Previa inflación en la Eurozona: Precios subyacentes persistentes impulsarán al Euro


  • Los economistas prevén una caída de la inflación en febrero en la zona euro.
  • Las bajas expectativas pueden dar lugar a un resultado más caliente de lo esperado, especialmente en la inflación subyacente.
  • Una cifra de inflación subyacente "persistente" del 3% decepcionaría a los inversores que esperan recortes de tasas.

¿Está la inflación bajo control o a punto de reacelerarse? Ese es el dilema de los responsables políticos estadounidenses, pero no se le escapa a Europa, a pesar de los temores de recesión. Las cifras preliminares de febrero arrojarán luz sobre el asunto y probablemente sacudirán al Euro.

A continuación se encuentra una previa del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de febrero en la Eurozona, previsto para el viernes a las 10.00 GMT.

Todavía no hay vuelta de la victoria

Así es (casi) como debería ser la victoria:

ipca

IPCA de la Eurozona Fuente: FXStreet

La inflación general cayó de un máximo del 10.6% en octubre de 2022 a un mínimo del 2.4% en noviembre de 2023, a poca distancia del 2%, el objetivo del Banco Central Europeo (BCE). Luego, avanzó. ¿Se trata de un "rebote de corta duración", al que seguirán nuevas caídas?

Tras alcanzar el 2.8% interanual en enero, los economistas esperan que el IPCA caiga al 2.5% en febrero, reanudando así sus caídas. Ello sería consecuencia de la reciente calma en los precios del petróleo y la estabilidad en los costes de la alimentación. Sin embargo, si se excluyen los elementos de volatilidad, el panorama es más complejo.

Costes de servicios persistentes

Al igual que Estados Unidos, Europa lucha contra los efectos secundarios de la inflación, que se reflejan en el aumento de los salarios. La aceleración salarial se traduce en un aumento de los costes de los servicios. Es la llamada parte "persistente" de la inflación, ya que los salarios no caen rápidamente - especialmente en Europa, donde la negociación colectiva bloquea las subidas salariales de muchos trabajadores.

No obstante, el calendario económico apunta a una caída prevista del IPCA subyacente del 3.3% al 2.9%. La última vez que la inflación subyacente se situó por debajo del 3% fue en febrero de 2022, justo antes de que Rusia invadiera Ucrania.

Sin embargo, la naturaleza persistente de los salarios mencionada anteriormente podría dar lugar a un pequeño repunte, con un 3% o incluso un 3.1%. En tal caso, los halcones del BCE se atreverían a mantener las tasas de interés más altas durante más tiempo. Esto también impulsaría al Euro.

Si el IPCA subyacente no cumple las estimaciones y cae al 2.8% o menos, aumentará la preocupación por una recesión y el Euro caerá. Este escenario es menos probable. Un resultado del 2.9%, tal y como se espera, daría lugar a una respuesta moderada de los mercados, dejando margen para que el Euro se mueva en función del IPCA general y de otros factores.

Reflexiones finales

Espero que el IPCA subyacente de la zona euro supere las estimaciones debido a la negociación colectiva. Si este análisis es correcto, el Euro recibiría un impulso. Es esencial tener en cuenta que las publicaciones anticipadas de los distintos países no destacan los datos de inflación subyacentes medidos según los estándares europeos, por lo que la lectura puede deparar sorpresas.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO