Petróleo crudo
El precio de un barril de petróleo crudo ha caído un 1,6% desde el inicio del lunes, llevando la caída en las últimas dos sesiones de negociación al 4%. Las presiones sobre el precio del petróleo incluyen señales de las conversaciones de alto el fuego entre Israel y Líbano (reduciendo los riesgos de suministro) y la decepción por el tamaño del paquete de estímulo de China (revisando la demanda esperada).
Entre los factores a largo plazo, la tendencia alcista en los inventarios de petróleo de EE.UU. ha continuado. La reserva estratégica ha aumentado en 1,4 millones de barriles, manteniendo el ritmo en las últimas semanas y acelerando desde la tasa promedio de 750k barriles por semana desde principios de año. La aceleración parece estar impulsada por precios más bajos, lo que también ayuda a proporcionar un soporte suave.
Los inventarios comerciales han estado en una tendencia alcista desde finales de septiembre, con los productores de petróleo añadiendo a un ritmo récord de 13,5 mb/d en las últimas cuatro semanas. Sin embargo, el nivel actual de inventarios comerciales (427,7 mb/d) está en el extremo inferior del rango de los últimos 5 años, y es poco probable que este factor preocupe seriamente a los mercados mientras los inventarios se mantengan por debajo de 500 mb/d.
Los mercados esperan que el dominio político del partido Republicano favorezca a los productores de petróleo. Sin embargo, dudamos que esto lleve a un aumento en la producción. En cambio, el enfoque estará en optimizar los beneficios (con igual énfasis en el precio y el volumen) y reducir los subsidios para fuentes de energía alternativas.
Una administración Republicana puede intensificar las compras de reservas de petróleo después de enero, pero eso aún está a más de dos meses de distancia.
Técnicamente, el petróleo sigue dominado por los bajistas, con una fuerte reversión por debajo de la media móvil de 50 semanas a principios de octubre y cotizando cerca del extremo inferior de su rango en los últimos tres años. El precio también cerró por debajo de su media móvil de 50 días la semana pasada y ahora está en declive activo después de caer por debajo de 69 $/bbl WTI. Estaremos observando la dinámica de precios y los comentarios de la OPEP+ con interés en caso de un retroceso a 65-66 $, ya que esto llevaría al Brent de vuelta a 70-71 $, lo que parece ser un piso informal para los principales miembros del cartel.
Gas Natural
El lunes, el precio del Gas Natural de EE.UU. subió más del 5% desde el inicio del día debido al cierre temporal del 16% de la capacidad de producción de gas en el Golfo de México.
Esto no parece ser un problema para EE.UU. ahora, con los últimos datos mostrando los inventarios de gas más altos en 4 años y cerca de máximos históricos para el índice.
El precio ha vuelto al área de 3.0$ - máximos en poco menos de dos semanas. El área de 3.0-3.20$ ha actuado como resistencia pivotante más de una vez este año, y será interesante ver si este patrón continúa. Dado los niveles de inventario y la dinámica del petróleo, una nueva tendencia bajista es más probable por ahora. En el caso del gas, sin embargo, una ruptura de la resistencia podría desencadenar un aumento dramático.
Opere con responsabilidad. Los CFDs y Spread Betting son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77,37% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs y Spread Betting con este proveedor. Las opiniones de los analistas tienen únicamente fines informativos y no deben considerarse como una recomendación o un consejo de negociación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de la barrera de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.