- El oro se disparó el viernes desde 1.827,50$ hasta 1.870$ en línea recta. Supongo que como refugio seguro, ya que se produjo el segundo mayor colapso bancario.
- La plata siguió al oro, pero retrocedió al cierre semanal y redujo a la mitad las ganancias del día.
- El futuro del crudo WTI de mayo está atascado en un triángulo lateral de 4 meses. Esto dificulta la operativa diaria.
Análisis diario
El viernes, el oro se disparó al alza a través de la resistencia en 1.840$/1.845$ e incluso por encima del máximo de la semana anterior en 1.858$/1.859$ para llegar a 1.870$. Una ganancia de 59$ en 2 días, dejando un patrón de “shooting star” en el gráfico semanal después de la vela “envolvente alcista” de la semana anterior. Si estas velas se desarrollan como se espera, deberíamos ver nuevas ganancias esta semana.
Mantener el soporte en 1.863$/1.860$ y una ruptura por encima del máximo de la semana pasada en 1.870$ puede apuntar a 1.878$/1.880$. Una ruptura por encima de 1.883$ tendría como objetivo 1.890$.
Sin embargo, una ruptura por debajo de 1.858$ podría provocar una caída hasta 1.848$/1.846$. Deberíamos encontrar un fuerte soporte en 1.840$/1.835$. Los alcistas deben colocar sus stops por debajo de 1.830$.
La plata, si se mantiene por encima del soporte menor de 20.50$/20.40$, puede alcanzar la fuerte resistencia de 20.95$/21.05$. Los bajistas deben situar sus stops por encima de 21.25$. Una ruptura al alza es una señal de compra importante para esta semana, con objetivos en 21.60$/21.70$ y 21.90$/21.99$. Los alcistas en 20.50$/20.40$ necesitan stops por debajo de 20.30$.
El futuro del crudo WTI para mayo oscila entre 73.50$/73.00$ y 82.00$. Deberíamos tener cierto soporte en el mínimo de 2 semanas en 75.00$/74.75$.
Por otro lado, deberíamos tener resistencia en el máximo de 2 días en 77.75$/78.00$ y de nuevo en el extremo superior del rango de 6 semanas en 80.50$/80.90$.
Realmente no podemos hacer nada mejor que eso en este momento. El mercado es errático, aleatorio y volátil, pero en realidad no va a ninguna parte semana tras semana.
El contenido de nuestros informes está destinado a ser entendido por usuarios profesionales que son plenamente conscientes de los riesgos inherentes al comercio de divisas, futuros, opciones, acciones y bonos. LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA EN ESTE MATERIAL NO DEBE INTERPRETARSE COMO UN CONSEJO Y SE PROPORCIONA ÚNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS Y EDUCATIVOS.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
EUR/USD Pronóstico Semanal: El principio del fin del ciclo de endurecimiento

Los responsables políticos mundiales confirmaron en silencio que la crisis bancaria pasó factura a sus decisiones. El gráfico diario del EUR/USD apunta a un nuevo movimiento bajista a principios de la próxima semana.
GBP/USD Pronóstico Semanal: Los alcistas se disponen a superar la barrera crítica de 1.2450

El gobernador del BoE y el índice PCE subyacente de EE.UU. podrían ofrecer nuevas pistas a los operadores del GBP/USD. La configuración técnica en el gráfico diario apunta a ganancias adicionales si se supera la zona de 1.2450.
USD/JPY Análisis del Precio: Rebota desde el mínimo de varias semanas, sigue siendo vulnerable por debajo del 61.8% Fibonacci

El USD/JPY sigue bajo presión de venta por tercer día consecutivo y toca su nivel más bajo desde el 3 de febrero, en torno a 129.65. El par logra recortar una parte de las pérdidas intradía y comercia justo por encima de 130.00 al inicio de la sesión americana.
El euro pierde vuelo, el yen se recupera

Los datos de manufacturas de Alemania arrojaron cifras no solo por debajo de lo esperado, sino también en zona de contracción (debajo de los 50 puntos) generando una caída de mediano tenor del euro.
Reino Unido: PMI preliminar de servicios baja a 52.8 puntos en marzo frente a los 53.0 esperados

El Índice de Gerentes de Compras (PMI) desestacionalizado para el sector manufacturero de S&P Global/CIPS del Reino Unido volvió a contraerse en marzo hasta 48.0 puntos, frente a los 49.8 esperados y los 49.3 de febrero.