Este artículo ha sido escrito por Karsten Junius, economista jefe en J. Safra Sarasin Sustainable AM

Esperamos que el BCE mantenga constantes los tipos de interés oficiales en su reunión del próximo jueves. Con un discurso hawkish, es probable que el BCE subraye que sigue dispuesto a subir más los tipos si es necesario en los próximos meses. Sin embargo, vemos muchas pruebas de que el endurecimiento de la política ya es efectivo. Esto debería ralentizar aún más el crecimiento del crédito y las presiones inflacionistas. Con todo, el elevado crecimiento salarial y las altas expectativas de inflación implican que el BCE no puede cantar victoria y deberá permanecer vigilante en los próximos trimestres.

Es engañoso pensar que la decisión sobre los tipos de interés oficiales del BCE de este jueves estará finamente equilibrada porque los miembros de su Consejo de Gobierno no se inclinaron claramente hacia un lado u otro en sus últimos discursos. Esto simplemente refleja la estrategia de comunicación que el Consejo de Gobierno acordó en la última reunión de política monetaria, tal y como muestran sus actas. Creemos que una pausa es mucho más probable de lo que sugiere la comunicación oficial. La razón es simplemente que la economía ya está mostrando claros signos de que las fuertes subidas de los tipos de interés se transmiten a la economía. El crecimiento del crédito se ha ralentizado considerablemente y seguirá haciéndolo, como sugiere la encuesta sobre préstamos bancarios del BCE. Los índices de gestores de compras (PMI) están por debajo de 50 tanto en el sector industrial como en el de servicios, lo que apunta a un crecimiento negativo del PIB en el tercer trimestre (Gráfico 1). Sólo un mercado de trabajo estable impide que la economía caiga en una recesión más grave, ya que favorece la confianza de los consumidores (Gráfico 2).

Gráfico 1: la dinámica económica se deteriora

1

Gráfico 2: la estabilidad del mercado laboral favorece la confianza de los consumidores

2

Hasta ahora, el BCE parte de una tasa de crecimiento del 0,3% para el 3er trimestre y del 0,4% en cada uno de los trimestres siguientes, lo que consideramos demasiado elevado (Gráfico 3). El perfil de inflación del BCE parece más realista (Gráfico 4). A corto plazo, las presiones inflacionistas podrían incluso resultar un poco más elevadas, ya que la inflación subyacente parece más sólida y se necesita más tiempo para que la fortaleza del euro y la caída de los precios de producción se traduzcan también en una bajada de los precios al consumo.

Gráfico 3: previsión del PIB demasiado optimista

3

Gráfico 4: previsión de inflación más realista

4

Aunque la desaceleración económica sugiere que las presiones inflacionistas se moderarán en los próximos trimestres, es demasiado pronto para que el BCE declare la victoria. Lo que nos preocupa es que las expectativas de inflación a medio plazo parecen estar menos ancladas que en el pasado, como sugieren tanto la última encuesta sobre las expectativas de los consumidores como las tasas de equilibrio de los mercados financieros. En nuestra opinión, esto habla en favor de una "pausa agresiva" durante la cual el BCE se mantenga vigilante y controle los efectos retardados de sus subidas de tipos de 425 pb. Una retórica "hawkish" debería evitar que el precio del mercado monetario baje los tipos de interés oficiales en un futuro próximo, ya que ello estimularía la economía. Al mismo tiempo, mantener constantes los tipos de interés oficiales ayudaría a limitar la carga para la economía y los hogares endeudados. Nos tememos que el BCE tardará hasta un año en estar suficientemente seguro de que las tasas de inflación vuelven a converger hacia su objetivo del 2%. Durante ese periodo, la economía de la eurozona podría describirse mejor como de estanflación, un entorno que no es realmente con el que sueñan los banqueros centrales, los economistas y los mercados financieros.

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO