|

Previsión del Índice de Precios de Producción (IPP) de EE.UU.: ¿Otra sorpresa positiva en perspectiva?

Se prevé que continúe la aceleración del Índice de Precios de Producción (IPP) estadounidense. De hecho, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. prevé que la inflación medida por el IPP aumente ligeramente en el último mes de 2023, tras la lectura plana anterior y el descenso mensual del 0.4% de octubre.

La publicación del IPP ha ido cobrando importancia casi a la par que la publicación de las cifras mensuales de inflación calculadas por el IPC y el PCE, todo ello con el trasfondo de la actual postura dependiente de los datos por parte de la Fed y a la luz de la creciente especulación sobre recortes de tasas en algún momento a principios de la primavera.

Se espera que el IPP general aumente un 0.1% intermensual y un 1.3% respecto al año anterior. Además, se prevé que el IPP subyacente aumente un 0.2% mensual y un 1.9% en los últimos doce meses.

Hasta ahora, la previsión para el IPP parece razonable, sobre todo si se tiene en cuenta el repunte de los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados el jueves.

Otra sorpresa positiva en la publicación podría prestar un soporte transitorio al Dólar estadounidense, aunque el impacto real en el proceso de toma de decisiones de la Fed parece borroso (para ser optimistas).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene firme y cerca de 1.1700

El EUR/USD mantiene su sesgo alcista a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves, acercándose a la barrera clave en 1.1700. El par navega en máximos de tres días en medio de la persistente debilidad del Dólar, mientras los inversores se preparan para los datos del PCE de EE.UU. del viernes.

GBP/USD extiende sus ganancias más allá de 1.3500 por ventas de USD

El GBP/USD ahora logra ganar algo de impulso y dejar atrás la barrera de 1.3500 el jueves, siempre respaldado por la intensa postura ofrecida en el Dólar. Además, el tono optimista generalizado en el complejo de riesgo apoya el movimiento al alza en la libra esterlina.

El Oro avanza a más de un máximo de un mes

El Oro extiende su marcha al norte, alcanzando nuevos máximos de varias semanas cerca del nivel de 3.415$ por onza troy el jueves. El metal amarillo avanza aún más gracias a la debilidad del Dólar, los rendimientos de EE.UU. mixtos en todos los ámbitos y el aumento de las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed el próximo mes.

DOGE y SHIB rebote a medida que el sentimiento alcista vuelve a aparecer

Los precios de Dogecoin (DOGE) y Shiba Inu (SHIB) muestran signos de resiliencia tras un reciente retroceso, con ambas monedas meme rebotando desde niveles de soporte clave. DOGE cotiza por encima de 0.223$ mientras que SHIB se estabiliza por encima de 0.000011$ en el momento de escribir el jueves.

Forex Hoy: La atención de los inversores se centra en los datos del PCE de EE.UU. y el IPC preliminar de Alemania

El Dólar estadounidense (USD) extendió aún más su corrección semanal, ya que los nervios en torno a la independencia de la Fed permanecieron inalterados, mientras que la incertidumbre sobre los aranceles y la creciente probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre también contribuyeron al sentimiento negativo en torno al Dólar.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.