Este artículo ha sido eescrito por Piya Sachdeva, economista de Schroders

Aunque el Covid-19 sigue estando en el foco para la mayoría de los inversores, las elecciones presidenciales de noviembre en EE.UU. están destinadas a compartir el protagonismo en los próximos meses. El resultado puede tener implicaciones significativas para el mercado de valores y la política económica de EE.UU.

La cuestión de raza y la desigualdad racial siempre han sido un tema social importante en los EE.UU. Pero la muerte de George Floyd y el subsiguiente surgimiento del movimiento “Black Lives Matter” ha impulsado las relaciones raciales a la cima de la agenda política. Algunas encuestas sugieren que, en lo que se refiere a los temas de campaña, la cuestión racial está ahora a la par con la economía y la atención sanitaria. Es más, si los votantes negros se ven impulsados a votar el 3 de noviembre, nuestro análisis sugiere que podría significar el fin de la administración Trump. Los votantes negros son un grupo demográfico significativo para las elecciones, representando el 13% del electorado de EE.UU. Además, la participación de los votantes negros ha estado aumentando sin cesar hasta 2016, cuando cayó un 7%.

1

Entonces, ¿puede el “Black Lives Matter” renovar el interés y aumentar la participación de los votantes negros? Basándonos en los patrones históricos de votación, una mayor participación en los votantes negros - junto con los votantes hispanos y asiáticos - ayudaría a Biden. Los votantes negros en particular han favorecido históricamente al partido Demócrata. En 2016, nueve de cada diez votos de los negros fueron para Clinton y uno para Trump, lo que le dio a Clinton una ventaja de ocho votos.

2

Un aumento del 7% en la participación de votantes negros en todos los estados supondría una diferencia fundamental en las elecciones. Por ejemplo, usando las estimaciones de 2016 de los patrones de votación de los negros en Pensilvania, esto añadiría 56.000 votos al partido Demócrata. Esto es más que el margen de Trump sobre Clinton en 2016, por lo que el estado pasaría de republicano a demócrata. De hecho, en 2016, Trump ganó por un margen tan estrecho en estados clave que un aumento del 7% en la participación en cada estado haría que Pennsylvania y Michigan pasasen a ser demócratas - 36 votos del colegio electoral - lo que le costaría a Trump su mayoría.

3

Pero el 7% fue la media de la caída de la participación de los votantes negros en todo EE.UU. La caída fue muy desigual en algunos estados; sólo el 2% en Michigan, pero el 11% en Carolina del Norte. Si la participación regresa a los niveles de 2012 en los estados clave, esto tendría un impacto aún mayor. Comparando una vez más con los márgenes de 2016, Trump perdería Florida, Michigan y Carolina del Norte. Como esto suma 60 votos electorales, le costaría de nuevo a Trump las elecciones.

En cualquier caso, está claro que el voto negro importa. Si los votantes negros - junto con otros votantes pertenecientes a minorías - se ven impulsados a votar en noviembre, los patrones históricos de votación sugieren que esto sería probablemente un factor clave para inclinar el voto hacia Biden.

No podemos descartar que los republicanos también aumenten su participación en estas elecciones y proporcionen un impulso a Trump. Pero como el voto negro cayó particularmente de forma significativa en 2016, cuando consideramos el impacto del “Black Lives Matter” por sí solo, creemos que será más beneficioso para Biden en noviembre.

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO