|

PMIs preliminares del mundo y aumento de volatilidad

Dada la situación con las cadenas de abastecimiento globales, las cifras PMI han cobrado nueva importancia.

Si las empresas tienen dificultades para obtener materias primas, los gerentes de compras serán los primeros en notarlas. Entonces a los inversionistas les interesa ver cómo los gerentes ven las cosas de aquí a seis meses.

Las cifras de mañana son preliminares, y se podrán ajustar en dos semanas más con el resultado final. Pero el mercado tiende a reaccionar más con las cifras preliminares, porque el resultado final típicamente no difiere mucho.

Debido a que hay tantos países informando sus PMI durante las próximas 24 horas, podríamos ver bastante volatilidad en todos las divisas principales.

En qué hay que fijarse

Primero está Australia, que podría dar una dosis de optimismo. PMI manufacturero está previsto a bajar levemente hasta 56,0 desde 56,6 en septiembre.

Pero el enfoque está en el sector de servicios, que es el más afectado por los confinamientos. El PMI de servicios está previsto a mejorar hasta 48,9 desde 45,5. Si bien es mejor, sigue estando en contracción. Habría que ver una cifra sobre el 50 antes de que es probable que los inversionistas recuperen su confianza para impulsar el aussie.

Luego está Francia, que muchas veces marca la pauta para el euro, pues es el primero de las grandes economías en publicar sus datos.

Debido a que no ha habido confinamientos por un tiempo prolongado, la atención está volviendo al sector manufacturero. Sin embargo, ambos sectores están previstos a reducir su optimismo. El PMI de servicios francés está pronosticado a bajar a 55,5 desde 56,2, mientras el PMI manufacturero está pronosticado a reducir a 54 desde 55.

Los PMIs alemanes están pronosticados a tener un padrón similar al de Francia. Siguen en expansión, pero con menos optimismo. La tendencia podría pesar sobre el sentimiento de riesgo, particularmente al entrarnos al fin de semana.

El PMI de servicios alemán está pronosticado a tener la baja más grande, volviendo a 55,0 desde 56,2 en septiembre. El PMI manufacturero está previsto a bajar a 56,5 desde 58,4 anteriormente.

En suma, los PMIs de la Zona Euro está previsto a tener una leve baja, con el sector de servicios manteniendo en crecimiento en 55,5 por debajo de los 56,4 anteriores. El PMI manufacturero está pronosticado en 57,0, una baja de los 58,6.

Una leve baja en el optimismo en Europa no debería afectar tanto a las expectativas de crecimiento, pues es razonable pensar que habría una ajuste a las expectativas una vez que termine la recuperación y la economía vuelve a su trayectoria normal.

El Reino Unido no está exento a la baja en el optimismo al aproximarse el fin de año. El PMI de servicios está previsto bajar a 54,5 desde los 55,4 anteriores. Mientras el PMI manufacturero está pronosticado a tener una baja mayor hasta 55,8 desde 57,1.

Desde luego ambas mediciones están por encima de 50, indicando expansión, pero la tendencia es a la baja antes del período de compras navideñas.

Finalmente, un poquito de optimismo desde EEUU, con un PMI de servicios pronosticado a tener una mejora marginal hasta 55,1 desde 54,1 anterior. La cifra probablemente tenga distorsiones por la recuperación desequilibrada entre los estados. El PMI manufacturero está pronosticado a declinar hasta 50,4 desde 55,0. El consenso es que mientras sigue estando sobre 50, no habría un efecto mayor al dólar.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.