Previa del Banco Central Europeo: Reducción de estímulos sobre la mesa, pero no se entusiasme demasiado


  • Es probable que el BCE empiece a discutir la reducción de sus estímulo, pero nadie espera un anuncio claro al respecto.
  • La inflación de agosto se disparó al 3% interanual en la Eurozona, los responsables políticos deberían tomar nota de ello.
  • EUR/USD está en una clara tendencia bajista a largo plazo y podría reanudar su descenso por debajo de 1.1800.

El Banco Central Europeo tendrá su reunión de política monetaria el jueves 9 de septiembre, y los participantes en el mercado esperan insinuaciones sobre la reducción de los estímulos, aunque la presidenta Christine Lagarde puede decepcionarlos, manteniendo su tono cauteloso.

Comienza la discusión sobre el ajuste

El banco central anunció un Programa de Compra de Emergencia Pandémica (PEPP) de 1.85 billones de euros con el inicio de la pandemia de coronavirus, que se extenderá hasta marzo de 2022.  Como todos los principales bancos centrales, los responsables políticos europeos tenían como objetivo mantener bajos los costos de endeudamiento para mantener el flujo de crédito y apoyar el crecimiento económico. La tasa de referencia se había recortado al 0% mucho antes de que comenzara la pandemia, y las posibilidades de una subida todavía están lejos en el horizonte.

En julio, el Banco Central Europeo anunció un cambio en su orientación a futuro, introduciendo un "objetivo simétrico de inflación del 2% a medio plazo", aclarando que no implica necesariamente tasas de interés más bajas por un largo tiempo. Según esta última revisión, la meta de inflación del 2% se ha convertido en un tope, aunque permitiendo desviaciones moderadas y transitorias.

Inflación y crecimiento

En tanto, el Índice de Precios al Consumidor subió a 3% interanual en agosto desde 2.2% en el mes anterior, mientras que la inflación subyacente se duplicó de 0.7% a 1.5%. ¿Tomará o no nota el BCE de esos altos niveles inflacionarios?

Los miembros del Consejo de Gobierno han estado difundiendo mensajes contradictorios antes del evento. La mayoría ha dado pistas optimistas, aunque, el miércoles, Bostjan Vasle dijo que la UE todavía necesita una "política monetaria altamente acomodaticia", ya que nuevas oleadas de pandemia pueden ralentizar la recuperación. Se contradijo con otro responsable político del BCE, Robert Holzmann, quien dijo que el banco central podría normalizar la política monetaria más rápido de lo esperado.

En este punto, parece que el banco central mantendrá su política ultra acomodaticia, a pesar del aumento de la inflación. Sin embargo, la discusión sobre la reducción de los estímulos seguramente estará sobre la mesa. Lo que los responsables de la formulación de políticas den a conocer, marcará la pauta para el EUR/USD.  Además, se espera que el BCE revise sus previsiones de inflación y crecimiento. Una mejor perspectiva podría compensar parcialmente una postura no tan optimista de Lagarde y compañía.

Posible reacción de EUR/USD

El par EUR/USD está en una tendencia bajista a largo plazo, con el último avance hacia 1.1908 todavía visto como correctivo.  Ahora de vuelta a la batalla alrededor del nivel de 1.1800, el BCE necesita impulsar al par más allá del mencionado 1.1908 para que tenga posibilidades alcistas a medio plazo. A menos que Lagarde anuncie una intención firme y un camino claro hacia la recuperación del apoyo financiero, un avance de 100 pips no tiene muchas posibilidades.

Una postura más pesimista no está sobre la mesa, pero si sucede, podría ser bastante impactante y empujar al cruce hacia el mínimo del año en 1.1663. En cualquier caso, si la pareja cierra el día de la decisión posterior al BCE por debajo de 1.1800, los mínimos más bajos del año están sobre la mesa.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO