|

PMIs preliminares del mundo y aumento de volatilidad

Dada la situación con las cadenas de abastecimiento globales, las cifras PMI han cobrado nueva importancia.

Si las empresas tienen dificultades para obtener materias primas, los gerentes de compras serán los primeros en notarlas. Entonces a los inversionistas les interesa ver cómo los gerentes ven las cosas de aquí a seis meses.

Las cifras de mañana son preliminares, y se podrán ajustar en dos semanas más con el resultado final. Pero el mercado tiende a reaccionar más con las cifras preliminares, porque el resultado final típicamente no difiere mucho.

Debido a que hay tantos países informando sus PMI durante las próximas 24 horas, podríamos ver bastante volatilidad en todos las divisas principales.

En qué hay que fijarse

Primero está Australia, que podría dar una dosis de optimismo. PMI manufacturero está previsto a bajar levemente hasta 56,0 desde 56,6 en septiembre.

Pero el enfoque está en el sector de servicios, que es el más afectado por los confinamientos. El PMI de servicios está previsto a mejorar hasta 48,9 desde 45,5. Si bien es mejor, sigue estando en contracción. Habría que ver una cifra sobre el 50 antes de que es probable que los inversionistas recuperen su confianza para impulsar el aussie.

Luego está Francia, que muchas veces marca la pauta para el euro, pues es el primero de las grandes economías en publicar sus datos.

Debido a que no ha habido confinamientos por un tiempo prolongado, la atención está volviendo al sector manufacturero. Sin embargo, ambos sectores están previstos a reducir su optimismo. El PMI de servicios francés está pronosticado a bajar a 55,5 desde 56,2, mientras el PMI manufacturero está pronosticado a reducir a 54 desde 55.

Los PMIs alemanes están pronosticados a tener un padrón similar al de Francia. Siguen en expansión, pero con menos optimismo. La tendencia podría pesar sobre el sentimiento de riesgo, particularmente al entrarnos al fin de semana.

El PMI de servicios alemán está pronosticado a tener la baja más grande, volviendo a 55,0 desde 56,2 en septiembre. El PMI manufacturero está previsto a bajar a 56,5 desde 58,4 anteriormente.

En suma, los PMIs de la Zona Euro está previsto a tener una leve baja, con el sector de servicios manteniendo en crecimiento en 55,5 por debajo de los 56,4 anteriores. El PMI manufacturero está pronosticado en 57,0, una baja de los 58,6.

Una leve baja en el optimismo en Europa no debería afectar tanto a las expectativas de crecimiento, pues es razonable pensar que habría una ajuste a las expectativas una vez que termine la recuperación y la economía vuelve a su trayectoria normal.

El Reino Unido no está exento a la baja en el optimismo al aproximarse el fin de año. El PMI de servicios está previsto bajar a 54,5 desde los 55,4 anteriores. Mientras el PMI manufacturero está pronosticado a tener una baja mayor hasta 55,8 desde 57,1.

Desde luego ambas mediciones están por encima de 50, indicando expansión, pero la tendencia es a la baja antes del período de compras navideñas.

Finalmente, un poquito de optimismo desde EEUU, con un PMI de servicios pronosticado a tener una mejora marginal hasta 55,1 desde 54,1 anterior. La cifra probablemente tenga distorsiones por la recuperación desequilibrada entre los estados. El PMI manufacturero está pronosticado a declinar hasta 50,4 desde 55,0. El consenso es que mientras sigue estando sobre 50, no habría un efecto mayor al dólar.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias cerca de 1.1800 antes de los datos de EE.UU.

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por cuarta sesión consecutiva, cotizando cerca de 1.1800 el martes. La persistente debilidad del Dólar estadounidense debido a las apuestas de recortes agresivos de tasas por parte de la Fed sigue siendo el factor subyacente de la fortaleza del par, mientras los mercados esperan los datos de ventas minoristas de EE.UU.

GBP/USD extiende su repunte hacia 1.3650 por la amplia debilidad del USD

El GBP/USD avanza hacia 1.3650 el martes y se sitúa en su nivel más alto desde principios de julio. Los datos del Reino Unido mostraron que la tasa de desempleo de la OIT se mantuvo estable en el 4.7% en los tres meses hasta julio, como se esperaba. Más tarde en el día, los inversores seguirán de cerca las publicaciones de datos clave de EE.UU.

Oro se mantiene cerca de máximos históricos cerca de los 3.700$

El Oro se apoya en las ganancias del lunes y se mantiene a una distancia cercana del máximo histórico cerca de 3.700$. Las crecientes expectativas de recortes de tasas de la Fed continúan debilitando al Dólar estadounidense y pesando sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que permite al XAU/USD preservar su impulso alcista a pesar de las condiciones de sobrecompra.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de recuperación a medida que las entradas de stablecoins aumentan

Bitcoin se recupera por encima del nivel de 115.000$ a medida que los constantes flujos de entrada de stablecoins alimentan el potencial de tendencia alcista. Ethereum permanece sin cambios por encima de 4.500$ a pesar del creciente optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. XRP muestra signos de recuperación tras defender el nivel de soporte de 3.00$.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.