|

Previa inflación Eurozona: IPC subyacente es la clave, un 4% desencadenará un repunte del EUR/USD

  • Se espera que la eurozona informe de un nuevo aumento de la inflación en junio.
  • Una lectura del IPC subyacente del 4% o superior mostraría que las presiones sobre los precios se están ampliando, lo que impulsaría al euro.
  • Por el contrario, un estancamiento de los precios subyacentes en el 3.8% haría recapacitar al BCE, pesando sobre la moneda común.

Un verano caluroso en Europa, y en lo que respecta a la inflación, esta ola de calor no da tregua. Los precios han subido a un ritmo acelerado desde el frío invierno, y han alcanzado nuevos máximos en primavera. En mayo, el índice de precios al consumidor IPC general alcanzó el 8.3%, y el IPC subyacente el 3.8%. El objetivo del Banco Central Europeo es el 2%.

¿Hasta dónde puede llegar la subida de los precios? Los economistas esperan que las cifras preliminares de inflación de junio muestren otra aceleración, al menos en la inflación subyacente: hasta el 8.3% en el IPC general y el 3.9% en el subyacente. El BCE ya ha anunciado el final de la compra de bonos, afirmando que subirá los tipos en 25 puntos básicos en julio, y dejando la puerta abierta a un movimiento de 50 puntos básicos en septiembre. La próxima publicación contribuirá a dar forma a las expectativas y a mover el euro. Creo que el IPC subyacente es más importante y que podría sorprender al alza, impulsando al euro. He aquí por qué:

Por qué el IPC subyacente es más importante que antes

Los bancos centrales son casi impotentes a la hora de influir en los precios de la energía y de los alimentos. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, no puede apuntar al bloqueo de Rusia a las exportaciones de grano ucraniano. Sin embargo, sí puede influir en los precios de otras cosas, subiendo las tasas, animando a los europeos a ahorrar y disuadiéndolos de pedir préstamos.

Lagarde ha dicho recientemente que el desempleo es bajo y la escasez de mano de obra está aumentando, lo que hace que los salarios sean más altos, por lo que podría ser necesario enfriar la economía. Como los salarios están muy correlacionados con la inflación subyacente, estas cifras han cobrado aún más importancia.

El calendario económico apunta a un aumento del 3.9% en el IPC subyacente en junio, frente al 3.8% de mayo.

ipc

Fuente: FXStreet

Los economistas han tenido una trayectoria sorprendente en los últimos siete meses, pronosticando con precisión las cifras. Esto aumenta la importancia de este dato: cualquier desviación sería una sorpresa sustancial.

Tres escenarios

Mejor de lo esperado: Creo que el IPC subyacente tiene margen para sorprender al alza, ya que los europeos aprovechan las casi inexistentes restricciones del covid y el clima cálido para gastar. Si alcanza el 4%, el euro subiría. Si se supera esta cifra redonda, se amplificaría el impacto en la moneda común.

Como se esperaba: Una lectura del 3.9% en la inflación subyacente seguiría siendo elevada y reflejaría una aceleración. Aunque este resultado está descontado en el precio, la moneda común seguiría ganando terreno.

Por debajo de las estimaciones: Si el IPC subyacente se mantiene en el 3.8% o incluso cae, daría al BCE un motivo de pausa. ¿Están sufriendo ya los europeos las consecuencias del aumento de los precios de la energía y los alimentos y gastando menos en otras cosas? ¿Se están corrigiendo ya los precios más altos? En ese caso, el euro caería. Esto ocurrirá en algún momento, pero probablemente todavía no.

Reflexiones finales

Con una cierta calma en los mercados de bonos soberanos (los rendimientos italianos han vuelto a bajar), el BCE se centra en la inflación y, sobre todo, en la que puede influir. Cualquier desviación del 0.1% en los precios subyacentes haría tambalearse al euro, y más probablemente al alza que a la baja.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro se mantiene por encima de 1.1700 tras los datos del sentimiento de EE.UU.

El EUR/USD sigue cotizando en un estrecho rango por encima de 1.1700 en la sesión americana del viernes. Los decepcionantes datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (UoM) de EE.UU. limitan las ganancias del Dólar estadounidense y ayudan al par a mantenerse firme de cara al fin de semana.

GBP/USD se mantiene cerca de 1.3550 mientras la recuperación del USD pierde fuerza

El GBP/USD fluctúa en territorio negativo cerca de 1.3550 en la segunda mitad del día el viernes. El Dólar estadounidense lucha por preservar su impulso de recuperación tras los datos de confianza del consumidor más débiles de lo esperado, lo que permite al par encontrar soporte.

El Oro se aferra a pequeñas ganancias diarias cerca de 3.650$

El Oro recupera su tracción y se mantiene con ganancias marginales cerca de los 3.650$ el viernes. Los decepcionantes datos sobre el sentimiento del consumidor en EE.UU. hacen que el USD pierda fuerza y apoyan al XAU/USD antes de la crítica reunión de política monetaria de la Fed la próxima semana.

Cripto Hoy: Bitcoin se mantiene en 115.000$ en medio de una acumulación constante, Ethereum y XRP mantienen ganancias

El Bitcoin sube por encima de los 116.000$, respaldado por la demanda de ballenas que poseen entre 100 y 1.000 BTC, pero luego retrocede ligeramente. Ethereum extiende su recuperación por encima de los 4.500$ en medio de entradas constantes de ETF. 

Forex Hoy: El Dólar encuentra soporte antes de los datos de confianza del consumidor

El Dólar estadounidense se estabiliza tras la caída del jueves, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia los datos preliminares del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre. Los participantes del mercado también prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios del BCE ahora que el período de silencio ha terminado tras los anuncios de política del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.