- Los datos iniciales del PIB alemán para el tercer trimestre están destinados a confirmar otra recesión en la mayor economía de Europa.
- El PIB de la Eurozona también podría verse arrastrado por el bajo rendimiento de Alemania, mostrando que la caída de la inflación es sintomática de un peor resultado.
- El contraste con el sólido crecimiento de EE.UU. puede exacerbar la presión sobre el EUR/USD.
El enfermo de Europa: ese apodo no tan halagador para la economía de Alemania ha resurgido. Se acuñó por primera vez a principios de la década de 2000, cuando la mayor economía del viejo continente luchaba con un alto desempleo, baja productividad y las continuas dificultades de la reunificación.
Esta vez, Alemania sufre de otros problemas: una excesiva dependencia del gas ruso, exportaciones a China y una industria automotriz en dificultades. Por primera vez en sus nueve décadas de historia, Volkswagen cerrará tres fábricas en su país de origen y decenas de miles de trabajadores serán despedidos.
El calendario económico señala que Alemania enfrentó un segundo trimestre consecutivo con crecimiento negativo, la definición común de una recesión. No es la primera vez que Alemania sufre una economía en contracción en la era post-covid. Los tiempos de expansión han demostrado ser limitados.
PIB alemán. Fuente: FXStreet
Una caída del 0.1% en la producción, como esperan los economistas, pesaría sobre el Euro (EUR), incluso si solo igualara las expectativas. Incluso una cifra sin cambios no inspiraría porque apenas evitar una recesión oficial no es inspirador y no cambia el panorama general de una economía en dificultades.
Los datos alemanes alimentan las cifras de producción de la Eurozona, que se publicarán poco después el miércoles. Los economistas esperan una tasa de crecimiento del 0.2%, impulsada por expectativas de una tasa de crecimiento del 0.4% en Francia, la segunda economía más grande, 0.2% en Italia, la tercera, y 0.6% en España, la cuarta.
Aunque Alemania representa aproximadamente solo una cuarta parte de la Eurozona de 20 miembros, su malestar atrae atención e influye en el Euro. La lucha contra la inflación, dirigida por la sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt, parece haber terminado. Las subidas de precios casi han desaparecido, en gran parte debido al escaso crecimiento.
El EUR/USD ha estado a la defensiva en las últimas semanas, debido a preocupaciones que contrastan con la fortaleza de la economía de EE.UU. El mismo día en que se publican los datos del PIB de Alemania y la Eurozona, los funcionarios en Washington también publican sus primeras estimaciones de crecimiento de EE.UU., poniendo a ambos en un marcado contraste.
Se espera que EE.UU. informe una tasa de crecimiento anualizada del 3%, aproximadamente equivalente a una expansión del 0.7% intertrimestral. Eso superaría los resultados proyectados de España, la economía grande de la Eurozona de más rápido crecimiento.
¿Y si Alemania informa de un crecimiento sorprendente? Una tasa de expansión del 0.1% no solo implicaría que no hay recesión, sino que también impulsaría al Euro. Sin embargo, espero un alza limitada para el EUR/USD. Los escépticos verían esto como un repunte temporal en una desaceleración más amplia para el viejo continente.
En resumen, espero que los datos del PIB de Alemania y la Eurozona pesen sobre el Euro, tarde o temprano.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.