Este artículo ha sido escrito por Felix Odey, gestor renta variable de recursos globales en Schroders

Hasta hace poco, el papel fundamental del sistema alimentario no se reflejaba en las agendas institucionales y en encuentros como la COP, que se centraban exclusivamente en el sistema energético y el uso de la energía en el transporte y la industria.

Fue justamente en la COP28 en donde 130 jefes de estado firmaron una declaración en la que reconocían la grave amenaza que supone el cambio climático para nuestra capacidad de producir alimentos suficientes. Asimismo, reconocieron que cualquier camino para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París debe incluir la agricultura y los sistemas alimentarios y que requerirá una adaptación urgente.

Esta declaración es sin duda un paso positivo, pero no es suficiente: lo que se necesita para alcanzar estos objetivos son cambios normativos a nivel nacional.

Por otro lado, el precio actual de los alimentos no refleja las externalidades negativas asociadas a su producción, transporte y consumo. Una regulación que permita que los mecanismos de precios reflejen con mayor precisión estos costes medioambientales impulsaría la adopción de tecnologías que mejoren el rendimiento y la eficiencia en el uso del carbono, cambios en las dietas mundiales que se alejen de las carnes de animales que consumen muchos recursos y, estimularía la reducción de los residuos y de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Expectativas a corto plazo para la cadena de valor de los alimentos y el agua

El primer semestre de 2023 superó las expectativas y, a pesar de la subida de tipos, las crisis bancarias y la elevada inflación, el consumidor se mantuvo resistente y la demanda de insumos y equipos agrícolas siguió recuperándose. La situación cambió en la segunda mitad del año, cuando el aumento de los costes de capital, la demanda anticipada y la pérdida de confianza del consumidor se tradujeron en un descenso de los volúmenes en los subsectores de la alimentación y el agua, lo que afectó negativamente a la cotización de las acciones.

Actualmente, volvemos a ver una menor confianza en el consumidor y pesimismo en el ciclo agrícola. La diferencia es que ahora ya llevamos varios meses de una demanda subyacente más débil y de precios más bajos en los cultivos y los productos químicos agrícolas. Del mismo modo, hemos asistido a una reducción de existencias en los sectores de insumos agrícolas, envasado de alimentos y bebidas, tecnología alimentaria, ingredientes y vitaminas, lo que podría dar lugar a una recuperación del volumen de existencias en 2024.

Las valoraciones y las expectativas de beneficios también se han reajustado en gran parte del sistema de alimentos y agua. Todos los subsectores, excepto los de gestión del agua, acuicultura y equipamiento agrícola, han cotizado en sus mínimos de cinco años o cerca de ellos en términos de valoración a futuro. Esto contrasta con el telón de fondo del MSCI ACWI, que se revalorizó un impresionante 20% en 2023. El universo de los alimentos y el agua experimenta ahora su mayor descuento en más de 10 años.

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO