Mercados desarrollados 

  • El ciclo del sector manufacturero mundial sigue siendo débil. Sin embargo, las consecuencias directas o indirectas de esta situación en otros sectores han sido limitadas, por lo que una recesión mundial es bastante improbable. En cambio, prevemos una ralentización gradual de la economía estadounidense en lo que queda de año y algo por debajo de la tendencia en 2025. 
  • El camino hacia una inflación del 2% en Estados Unidos será probablemente más accidentado que el año pasado. Sin embargo, el enfriamiento del mercado laboral permitirá a la Reserva Federal una serie de recortes de tipos a partir de septiembre. 
  • La bajada de los precios de la energía debería respaldar la renta real disponible y el consumo privado de la zona del euro en el segundo semestre de 2024. Sin embargo, el crecimiento seguirá siendo moderado mientras los elevados tipos de interés reales repriman el crecimiento de la inversión. 
  • Los fuertes aumentos salariales en Japón deberían impulsar el consumo interno. El Banco de Japón procederá con mucha cautela a nuevas subidas de tipos. 

Mercados emergentes

  • El crecimiento económico de China seguirá presionado por el ajuste del mercado inmobiliario. 
  • La expansión fiscal, las exportaciones de manufacturas y el consumo de servicios deberían sostener la economía china. Aun así, será difícil alcanzar el objetivo de crecimiento del 5% este año. 
  • El crecimiento de los mercados emergentes ha resistido en un contexto de tipos estadounidenses altos y prolongados, pero se está ralentizando en el segundo semestre. Sus bancos centrales han bajado el ritmo de los recortes de tipos.

Hacia un aterrizaje suave

  • Estados Unidos: El crecimiento se ralentizará en los próximos trimestres, pero seguirá siendo positivo. Es probable que la inflación sea más rígida de lo que se percibe en general. Riesgos al alza para la inflación en 2025 en caso de una nueva administración Trump. 
  • Europa: El descenso de la inflación favorece los ingresos reales y el gasto de los hogares. Los elevados tipos de interés lastran las actividades de inversión. 
  • Suiza: La inflación se mantendrá en el rango objetivo. La economía se estabilizará, pero crecerá por debajo de su potencial. 
  • Gran Bretaña: El PIB sorprendió positivamente en el primer trimestre. Esperamos que la recuperación persista a medida que la menor inflación apoye el gasto. 
  • Japón: El PIB se contrajo inesperadamente en el primer trimestre. Los indicadores apuntan a un repunte de la actividad económica en el segundo trimestre. 
  • China: Crecimiento apoyado en la expansión fiscal, el consumo de servicios y las exportaciones estratégicas de manufacturas, pero lastrado por el declive de la vivienda.

Perspectivas de inflación: Estados Unidos, Europa, Suiza y Japón

Fuente: Source: Macrobond, Bank J. Safra Sarasin, 07.08.2024. 

 

 

 

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO