|

Previsión Nóminas no Agrícolas: Cinco escenarios para la reacción de la Fed, el Dólar y las acciones

  • Los economistas esperan que las nóminas no agrícolas hayan aumentado en torno a 200.000 en febrero.
  • El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que el destino de la próxima decisión sobre tasas depende de este informe.
  • El crecimiento de los salarios desempeña un papel fundamental a la hora de determinar el resultado, dado su impacto en la inflación.

"No se ha tomado una decisión". El intento del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de calmar las preocupaciones de los mercados sobre una posible subida de 50 puntos básicos dentro de dos semanas no ha hecho sino aumentar las expectativas sobre el próximo informe. Hay cinco escenarios diferentes para el informe NFP que se publicará el 10 de marzo a las 13:30 GMT. Los inversores están impacientes.

Las nóminas no agrícolas (NFP) y las ganancias medias por hora desempeñan un papel fundamental a la hora de determinar si la Fed subirá 25 o 50 puntos básicos. ¿Por qué son importantes los salarios? Cuando la gente gana más dinero, gasta más y hace subir los precios, y la Reserva Federal se centra ahora en hacer bajar la inflación.

Además, Powell y sus colegas de la Fed subrayaron que están centrados en la "inflación de los servicios básicos no relacionados con la vivienda", es decir, los precios relacionados con los servicios que presta la gente y sus costes. El calendario económico indica que se espera un aumento del 0.3% intermensual en las ganancias medias por hora, igual que el mes pasado.

Las ganancias han estado fluctuando en un rango limitado últimamente, y cada desviación del 0.1% puede marcar la diferencia:

salarios

Fuente: FXStreet

No obstante, el dato principal sigue siendo el que más influye en los mercados, después de que la última vez asombrara a los inversores con un soberbio salto de 517.000 nuevos empleos. Esta vez, los economistas esperan un aumento de aproximadamente 200.000.

El NFP sorprendió al alza en 11 de los últimos 12 informes:

nfp

Fuente: FXStreet

Este resultado indicaría una vuelta a la expansión estándar del mercado laboral y estaría en línea con el crecimiento anterior a la pandemia. La Fed quiere que el mercado laboral se enfríe, e incluso desea una pérdida temporal de puestos de trabajo si es necesario para combatir la inflación.

Los cinco escenarios siguientes cubren todos los casos posibles, y se basan en mi idea de que una gran sorpresa en el crecimiento del empleo -hacia cualquier lado- es más significativa que los salarios. No obstante, no se pueden descartar otros escenarios extremos.

Ahí van...

Cinco escenarios para las Nóminas no Agrícolas

1) Otro aumento del empleo

En caso de que EE.UU. informe de un aumento de más de 300.000 empleos en febrero, implicaría que el mercado laboral está que arde y que la Fed necesita subir las tasas en 50 puntos básicos.

El dólar subiría ante las expectativas de una subida de tasas mayor, y los mercados bursátiles probablemente sufrirían pérdidas significativas. En caso de que los salarios no alcancen las expectativas, podríamos ver algún consuelo para las acciones, ya que pagar salarios más bajos fortalece los resultados de las compañías. No obstante, espero que los mercados bursátiles terminen la jornada a la baja.

Probabilidad: baja. Es difícil imaginar otro informe de empleo de gran magnitud, pero cualquier cosa puede pasar en el NFP.

2) Cifras de empleo según lo esperado, salarios fuertes

Un resultado de alrededor de 200.000 puestos de trabajo ganados y un crecimiento salarial del 0.4% o superior sería doloroso para los mercados bursátiles e impulsaría finalmente al dólar estadounidense.

La respuesta inicial en los mercados de divisas podría ser una caída del Dólar como respuesta al titular. Los inversores y los algoritmos podrían responder a una cifra neutra como "podría haber sido peor". Sin embargo, tras ese movimiento reflejo, la atención se desplazaría a los salarios y el Dólar se dispararía.

Este tipo de cambios bruscos son habituales en torno a los grandes acontecimientos. Sugiero operar con cuidado. Los Mercados de Bonos se inclinarían por una subida de 50 puntos básicos, pero habrá que esperar al informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la semana que viene para conocer el veredicto final.

Probabilidad: Alta. La escasez de mano de obra sigue siendo aguda, lo que provoca un aumento de los salarios.

