|

Previa del PIB de Estados Unidos para el segundo trimestre: Datos negativos, pero con atenuantes

La publicación de la segunda revisión del PIB del segundo trimestre en Estados Unidos reflejará lo que ya se sabe: se trata de uno de los peores períodos de la historia económica del país, y quedará en las estadísticas por ese motivo.

La medición, que cierra el período en cuestión, se conocerá el miércoles 30 de septiembre a las 12:30 GMT, y se espera una caída del 31.7%, una cifra insólita y que está en línea con lo que ha sucedido en gran parte del mundo. La crisis sanitaria se transformó en una crisis económica global, y esta medición se replica, con alguna diferencia, en prácticamente todo el mundo.

Pero ya termina el tercer trimestre, y a partir de fines de octubre se conocerán las cifras del mismo. No habrá mucho que festejar, sin dudas, pero los indicadores principales serán mucho más positivos que los del segundo período.

El mes de abril fue decididamente terrorífico en materia de empleos (se perdieron más de 20 millones de puestos de trabajo), y todas las mediciones de manufacturas, servicios, ventas minoristas, bienes durables, confianza del consumidor, cayeron a niveles récord. Allí quedó sellada la suerte del trimestre.

Con este panorama, no se espera un efecto negativo en los mercados, que ya descuentan una medición muy negativa, pero comienzan a prepararse para la última parte del año, un cuarto trimestre que, aunque no sea mejor que el primero, intentará borrar este mal recuerdo.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hacia 1.1500, establece un nuevo mínimo de tres meses

El EUR/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista tras la caída de la semana anterior y desciende hacia 1.1500, tocando su nivel más bajo desde principios de agosto en el proceso. La fortaleza generalizada del Dólar estadounidense pesa sobre el par a medida que la atención se centra en los datos del PMI manufacturero del ISM de EE.UU. y los comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD a la defensiva cerca de la mitad de 1.3100, a la espera de los datos del PMI de EE.UU.

El GBP/USD se mantiene deprimido cerca de la mitad de los 1.3100 al inicio de una nueva semana y languidece cerca de su nivel más bajo desde el 14 de abril, alcanzado el viernes. El dólar estadounidense se estabiliza tras la recuperación inspirada por la Fed, mientras que la Libra esterlina lucha por atraer inversores dado los problemas fiscales del Reino Unido. El PMI manufacturero ISM de EE.UU. es el próximo dato a tener en cuenta. 

El Oro se mantiene estable en torno a los 4.000$ antes de los datos de EE.UU.

El Oro cotiza en un canal estrecho en torno a 4.000$ tras finalizar la semana anterior en terreno negativo. Los comentarios de línea dura de los funcionarios de la Fed y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense limitan los intentos de recuperación del XAU/USD, mientras los inversores esperan los datos del PMI manufacturero del ISM de EE. UU.

Dogecoin, Shiba Inu y Pepe caen a medida que disminuye el interés de las ballenas

Las monedas meme, como Dogecoin, Shiba Inu y Pepe, se encuentran en una encrucijada bajista, enfrentando más pérdidas. Tanto los datos en cadena como los de derivados sugieren que los inversores de grandes billeteras y los minoristas están reduciendo su exposición al riesgo, aumentando la presión de suministro. 

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 3 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) comienza la nueva semana de manera relativamente tranquila después de superar a sus principales rivales en la semana anterior. En la segunda mitad del día, el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) publicará los datos del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Manufactura de EE.UU. para octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.