0
|

Previa del PIB de EE.UU. para el segundo trimestre: La economía seguirá expandiéndose a buen ritmo

  • Se espera que la economía estadounidense crezca más del 8% en el segundo trimestre.
  • El debilitamiento de la actividad en el sector servicios podría pesar en el crecimiento.
  • Es probable que las perspectivas políticas del FOMC sigan siendo el principal motor del mercado.

La Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA, por sus siglas en inglés) dará a conocer el jueves 29 de julio su primera estimación del crecimiento anualizado del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre. Los inversores esperan que la economía estadounidense se haya expandido un 8.6% tras el crecimiento del 6.4% registrado en el primer trimestre.

El FOMC se centrará en la inflación y el empleo

En su estimación final del PIB del primer trimestre, "el aumento del PIB real en el primer trimestre reflejó aumentos en los gastos de consumo personal (PCE), la inversión fija no residencial, el gasto del gobierno federal, la inversión fija residencial y el gasto de los gobiernos estatales y locales que fueron parcialmente compensados por la disminución de la inversión y exportaciones de inventarios privados", señaló la BEA, al tiempo que agregó que las importaciones también aumentaron durante ese período.

Es probable que el gasto de los consumidores en medio de la reapertura económica y el proceso de vacunación desempeñe un papel importante en el desarrollo económico de los Estados Unidos en el segundo trimestre. Sin embargo, el sector servicios parece haber perdido algo de impulso en el último mes debido a las crecientes preocupaciones sobre la variante Delta del coronavirus y esta situación podría pesar en el crecimiento.

El PMI de Servicios ISM bajó a 60.1 en junio desde 64 en mayo y el PMI de Servicios de Markit se redujo al nivel más bajo desde febrero a 59.8 en la lectura avanzada de julio. Mientras, el último informe de Nowcasting del Banco de la Reserva Federal de Nueva York mostró que se espera que la economía se expanda un 3.2%, mientras que el PIB de la Reserva Federal de Atlanta para el segundo trimestre se situó en el 7.6%.

Incluso si los datos del PIB del segundo trimestre son más débiles de lo esperado, sería sorprendente ver una reacción significativa de los mercados, ya que la Fed sigue centrada en las expectativas de inflación y el mercado laboral. A menos que haya una gran divergencia, es probable que el USD se mueva de acuerdo con el tono de la declaración de política del FOMC y las observaciones del Presidente Jerome Powell sobre las perspectivas políticas.

Los participantes en el mercado buscarán pistas sobre el momento de la reducción de compra de bonos en la Declaración de Política Monetaria del FOMC. En caso de que los responsables de la formulación de políticas hablen de su disposición a ajustar las compras antes de fin de año, esto podría ser visto como una postura agresiva, proporcionando un impulso al billete verde. Por otro lado, el FOMC podría optar por no adoptar un tono cauteloso en medio de los temores de la variante Delta de coronavirus y asegurar a los mercados que seguirán apoyando a la economía mientras se abstienen de proporcionar un cronograma sobre el ajuste de activos. Una inclinación pesimista en las perspectivas de política monetaria podría dañar al USD en la segunda mitad de la semana.

Previsión de la decisión sobre las tasas de interés de la Fed: Coger el toro por los cuernos ante el dilema sobre la inflación

Previa Reserva Federal: Tres razones por las que Powell podría hacer una pausa y golpear al dólar

Perspectivas técnicas del EUR/USD

Como se mencionó anteriormente, se espera que la postura política del FOMC sea el tema principal del mercado en la segunda mitad de la semana. Incluso si el PIB del segundo trimestre supera las expectativas, una declaración moderada o pesimista de la Fed podría limitar las ganancias del USD y viceversa. Dicho esto, el quiebre de los niveles técnicos clave podría atraer a los inversores y causar movimientos bruscos en el par EUR/USD.

A la baja, el soporte clave parece haberse formado en 1.1750 y una ruptura por debajo de ese nivel podría traer vendedores adicionales y arrastrar al EUR/USD a nuevos mínimos de 2021 por debajo de 1.1700. Por otro lado, el par se mantiene cerca de la línea de tendencia descendente que aparece desde principios de junio alrededor de 1.1830. Este nivel también se ve reforzado por la SMA de 20 días. Un cierre diario por encima de esa zona podría abrir la puerta a un nuevo movimiento hacia 1.1900 (nivel psicológico, máximo del 6 de julio) antes de llegar a 1.1980 (SMA de 100 días, SMA de 50 días).

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.