|

Previsión del índice de precios PCE de EE.UU.: No es deflación, ¿sabe?

  • La inflación en mayo seguirá siendo moderada.
  • Se predice que la tasa subyacente no se modificará
  • La tendencia del PCE es a la baja en los últimos cinco meses.

La Oficina de Análisis Económico (BEA por sus siglas en inglés), una división del Departamento de Comercio, publicará el cálculo de mayo del índice de precios del gasto de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) el viernes 28 de junio a las 12:30 GMT.

Pronóstico

Se espera que el aumento general de los precios del PCE caiga al 0.1% en mayo, desde el 0.3% de abril. Se prevé que la inflación anual se mantendrá estable en el 1.5%. Se espera que la tasa mensual del PCE subyacente se mantendrá sin cambios en el 0.2%, al igual que la tasa anual en el 1.6%.

La Fed y los objetivos de inflación

El giro oficial del FOMC a un sesgo de flexibilización en la reunión del 19 de junio se produjo después de la caída de su indicador de inflación preferido, el índice de precios del PCE subyacente, desde el 2% de diciembre pasado al 1.5% en marzo y al 1.6% en abril.

pce

Fuente: Reuters

Los seis meses no consecutivos en 2018, entre marzo y diciembre, cuando el índice llegó al 2%, fueron la primera vez que los precios alcanzaron el objetivo de la Reserva Federal en seis años. A finales de 2011 y principios de 2012, la inflación también alcanzó su objetivo con un 2.1% desde diciembre hasta marzo y un 2% en abril.

Los 11 meses sueltos a lo largo de la década desde la crisis financiera y la recesión, en 120 meses, son el único logro de inflación del experimento prolongado de la Fed con la flexibilización cuantitativa y la cuadruplicación de su balance.

pce

Fuente: Reuters

La Fed y el ex presidente Bernanke señalarían la amenaza de deflación inmediatamente después de la crisis financiera como un motivo suficiente para las políticas excepcionales.

A lo largo de los años, la Reserva Federal ha parecido curiosamente descabellada por el bajo rendimiento casi perenne de la inflación.

La respuesta del presidente Powell a una pregunta sobre la baja inflación después de la reunión del 1 de mayo del FOMC podría resumir cualquier comentario de la Fed sobre la inflación en los últimos diez años. "El débil desempeño de la inflación en el primer trimestre no se esperaba ... parte de esto parece ser transitorio o idiosincrásico".

Como pudo decir la frase de la declaración del 19 de junio del FOMC "... [La Fed] actuará según corresponda para sostener la expansión, con un mercado laboral fuerte e inflación cerca de su objetivo simétrico del 2 %".

PCE, crecimiento y política de la Fed

El sesgo actual de la política monetaria de la Fed no se debe a una respuesta a la disminución de la inflación. La lógica y la preocupación demostradas por los gobernadores y el Presidente en los últimos seis meses se deben a un modesto deterioro en el entorno macroeconómico de los Estados Unidos y a las grandes preocupaciones acerca de hacia dónde podría dirigirse la economía mundial si la disputa comercial entre los Estados Unidos y China y el Brexit no son resueltos en términos amistosos.

La reciente desaceleración de la economía mundial podría empeorar considerablemente, ya que las empresas y los consumidores se abstendrán de gastar y retrasarán aún más el débil crecimiento en Europa y China, lo que a su vez impactaría a todo el mundo, incluido Estados Unidos.

Las tasas de interés en los Estados Unidos empezaron a caer en noviembre, dos meses antes de la última subida de las tasas de la Fed hasta el 2.5%. Las tasas globales han acompañado a las tasas de Estados Unidos a la baja. El juicio de los mercados crediticios ha sido consistente en que la expansión no toleraría costes de intereses más altos o quizás, y más cínicamente, que la Reserva Federal se acobardaría ante la primera señal de problemas.

Con casi todos los bancos centrales de las naciones industrializadas recortando las tasas o pensando públicamente en hacerlo, el objetivo de inflación de la Fed es una excusa adicional para hacer lo que los gobernadores quieren hacer.

Si el PCE es más débil de lo previsto, la Fed lo citará como una justificación parcial. Si es más fuerte de lo esperado, incluso al 2%, tal vez alguien notará que esto también es transitorio.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su sesgo alcista cerca de 1.1840

El EUR/USD invierte el retroceso del miércoles, dejando de lado una caída temprana a la región por debajo de 1.1800 y oscilando alrededor del rango de 1.1830-1.1840 en medio de pérdidas modestas en el Dólar estadounidense, mientras los inversores continúan analizando el reciente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

GBP/USD retrocede desde máximos diarios, regresa cerca de 1.3630

El GBP/USD ahora recorta parte de su avance inicial y retrocede a la zona de 1.3630 mientras los inversores continúan evaluando la última decisión del BoE de mantener su tasa de política sin cambios en el 4.00%, como se anticipaba ampliamente. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener el statu quo.

El Oro retoma su tendencia alcista, vuelve a apuntar a los 3.700$

Los precios del Oro avanzan modestamente el jueves, acercándose a la región de 3.670$ por onza troy en medio de una tibia presión de venta que afecta al Dólar y la disminución de los rendimientos de EE.UU. en diferentes plazos. Mientras tanto, los traders continúan asimilando el recorte de tasas de interés de la Fed del miércoles y la postura de línea dura del presidente Powell.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.