Este artículo ha sido escrito por Raphael Olszyna-Marzys, economista internacional en J. Safra Sarasin Sustainable AM
Es casi seguro que la Reserva Federal se "saltará" la reunión de septiembre y mantendrá el tipo de interés oficial. Sin embargo, a la luz de las recientes sorpresas al alza tanto de la actividad como de la inflación, querrá mantener un sesgo hawkish. Así pues, es muy probable que el gráfico de puntos actualizado siga apuntando a una última subida de tipos a finales de año, aunque no creemos que la lleven a cabo.
Es casi seguro que la Reserva Federal mantenga sin cambios sus tipos de interés oficiales en su reunión de esta semana. Sin embargo, hay más incertidumbre sobre si tendrá que subir un poco los tipos en noviembre o diciembre. Los inversores están divididos a partes iguales, con una subida de tipos en el mercado de futuros. Hay argumentos válidos en ambos lados.
En conjunto, creemos que unas tasas de inflación más bajas, el enfriamiento del mercado laboral y nuestras expectativas de que el crecimiento caiga por debajo de su tasa tendencial en el cuarto trimestre apuntan a que no habrá más subidas este año (Gráfico 1). Sin embargo, es probable que la Fed mantenga abiertas sus opciones, dada la aceleración de la actividad en el tercer trimestre y el repunte de la inflación en agosto.
Gráfico 1: el mercado laboral se ha enfriado
Como tal, es muy probable que la Fed mantenga la subida implícita para el cuarto trimestre en su gráfico de puntos revisado, lo que señalaría un sesgo de halcón en su postura política, aunque no creemos que lo lleven a cabo. Es poco probable que el mensaje del presidente Powell difiera mucho de su discurso en Jackson Hole. Reconocerá los progresos realizados en el frente de la inflación, así como el enfriamiento del mercado laboral. Pero también destacará que aún queda mucho camino por recorrer y que un repunte sostenido del crecimiento sería incoherente con una tendencia sostenida a la baja de la inflación.
Asimismo, la Fed tendrá que elevar las previsiones del PIB para el cuarto trimestre de 2023, del 1,1% al 2% o más, dado que los datos de actividad han sorprendido al alza desde la reunión de junio. Probablemente también tengan margen para reducir un poco su previsión de inflación subyacente del 3,9% para finales de año. Es cierto que la subida del componente "supercore" del IPC de los servicios en agosto indica que la inflación subyacente no bajará en línea recta (Gráfico 2). Pero las proyecciones de junio implican que la inflación subyacente del IPC aumentará un 0,32% de forma secuencial cada mes de aquí a finales de año, lo que en nuestra opinión es un poco elevado. Por último, pensamos que la previsión de la tasa de desempleo para el cuarto trimestre de 2023 se mantendrá en general sin cambios. No esperamos grandes cambios en las previsiones para 2024 y 2025.
Gráfico 2: los precios de los servicios, excluido el alquiler de viviendas, subieron con fuerza en agosto
La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
EUR/USD Pronóstico Semanal: El Dólar reafirma su papel dominante

La Reserva Federal y otros bancos centrales se comprometen a tasas altas durante más tiempo, los mercados se inquietan. La economía de la zona euro sigue contrayéndose mientras el BCE no encuentra el equilibrio. La caída del EUR/USD aún no ha terminado.
GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra tiene dificultades por la persistente fortaleza del Dólar

El Banco de Inglaterra mantiene sorprendentemente los tipos sin cambios, lo que añade presión sobre la Libra. El potencial alcista del GBP/USD se debe únicamente a un posible agotamiento del impulso bajista tras varias semanas de pérdidas.
USD/JPY busca acercarse a 148.50 tras la decisión del Banco de Japón de mantener sin cambios las tasas de interés

El USD/JPY recupera las pérdidas registradas el jueves tras la decisión del Banco de Japón (BoJ) sobre las tasas de interés. Tal y como se esperaba, el BoJ mantuvo sus tasas de interés actuales.
Powell y datos de inflación, claves de la semana

La semana que terminó dejó como saldo un alza importante del Dólar en varios frentes. El Euro y la Libra esterlina llegaron a nuevos mínimos de varios meses, en tanto el Yen alcanzó nuevos mínimos anuales, en niveles que no tocaba desde noviembre pasado.
Alibaba Pronóstico: La filial de Cainiao se registrará para la OPV tan pronto como la próxima semana

Alibaba subió más de un 4% en la sesión previa al mercado del viernes. La filial de transporte Cainiao podría presentar una oferta pública inicial la semana que viene. Las acciones de BABA llevan en tendencia bajista desde el 31 de julio.