En las últimas semanas el Dólar creció en buena forma ante las monedas principales, manteniendo limitado al Oro, que venía de tocar máximos históricos a fines de octubre.
El billete tomó fuerza apenas ganó Donald Trump las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y mantiene ese impulso hasta la fecha. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se dispararon, ante la presunción de que la Fed no podrá seguir recortando la tasa de interés como lo hizo en el segundo semestre de 2024.
El nuevo presidente anunció la implementación de aranceles a las importaciones chinas por un 60% desde su asunción. De esta manera, reanudará la guerra comercial que con altibajos mantuvo el presidente Biden, pero a todo vapor.
Pero las medidas de Trump podrían tener un efecto que no tuvieron en su primera presidencia. En aquella época la inflación no era un problema, y hasta el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo en 2019 que buscaría llevar la inflación al 2.5%, es decir, por encima de los objetivos del banco central.
Los impuestos que Trump implementó en esos años no generaron inflación, y sí una enorme preocupación en los mercados. De hecho, el índice Dow Jones llegó a fines de 2018 a un mínimo de 21.600 puntos, entrando por unos días en tendencia bajista. Mágicamente, en la corta sesión previa a la Nochebuena de ese año, todo cambió.
La aparición de la pandemia dejó casi sin efecto la guerra comercial de entonces, y la derrota posterior de Trump en 2020 la hizo olvidar durante un buen tiempo.
Los aranceles que promete Trump no llegan en un buen momento. La inflación no baja, y el 3% anual parece invencible. La presentación de la Fed de la semana anterior fue premonitoria: habrá una pausa en los recortes, a la espera de que la inflación no se dispare.
Teniendo en cuenta el volumen de exportaciones de China a Estados Unidos, es fácil deducir el costo que tendrían esos impuestos. Por ello, cabe preguntarse si estas promesas de Trump serán ciertas, o deberá negociar -y ceder- ante el gigante asiático.
Los movimientos de los mercados parecieran apuntar a lo segundo. La caída del Euro, de la Libra, del Yen, hasta del Oro, en nombre de un dólar caro que está por venir, parece algo prematura.
Aquello de “comprar con el rumor, vender con la noticia” toma, en opinión de quien suscribe, más vigencia que nunca. Es claro que el dólar tiene un buen camino alcista por delante. Pero ¿será en enero cuando lo recorra? ¿Acaso no habrá un respiro después de que la Fed recortara por tercera vez consecutiva la tasa de interés, lo cual quedó en el olvido de inmediato?
Habrá que prestar mucha atención a lo que haga Trump en sus primeros días de mandato. A la semana siguiente a su asunción, la Fed decidirá por primera vez en 2025.
Eso sí, no habría que descontar que el Dólar se disparará el 20 de enero. Podríamos decir, incluso, que puede suceder todo lo contrario, al menos hasta que el panorama político se defina, y Trump pueda -o no- cumplir con sus premisas de campaña.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes, hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.