Esta semana no podía ser mejor en términos de noticias económicas, políticas y geopolíticas. La inflación estadounidense se ralentizó más de lo esperado, los políticos estadounidenses alcanzaron un acuerdo a corto plazo para evitar el cierre de la economía. Además, las ventas minoristas de EE.UU. cayeron el mes pasado, pero menos de lo esperado, las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo aumentaron y las prestaciones por desempleo de EE.UU. alcanzaron el nivel más alto en casi dos años, la producción de las fábricas cayó más de lo esperado y el sentimiento de los constructores de viviendas cayó al nivel más bajo del año.

El rendimiento de la deuda estadounidense a 2 años volvió a caer hasta probar el nivel del 4.80% por tercera vez desde principios de mes, y el rendimiento a 10 años volvió a caer por debajo del 4.50%. El S&P 500 consolidó sus ganancias por encima del nivel psicológico de los 4.500 puntos, y el Nasdaq 100 se mantuvo al alza unos puntos por debajo del máximo del verano. Los pequeños valores del Russell 2000, sin embargo, cayeron ayer un 1.50%, y las acciones chinas no pudieron prolongar las ganancias tras la cumbre Biden-Xi. El índice Nasdaq Golden Dragon China pasó sólo un día por encima de su SMA de 50 días -gracias a las nuevas medidas de estímulo anunciadas por China a principios de semana- y luego volvió por debajo de este nivel.

Alibaba canceló esta semana la tan esperada escisión de su división de nube porque la compañía presta servicios a empresas chinas de tecnología e inteligencia artificial y necesita chips avanzados -el tipo de chips que fabrica Nvidia- para competir con Amazon Web Services o Azure de Microsoft. Y con la prohibición de exportar chips de EE.UU. en ciernes, desde luego no es el mejor momento para asumir un nuevo reto. Los inversores no están dispuestos a volver a los nombres tecnológicos chinos en medio de una guerra de chips entre EE.UU. y China.

Divisas y materias primas

El índice del Dólar estadounidense DXY se mantuvo en la zona de la SMA de 100 días, pero sigue ofreciéndose cerca del 38.2% de retroceso de Fibonacci, mientras las expectativas de suavización de la Fed aumentan las expectativas en contra del Dólar. El EURUSD consolida las ganancias tras verse impulsado hacia la zona de consolidación alcista de medio plazo. A principios de esta semana, la UE revisó a la baja su previsión de crecimiento para Europa en 2023 hasta el 0.6%, pero afirmó que ve el retorno del crecimiento al viejo continente para el año que viene. Incluso Alemania, que sufre una fuerte desaceleración económica, podría crecer. Recesión o no, no se espera que el Banco Central Europeo (BCE) recorte sus tasas de interés hasta, al menos, julio del año que viene. El ligero tono de línea dura del BCE podría servir de soporte a una nueva subida hasta el nivel de 1.10. El GBGP/USD, por su parte, volvió a situarse por debajo de su SMA de 200 días después de que un informe sobre la inflación más suave de lo esperado, publicado a principios de esta semana, reanimara también a las palomas del Banco de Inglaterra (BoE).

En materias primas, el precio del Oro sube por la caída de los rendimientos y las altas tensiones en Oriente Próximo. El metal amarillo amplió ayer sus ganancias hasta los 1.988$, pero debería encontrar resistencia en el nivel de los 2.000$ a falta de noticias importantes.

El crudo estadounidense se hundió ayer hasta los 72$ por barril, después de haber puesto a prueba la resistencia de los 78$/80$ a principios de semana y no haberla superado. El aumento de 3.6 millones de barriles en los inventarios estadounidenses de la semana pasada fue una buena excusa para vender en niveles más altos, junto con la creciente preocupación por la desaceleración mundial. A nadie le importa la carnicería de Oriente Próximo ni los recortes de la OPEP. En los niveles actuales, el petróleo está sobreventa, y podríamos ver otro intento de corrección, pero las ganancias probablemente seguirán siendo limitadas.

¿Podría la OPEP hacer algo al respecto? Sí, pero no ahora. Si Arabia Saudí anuncia nuevos recortes de la oferta, y si el mercado no reacciona, sus finanzas se verán más afectadas. La caída podría extenderse por debajo del nivel de los 70$. El soporte clave se sitúa en 63.50$, el mínimo de mayo.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO