Compartir:

Durante la época colonial, Lima fue una de las dos capitales más importantes de la América española, junto con la Ciudad de México. En la posguerra, Perú se desarrolló bajo el modelo de sustitución de importaciones y en los años 1950 y 1960 el crecimiento promedio fue de 5-6% al año. En la década de 1970, se gastó una cantidad significativa de dinero en armamento soviético importado con la intención de desafiar a Chile por los territorios cedidos en el siglo XIX. El crecimiento en esa década se había desacelerado a 3-4% al año y desde 1974 en adelante, Perú recurrió al crédito internacional para endeudarse externamente.

Para 1980, los pagos de intereses sobre la deuda externa se habían multiplicado por siete desde 1970 y consumían una alta proporción de los ingresos y la inflación se había disparado al 60% anual.

En 1980, Belaunde fue elegido Presidente, pero sus reformas no lograron mejoras materiales y en 1985, Alan García, de 36 años, del APRA, fue elegido para reemplazar a Belaunde.

García instituyó medidas drásticas para reformar la economía, incluida la limitación de los pagos de la deuda externa al 10% de los ingresos de exportación, lo que significaba que técnicamente Perú estaba en incumplimiento. Los ingresos del gobierno cayeron al 9% del PIB (un resultado algo irónico para un político estatista). Su mandato terminó en 1990 con la economía en severa contracción, habiendo caído una cuarta parte durante el mandato de García y sufriendo hiperinflación. Perú se había convertido, en efecto, en un estado fallido.

García fue sucedido por Alberto Fujimori, quien volvió a una gestión económica más ortodoxa. Logró controlar el déficit estatal y redujo la inflación a un solo dígito. El crecimiento durante su primer mandato de cinco años fue irregular, pero fue mucho mejor durante su segundo mandato.

Perú, desde el cambio de milenio, es un país mucho mejor administrado que en el pasado. El crecimiento ha promediado alrededor del 4% anual, el déficit presupuestario y la inflacion están bajo control y las cuentas externas están en equilibrio. Las exportaciones se han expandido considerablemente y se han diversificado por producto y destino. La marginación económica se ha reducido; para 2017, alrededor del 73% de la población tenía cobertura de seguro de salud en comparación con el 30% en 2007. Además, el movimiento rebelde Sendero Luminoso ha dejado de ser una amenaza.

 

Alan García cumplió un segundo mandato como presidente entre 2006 y 2011. Y aunque su primer mandato fue uno de los más desastrosos en la historia moderna del Perú, su segundo mandato fue uno de los más exitosos. Se podría decir que la economía peruana hoy sigue el exitoso modelo chileno de agregar valor a las exportaciones de productos básicos y concentrarse en áreas donde hay una ventaja comparativa.

 

Latin Report no es legalmente responsable de ninguna decisión tomada en base a los puntos de vista ofrecidos aquí o en nuestros Informes.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Los datos alentadores de EEUU refrescan la demanda por el Dólar estadounidense

EUR/USD Pronóstico: Los datos alentadores de EEUU refrescan la demanda por el Dólar estadounidense

El EUR/USD amplió su recuperación unos pocos pips tras las cifras de EE.UU., aunque retrocedió rapidamente de un máximo intradiario de 1.0556. En el gráfico diario, el avance parece correctivo, ya que el par continúa desarrollándose por debajo de todas sus medias móviles.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría enfrentarse a una fuerte resistencia en 1.2200

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría enfrentarse a una fuerte resistencia en 1.2200

El GBP/USD se recupera por encima de 1.2150 durante la sesión europea del jueves. El nivel de 1.2200 se alinea como una resistencia técnica crítica para el par.

GBP/USD Noticias

USD/JPY no logra recuperar el nivel de 150.00 mientras se mantiene el temor a una intervención del BoJ

USD/JPY no logra recuperar el nivel de 150.00 mientras se mantiene el temor a una intervención del BoJ

El USD/JPY se ha enfrentado a fuertes ventas mientras intentaba recuperar la resistencia psicológica de 150.00 el jueves. El par corrige levemente, siguiendo al Índice del Dólar DXY, que se enfrenta a recogida de beneficios después de marcar un nuevo máximo de 10 meses.

USD/JPY Noticias

S&P 500 se prepara para registrar su peor mes del año

S&P 500 se prepara para registrar su peor mes del año

Los principales índices bursátiles estadounidenses han estado contra las cuerdas en septiembre, con el S&P 500 a punto de terminar el mes con una caída superior al -5.0%.

Mercados Noticias

Alemania: La inflación avanzada se modera al 4.5% en septiembre frente al 4.6% estimado

Alemania: La inflación avanzada se modera al 4.5% en septiembre frente al 4.6% estimado

El IPC general ha pasado del 6.1% de agosto al 4.5% actual, su nivel más bajo desde febrero de 2022, justo cuando estalló la guerra en Ucrania. La cifra es una décima inferior al 4.6% estimado por el consenso.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO