|

Previa del Banco de Canadá: El final del ciclo de endurecimiento está a la vuelta de la esquina

  • El Banco de Canadá podría ralentizar el ritmo de endurecimiento sin previo aviso.
  • Los mercados buscarán pistas sobre las futuras acciones de los responsables políticos.
  • El USD/CAD se encuentra en una tendencia alcista y podría volver a tocar el máximo de noviembre en 1.3807.

El Banco de Canadá tomará una decisión de política monetaria el miércoles 7 de diciembre y se prevé que suba su tasa de referencia en 50 puntos básicos, del 3.75% actual al 4.25%. Aunque, como ocurre con otras economías principales, el endurecimiento agresivo a partir de 2022 para domar una inflación fuera de control corre el riesgo de provocar un retroceso económico. En ese caso, cabe la posibilidad de que el banco central opte por una subida menor, de 25 puntos básicos, e insinúe una próxima pausa.

¿Cuál es la situación en Canadá?

La inflación en Canadá sigue siendo elevada, situándose actualmente en el 6.9% interanual. El Índice de Precios al Consumo IPC anual alcanzó un máximo del 8.1% en junio de este año, y la última cifra sugiere que las presiones sobre los precios podrían haber tocado techo. No obstante, y según los responsables políticos locales, "las presiones sobre los precios siguen siendo generalizadas, con dos tercios de los componentes del IPC aumentando más del 5% durante el pasado año."

Al mismo tiempo, la economía ha dado firmes muestras de resistencia. El Producto Interior Bruto PIB del tercer trimestre indicó un crecimiento anualizado del 2.9%, duplicando las expectativas.

Y lo que es más relevante, el gasto de los hogares se ha contraído más de lo previsto. Visto a través de las gafas de la inflación es positivo, pero eleva claramente las posibilidades de un retroceso económico más pronunciado. Por último, el mercado laboral sigue ajustado. Siguen faltando trabajadores en muchos puestos disponibles, lo que, a la postre, se suma a las presiones inflacionistas.

Decisiones del Banco de Canadá

Desde marzo de 2022, el banco central ha subido los tipos 350 puntos básicos y se acerca a tasas restrictivas. Una posible subida de 50 puntos básicos podría ser la última del ciclo actual, mientras que un movimiento de 25 puntos básicos podría ir seguido de otro de la misma magnitud antes de que el banco central se mantenga detenga.

El Gobernador Tiff Macklem dejó claro en octubre la necesidad de equilibrar los riesgos de una política monetaria demasiado restrictiva a medida que la economía nacional empieza a desvanecerse.

Niveles del USD/CAD a vigilar

El par USD/CAD se encuentra al alza, en parte por la fortaleza generalizada del dólar estadounidense y en parte por la caída de los precios del petróleo. El frágil sentimiento de los mercados podría seguir favoreciendo a la divisa estadounidense en las próximas sesiones, y el par continuará al alza.

El dólar canadiense podría caer aún más si el banco central procede a una subida tibia y anuncia que será la última por el momento. Por otro lado, un movimiento de 50 puntos básicos junto con indicios de al menos una subida más en la agenda podría proporcionar soporte al CAD. Aun así, las ganancias podrían ser efímeras y revertirse rápidamente.

Desde un punto de vista técnico, el par es alcista. El gráfico diario muestra que rebotó con fuerza desde el 61.8% de retroceso de su avance diario medido entre 1.3224 y 1.3645, en torno a 1.3385 y ahora está preparado para desafiar el extremo superior del rango. La ruptura de este último nivel favorecería la continuación hacia 1.3690 en dirección a 1.3807, el máximo mensual de noviembre.

Un fuerte nivel de soporte es el 38.2% de retroceso de la recuperación antes mencionada en 1.3480. Una ruptura por debajo de este nivel expondría el siguiente soporte de Fibonacci relevante en 1.3385.

usdcad

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD devuelve ganancias, regresa a 1.1520

El EUR/USD está cediendo parte de sus ganancias anteriores, suavizándose hacia la zona de 1.1520 el jueves. A pesar del retroceso, el par se mantiene en una posición firme, respaldado por un Dólar estadounidense más débil, incluso cuando los recientes comentarios de línea dura de los funcionarios de la Fed han ofrecido algo de alivio al Dólar.

GBP/USD regresa por debajo de 1.3100 tras el rebote del USD

El GBP/USD ahora cede parte de su avance anterior por encima de 1.3100, volviendo a probar la zona de 1.3080 debido a un aumento del interés comprador en el Dólar. Mientras tanto, el Cable mantiene su recuperación a medida que los inversores evalúan la mano firme del Banco de Inglaterra y la inclinación de línea dura en el discurso del gobernador Bailey.

El fracaso del Oro para mantener los 4.000$ sugiere un descenso más pronunciado

El Oro ahora pierde algo de impulso alcista y retrocede por debajo del nivel clave de 4.000$ por onza troy el jueves. Mientras tanto, el rebote del metal precioso recibe un impulso de un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.

El BoE está preparado para mantener la tasa de interés estable en 4 % en medio de presiones inflacionarias persistentes

El Banco de Inglaterra (BoE) anunciará su última decisión de política hoy, marcando su séptima reunión de tasas de 2025. El escenario base del mercado es que no habrá cambios, pero un recorte de 25 puntos básicos no está completamente descartado. Con la economía del Reino Unido luciendo cada vez más frágil, todavía hay argumentos para que el BoE afloje un poco más.

Aquí está lo que hay que observar el viernes 7 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se sumó a la pequeña corrección del miércoles, retrocediendo a mínimos de varios días en el contexto de una recuperación generalizada en la galaxia asociada al riesgo. Mientras tanto, el cierre del gobierno federal de EE. UU. se extendió aún más, alcanzando un récord sin solución a la vista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.