La normalización de los fundamentales económicos mundiales compensa parcialmente el aumento de las presiones fiscales y la incertidumbre geopolítica en 2025, garantizando unas perspectivas equilibradas para los ratings soberanos.

De acuerdo con las expectativas de Scope de un aterrizaje suave de la economía mundial, es probable que el crecimiento de la producción se estabilice en torno al 3.3% en 2025 y 2026, prácticamente en línea con el 3.2% de este año.

«Sin embargo, los riesgos a la baja a medio plazo para la expansión mundial han aumentado, mientras que la contribución de Europa al crecimiento global ha disminuido notablemente», afirma Alvise Lennkh-Yunus, responsable de ratings del sector público y soberano de Scope.

«A lo largo de 2024, los ratings soberanos de Scope se concentraron en gran medida en la zona euro, impulsando la convergencia de los ratings crediticios entre los principales países europeos y los antiguos países afectados por la crisis. Esta tendencia se debió principalmente por las acciones positivas de calificación crediticia de los soberanos de la eurozona con calificación inferior al grado de inversión y las acciones selectivas de calificación negativa de los soberanos de la región con ratings elevados», afirma Lennkh-Yunus.

A finales de año, la cartera de ratings de Scope cuenta con dos países en perspectiva negativa -Estados Unidos y Bélgica- y cinco en perspectiva positiva -Bulgaria, Grecia, Lituania, Serbia y Turquía-. Se trata de un cambio significativo en comparación con el año pasado, en el que 10 países estaban en perspectiva negativa frente a sólo dos en positiva (Gráfico 1). El hecho de que la mayoría de las perspectivas sean Estables subraya el equilibrio general del sector soberano para 2025.

Los cambios en la política de EE.UU. plantean importantes riesgos para las perspectivas soberanas

Es probable que los cambios de política previstos en Estados Unidos con la reelección de Donald Trump como presidente resulten cruciales para la trayectoria crediticia del país y, también, a escala mundial.

«Los países más expuestos a estos cambios son los que tienen un elevado superávit comercial y/o exportaciones significativas a EE.UU. (países como China, Alemania, Japón e Irlanda), importantes préstamos denominados en dólares (como mercados emergentes como Ucrania, Egipto y Turquía) y/o una elevada dependencia de la ayuda militar de EE. UU., especialmente dadas las tensiones geopolíticas con Rusia (Ucrania y Georgia)», afirma Dennis Shen, director sénior de Scope Ratings.

«Estas dinámicas podrían exacerbar los riesgos de crédito que reconfiguran el riesgo soberano a escala mundial», explica Shen.

Una inflación persistente y las políticas divergentes de los bancos centrales hacen temer por la estabilidad financiera

Otra preocupación de Scope es el peligro de queo una inflación subyacente persistente pueda requerir unos tipos de interés más altos durante más tiemp, lo que llevaría a unos tipos de interés de los préstamos mundiales más elevados. Las posibles correcciones en unos mercados financieros sobrevalorados, junto con una mayor desregulación en EE.UU. en 2025, aumentan los riesgos para la estabilidad financiera. La interacción de estos factores plantea retos para la estabilidad macroeconómica.

La elevada deuda pública y el aumento de los pagos de intereses desafían las perspectivas fiscales

En 2025, la resistencia fiscal dependerá en gran medida de la capacidad de los gobiernos para hacer frente a los crecientes costes del servicio de la deuda, abordar la reforma de las políticas estructurales y dar prioridad a la inversión, equilibrando la estabilidad a corto plazo con los retos a largo plazo.

«Los gobiernos con mayorías parlamentarias estables y sólidos mandatos de reforma estarán mejor posicionados para hacer frente a desequilibrios fiscales sostenidos en los próximos años. La gestión de la elevada deuda pública desempeñará un papel fundamental a la hora de determinar la trayectoria de la calificación crediticia soberana», afirma Shen.


*Actualmente no se ha asignado ningún rating a Ucrania, que se encuentra en situación de impago selectivo. Se muestran las perspectivas de los ratings de emisores a largo plazo en moneda extranjera. Fuente: Scope Ratings.

 

 

Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados ​​en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO