual en el 1.6%.

La Fed y los objetivos de inflación

El giro oficial del FOMC a un sesgo de flexibilización en la reunión del 19 de junio se produjo después de la caída de su indicador de inflación preferido, el índice de precios del PCE subyacente, desde el 2% de diciembre pasado al 1.5% en marzo y al 1.6% en abril.

pce

Fuente: Reuters

Los seis meses no consecutivos en 2018, entre marzo y diciembre, cuando el índice llegó al 2%, fueron la primera vez que los precios alcanzaron el objetivo de la Reserva Federal en seis años. A finales de 2011 y principios de 2012, la inflación también alcanzó su objetivo con un 2.1% desde diciembre hasta marzo y un 2% en abril.

Los 11 meses sueltos a lo largo de la década desde la crisis financiera y la recesión, en 120 meses, son el único logro de inflación del experimento prolongado de la Fed con la flexibilización cuantitativa y la cuadruplicación de su balance.

pce

Fuente: Reuters

La Fed y el ex presidente Bernanke señalarían la amenaza de deflación inmediatamente después de la crisis financiera como un motivo suficiente para las políticas excepcionales.

A lo largo de los años, la Reserva Federal ha parecido curiosamente descabellada por el bajo rendimiento casi perenne de la inflación.

La respuesta del presidente Powell a una pregunta sobre la baja inflación después de la reunión del 1 de mayo del FOMC podría resumir cualquier comentario de la Fed sobre la inflación en los últimos diez años. "El débil desempeño de la inflación en el primer trimestre no se esperaba ... parte de esto parece ser transitorio o idiosincrásico".

Como pudo decir la frase de la declaración del 19 de junio del FOMC "... [La Fed] actuará según corresponda para sostener la expansión, con un mercado laboral fuerte e inflación cerca de su objetivo simétrico del 2 %".

PCE, crecimiento y política de la Fed

El sesgo actual de la política monetaria de la Fed no se debe a una respuesta a la disminución de la inflación. La lógica y la preocupación demostradas por los gobernadores y el Presidente en los últimos seis meses se deben a un modesto deterioro en el entorno macroeconómico de los Estados Unidos y a las grandes preocupaciones acerca de hacia dónde podría dirigirse la economía mundial si la disputa comercial entre los Estados Unidos y China y el Brexit no son resueltos en términos amistosos.

La reciente desaceleración de la economía mundial podría empeorar considerablemente, ya que las empresas y los consumidores se abstendrán de gastar y retrasarán aún más el débil crecimiento en Europa y China, lo que a su vez impactaría a todo el mundo, incluido Estados Unidos.

Las tasas de interés en los Estados Unidos empezaron a caer en noviembre, dos meses antes de la última subida de las tasas de la Fed hasta el 2.5%. Las tasas globales han acompañado a las tasas de Estados Unidos a la baja. El juicio de los mercados crediticios ha sido consistente en que la expansión no toleraría costes de intereses más altos o quizás, y más cínicamente, que la Reserva Federal se acobardaría ante la primera señal de problemas.

Con casi todos los bancos centrales de las naciones industrializadas recortando las tasas o pensando públicamente en hacerlo, el objetivo de inflación de la Fed es una excusa adicional para hacer lo que los gobernadores quieren hacer.

Si el PCE es más débil de lo previsto, la Fed lo citará como una justificación parcial. Si es más fuerte de lo esperado, incluso al 2%, tal vez alguien notará que esto también es transitorio.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$. 

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

 

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH

La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO