0
|

Planes de Trading Elliott Wave: EUR/USD - SPX500 y WTI (CL)

El mundo de las inversiones está en constante movimiento, y para aquellos que buscan entender las tendencias y movimientos del mercado, el análisis Elliott Wave se ha convertido en una herramienta esencial. En nuestro último vídeo, hemos realizado un profundo análisis de EUR/USD, SPX500 y WTI, estudiando los ciclos del precio para ofrecerle posibles escenarios durante esta semana.

Aplicando conceptos de Elliott Wave, ciclos institucionales y price action, buscamos brindarle una perspectiva clara y fundamentada sobre la dirección que podrían tomar estos activos. Pero no nos detenemos ahí. También hemos abordado los fundamentales más relevantes de la actualidad de la economía global, que sin duda influirá en las decisiones de los inversores.

Uno de los eventos más esperados es la declaración de la FED sobre su tasa de interés de referencia, que actualmente se sitúa en el 5.50%. Aunque el consenso general espera que no haya cambios, en nuestro análisis consideramos que podría haber un incremento de 25 puntos básicos, llevándola a un 5.75%. Esta perspectiva se basa en los recientes datos del CPI y el PPI, indicadores de inflación que resultaron superiores a lo esperado, ejerciendo presión sobre la FED para que tome medidas contra la inflación.

Si la FED decide seguir incrementando su tasa de interés, es probable que veamos un fortalecimiento del USD durante la semana. Es esencial estar preparados y entender las posibles repercusiones de estas decisiones en el mercado.

Le invitamos a ver nuestro vídeo, donde desglosamos estos temas con mayor detalle, ofreciéndole un análisis completo y las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas en sus inversiones.

Autor

Juan Alberto Maldonado

Juan Alberto Maldonado

Club de Capitales

Juan Maldonado tiene un título universitario en Finanzas, y el comercio exterior comenzó su carrera comercial en 2008.

Más de Juan Alberto Maldonado
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.