|

Polygon Análisis: MATIC amenaza con desplome del 45%; esto es lo que pueden hacer los inversores

  • El precio de MATIC ha roto el nivel de soporte de 0.674$ después de cotizar por encima de él durante casi un año.
  • Esta ruptura podría hacer caer a Polygon otro 45% hasta 0.301$ antes de que los compradores intervengan.
  • Un cierre en velas de tres días por encima de 1.05$ invalidará la tesis bajista.

El precio de MATIC está en una situación difícil, como muchas Altcoins, tras el reciente colapso de LUNA-UST. El efecto dominó de esta ruptura se está sintiendo en el espacio de las criptomonedas a través de todos los tokens, incluyendo el Bitcoin.

MATIC necesita un respiro

El precio de MATIC se ha desplomado un 57% en menos de diez días y ha convertido los niveles de soporte de 1.05$ y 0.674$ en una barrera de resistencia. Esta caída masiva ha cogido a muchos inversores con la guardia baja. Es probable que la caída limite los movimientos de Polygon.

Como se ve en el gráfico siguiente, es probable que el precio de MATIC cotice entre las barreras de 0.301$ y 0.674$. Los 0.40$ serán un colchón que evitará que se estrelle hasta el límite inferior. Sin embargo, si las cosas siguen como hasta ahora, hay muchas posibilidades de que Polygon se desplome otro 45% y pruebe los 0.301$.

Aunque este movimiento podría parecer bajista, un cierre decisivo de tres días por debajo de la barrera de 0.301$ desencadenará un desplome del 84% hasta 0.046$. Este movimiento, aunque extremo, es probable, especialmente si el precio del Bitcoin se desploma por debajo de los 19.500$.

MATIC/USD gráfico de 3 días

MATIC/USDT 3-day chart

Los mercados de criptomonedas son un caos y las Altcoins, incluyendo a Polygon, están muy bajas. El precio de MATIC ha roto niveles de soporte estables, lo que indica que esta tendencia continuará. Sin embargo, si los compradores se unen y superan la presión de venta, existe la posibilidad de una recuperación.

En ese caso, un cierre en velas de tres días por encima de 0.674$ invalidará la tesis bajista del precio de MATIC. Este desarrollo podría ver a Polygon subir hasta 1.05$.

Autor

Akash Girimath

Akash ha trabajado en el espacio criptográfico como escritor de contenido y analista durante más de dos años. Es ingeniero mecánico interesado en los mercados financieros y tecnológicos emergentes.

Más de Akash Girimath

Contenido Recomendado

EUR/USD: La alta inflación en EE.UU. perjudica las probabilidades de recorte de tasas en septiembre

El par EUR/USD avanzó por segunda semana consecutiva, cotizando tan alto como 1.1730 y cerrando cerca, por encima del umbral de 1.1700. El Dólar estadounidense giró en torno a los datos relacionados con la inflación, aderezados con los aranceles del presidente de EE.UU. Donald Trump. En cuanto al Euro, la moneda compartida mostró pocas señales de vida, con los datos locales sin impresionar a los participantes del mercado.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3550 ante la renovada debilidad del USD

El GBP/USD registra ganancias decentes por encima de 1.3550 y sigue en camino de terminar la segunda semana consecutiva en territorio positivo. La renovada debilidad del Dólar estadounidense (USD) tras el último lote de publicaciones de datos permite que el par se eleve en la sesión americana.

Oro: La disminución de las tensiones geopolíticas y los datos mixtos de EE.UU. limitan la volatilidad

El Oro giró hacia el sur mientras que los 3.400$ se mantuvieron como resistencia en medio de datos mixtos de inflación de EE.UU. Las perspectivas técnicas a corto plazo del XAU/USD no ofrecen ninguna pista direccional. Los datos del PMI de EE.UU. y los comentarios del presidente de la Fed, Powell, podrían influir en la acción del Oro.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de reversión alcista a pesar de los renovados temores de inflación

El Bitcoin está intentando una recuperación hacia el nivel pivotal de los 120.000$, cotizando por encima de los 119.000$ el viernes. La venta masiva que se extendió en el mercado de criptomonedas en general el jueves ocurrió tras la publicación de los datos del IPP de EE.UU. de julio, que fueron más altos de lo esperado, generando dudas sobre la posibilidad de que la Fed recorte tasas en septiembre.

Forex Hoy: El Dólar lucha por extender su rebote antes de los datos clave de EE.UU.

El calendario económico de EE.UU. incluirá datos de ventas minoristas y producción industrial para julio. Más tarde en la sesión, la Universidad de Michigan publicará la encuesta preliminar de Sentimiento del Consumidor para agosto, que incluirá el Índice de Confianza del Consumidor y las cifras de Expectativas de Inflación del Consumidor a 1 año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.