|

Previsión del FOMC: Pistas sobre las acciones futuras

  • La Reserva Federal de los Estados Unidos se siente cómoda manteniendo el statu quo durante 2020.
  • Los participantes del mercado esperan pistas sobre desarrollos futuros relacionados con el balance general.
  • El USD es el más fuerte, el movimiento continuará a pesar de las señales de sobrecompra.

La Reserva Federal de los Estados Unidos tendrá su primera reunión de política monetaria de 2020 este miércoles, pero el mercado se dirige al evento sin muchas expectativas. Después de recortar las tasas tres veces en 2019, los formuladores de políticas monetarias adoptaron una postura de “esperar y ver”, cómodos en el nivel actual. En la reunión de diciembre, el presidente Powell insinuó que no hay recortes ni subidas de tasas a la vista. El anuncio jugó temporalmente contra el dólar y recibió las críticas habituales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Las políticas de la Fed no necesitan ajustes

Sin embargo, la postura de la Fed parece correcta. Algunas partes de la economía están dando señales de recuperarse modestamente, mientras que la fase uno del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China ha aliviado parte de la presión sobre los responsables políticos. La inflación en los Estados Unidos se mantiene estable en alrededor del 2.0%, mientras que los niveles de empleo no han sido un problema durante años.

En este escenario, un cambio en la política monetaria parece altamente improbable, considerando además que no hay pronósticos nuevos esta vez, y que los de diciembre indicaron que los miembros con derecho a voto no prevén movimientos de tasas durante 2020.

En este punto, la herramienta FedWatch del CME Group indica que las posibilidades de una postura “en espera” se mantienen en el 87.3%, mientras que el otro 12.7% piensa ue la Fed aumentará las tasas.

Temas candentes para ser discutidos por Powell

Como de costumbre, el presidente Powell llevará a cabo una conferencia de prensa después de la publicación de la declaración, y eso es lo que podría activar a los inversores y desencadenar alguna acción en todos los ámbitos. En diciembre, el FOMC dejó en claro que vigilarán de cerca los datos para determinar si se necesitarían más movimientos o no. De todos modos, la mayoría de los expertos están de acuerdo en que los formuladores de políticas monetarias continuarán manteniendo el fuego, aunque algunas pistas sobre un cambio en la postura actual podrían desencadenar movimientos bruscos.

Otro tema candente será el balance. El banco central ha estado comprando bonos del Tesoro de EE.UU. A una tasa de 60.000 millones de dólares al mes, y no está claro por cuánqto tiempo o hasta qué nivel están dispuestos los legisladores a expandir el balance. Sin embargo, y considerando que la política monetaria seguirá siendo muy acomodaticia, hay pocas posibilidades de que Powell defina detalles sobre acciones futuras.

En general, podemos decir que el interés especulativo está en busca de cierta claridad a medio plazo, y Powell no lo proporcionará. Si eso decepcionaría o no a los inversores, es algo que se debe ver. Vale la pena mencionar que el presidente Powell tiende a ser optimista en sus palabras, lo que significa que el mercado podría reaccionar bruscamente si toma una postura pesimista.

Perspectiva técnica del EUR/USD – Niveles a observar                  

El dólar estadounidense es la divisa más fuerte antes del evento, y las posibilidades de que la Reserva Federal afecte la tendencia actual son bastante pocas. El dólar no solo está respaldado por el sentimiento continuo de aversión al riesgo, sino también porque la economía estadounidense está en mejor forma.

El par EUR/USD está cerca del nivel de 1.1000 antes del evento, y si bien podría corregir al alza durante las próximas sesiones, es intrínsecamente bajista. Un nivel de soporte crítico es 1.0980, donde el par tocó fondo a finales de noviembre. Una ruptura por debajo debería ver al par cerca de 1.0878, el mínimo de varios años alcanzado el año pasado.

Las resistencias relevantes se encuentran en 1.1060 y alrededor del nivel redondo de 1.1110. Por encima de este último, el par podría acercarse a 1.1200 antes de que l interés de venta encuentre interesante agregar posiciones bajistas.

EURUSD

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se estabiliza justo por encima de 1.1600

EUR/USD retrocede de los máximos anteriores alrededor de 1.1650 a medida que la sesión de NA entra en su parte final el viernes, bajo una nueva presión a la baja debido a una leve recuperación del Dólar estadounidense. En adelante, los inversores cambiarán su atención a las próximas reuniones de la Fed y del BCE.

GBP/USD se debilita por debajo de 1.3300

La Libra esterlina ahora acelera su caída y lleva al GBP/USD a romper por debajo del soporte de 1.3300, alcanzando nuevos mínimos de ocho días. Dicho esto, el Cable registra su sexto retroceso diario consecutivo, siempre acompañado por la firmeza del Dólar estadounidense y renovadas apuestas de recortes de tasas por parte del BoE.

Oro se vuelve positivo por encima de 4.100$

El Oro ahora gana un poco de impulso, recuperando el área por encima de 4.100$ por onza troy al final de la semana. Los participantes del mercado, mientras tanto, continúan siguiendo de cerca los desarrollos en el frente comercial entre EE.UU. y China y las noticias sobre el cierre del gobierno de EE.UU.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP generan impulso en medio de una demanda minorista estable

El Bitcoin tiende al alza por segundo día, cotizando por encima de los 111.000$ en el momento de escribir el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están señalando una modesta tendencia alcista antes del fin de semana, apoyadas por una demanda minorista estable.

Boletín de Jugo de Naranja – Perspectivas inteligentes de personas reales. Todos los días

Un boletín informativo gratuito que destaca las tendencias clave del mercado para ayudar a los inversores a mantenerse un paso adelante. Perspectivas diarias sobre los temas de trading más relevantes, compiladas por nuestros expertos en un formato fácil de leer para que nunca te pierdas un movimiento importante. ¡Consulta en el enlace a continuación nuestro último envío! 

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.