3) Cifras de empleo según lo esperado, crecimiento salarial neutro

Un aumento de alrededor de 200.000 empleos y un crecimiento salarial del 0.3% intermensual estarían en línea con las expectativas. Provocaría un comercio desordenado y, potencialmente, cierta debilidad del dólar estadounidense tras la fuerte subida previa. Los mercados bursátiles podrían terminar el día ligeramente al alza.

No obstante, es improbable que esta agitación comercial se traduzca en rupturas importantes, ni en ningún comentario sobre la decisión de la Fed. Sólo aumentaría la importancia del informe del IPC.

Probabilidad: Media. Si bien las expectativas de los economistas tienen sentido y se producen después de que se conozcan todos los indicadores adelantados, el NFP suele dar sorpresas.

4) Cifras de empleo según lo esperado, salarios débiles

Un crecimiento del empleo en torno a 200.000 puestos de trabajo y un aumento salarial del 0.2% supondrían un alivio para los mercados. Cualquier señal de menores presiones inflacionistas por parte del mercado laboral reduciría las posibilidades de una subida de 50 puntos básicos, lo que haría bajar al Dólar y subir a las acciones.

Al igual que en el segundo escenario, es probable que el comercio sea agitado debido a la naturaleza mixta de la cifra principal. Además, el veredicto final sobre la decisión de la tasa de la Fed debería esperar al informe del IPC.

Probabilidad: Baja. Como se mencionó anteriormente, la falta de mano de obra probablemente ha dado lugar a salarios más altos, no más bajos.

5) Débil crecimiento del empleo

En caso de que la economía de EE.UU. creara sólo 100.000 puestos de trabajo o menos, la reacción sería rápida a favor de los mercados bursátiles y en contra del Dólar, revirtiendo los movimientos provocados por Powell.

El Dólar caería y no lograría recuperarse, mientras que los mercados bursátiles podrían ver limitado su avance si el crecimiento salarial es fuerte, pero aún así es probable que suban.

Probabilidad: Media. Es lógico esperar un crecimiento débil del empleo tras el excelente mes anterior, aunque los indicadores económicos siguen siendo sólidos, lo que hace que este escenario sea menos probable.

Reflexiones finales

Este informe de nóminas no agrícolas desencadenará más volatilidad de lo habitual debido a que el presidente de la Fed, Jerome Powell, se centrará en los próximos datos antes de su reunión del 22 de marzo. Insto a operar con cuidado, ya sea reduciendo el apalancamiento u omitiendo el evento por completo para los nuevos operadores.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo y se acerca a 1.1700

El EUR/USD ahora logra recuperar el equilibrio y se acerca a la barrera de 1.1700, ya que el Dólar estadounidense parece estar bajo una repentina presión a la baja. El par, mientras tanto, revierte las pérdidas iniciales a medida que los inversores continúan evaluando los últimos datos del PCE de EE.UU. y tienen en cuenta las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su reunión del 17 de septiembre.

GBP/USD rebota desde mínimos de dos días, foco de nuevo en 1.3500

El GBP/USD se ve sometido a una renovada presión bajista al final de la semana, navegando en la región de 1.3470 en el contexto de un modesto resurgimiento del interés comprador en el Dólar. La inflación en EE.UU. medida por el PCE coincidió con el consenso en julio, abriendo la puerta a una reducción de tasas por parte de la Fed el próximo mes.

El Oro se acerca a máximos de cuatro meses cerca de 3.450$

El Oro mantiene su marcha al alza de manera sólida, subiendo por cuarto día consecutivo el viernes, y desafiando picos de varios meses cerca del nivel de 3.450$ por onza troy, respaldado por las apuestas constantes a un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. La probabilidad de un mayor alivio por parte de la Fed parece estar sostenida por la publicación anterior de los datos de inflación de EE.UU., esta vez medidos por el PCE.

La venta masiva de Bitcoin envía nerviosismo al mercado, Ethereum y XRP tambalean

Las criptomonedas siguen bajo presión el viernes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo antes de septiembre. Los intentos de mantener la recuperación del precio del Bitcoin (BTC) han fracasado de manera consistente, con el Bitcoin cotizando por debajo de los 110.000$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza antes de los datos clave de inflación PCE

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 29 de agosto:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.