Si bien el mensaje no fue del todo sorpresivo, Wall Street festejó el viernes el mensaje del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Simposio de Jackson Hole. Vestido de manera formal esta vez -contrastando con sus atuendos algo más livianos de ocasiones anteriores- el funcionario habló directamente sobre política monetaria.

Esta vez Powell no decepcionó. Fue directo al punto, anunciando que “el tiempo ha llegado” aludiendo a los recortes de tipos de interés que los mercados esperan desde enero de este año. La inflación se ha estabilizado en orden al 3%, las ventas minoristas se mantienen oscilantes pero sin caer demasiado, el mercado laboral es estable, pero con un sesgo bajista preocupante a futuro, y el PBI no sufre grandes alteraciones.

Cuando a inicio de agosto el flojo dato de empleos de julio pareció anunciar una recesión para los próximos meses, quedó delineado el primer recorte de tipos. El mismo fue confirmado por las Minutas de la reunión del mes pasado, en la cual algunos miembros del FOMC se mostraron partidarios de recortar allí mismo. Sin embargo, la decisión se mantuvo firme.

El Dólar cayó fuerte ante las monedas principales ante las palabras de Powell. El Euro alcanzó un nuevo máximo anual, apenas debajo de 1.1200, y podría acelerar su marcha a 1.1275, el máximo de 2023. La Libra esterlina superó por lejos 1.3200, confirmando su tendencia alcista de mediano plazo, y el Yen se aceró a 144.00 por primera vez en mucho tiempo, excepción hecha de su movimiento inusual del 5 de agosto, ante el desarme de posiciones conocido como carry trade de esa fecha.

El Oro, en tanto, se mete en la conversación tratando de no alejarse de sus máximos históricos de la semana pasada en 2531 dólares. Su alza de las últimas semanas lo muestra sobrecomprado y con dificultades para seguir avanzando, aunque cada vez que los rendimientos de los bonos del Tesoro bajan (las notas de 10 años cerraron el viernes a 3.795%) recupera fuerza, lo que permite pensar en nuevos máximos históricos para los próximos días.

¿Se mantendrá la debilidad del Dólar en los próximos días? Sin dudas tiene más para perder que para ganar próximamente. Pero su caída vertical de la semana pasada lo hace lucir muy sobrevendido y con los mercados descontando un recorte en pocos días. Esto significa que el factor sorpresa -si cabía en una ocasión como esta- se ha perdido, y allí el billete puede encontrar su oportunidad en los próximos días.

El calendario de noticias de esta semana no lo favorece del todo, pero tampoco es tan duro: las órdenes de bienes durables y el índice de confianza del consumidor del Conference Board, ponen en marcha esta última parte de agosto entre lunes y martes.

Como siempre, el último día del mes será el más importante, con los datos de inflación por consumo, llamado deflactor de inflación, la medida a la que siempre alude la Fed en sus anuncios.

Para este lunes, el Euro podría continuar ganando terreno, pero no más allá de 1.1220, en tanto la Libra esterlina se topará en 1.3240 con una firme resistencia. El volátil Yen podría visitar 143.80 antes de caer unos cuantos puntos, y el Oro podría buscar 2520 dólares sin problemas. En su caso, la zona de 2531 dólares aparece como una dura prueba que no creemos vaya a poder quebrar en las próximas horas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO