Los valores indios obtienen mejores resultados: ¿Cuáles son las oportunidades y los riesgos?

El mercado bursátil indio, medido por el MSCI India Index, ha demostrado un sólido rendimiento en lo que va de 2024. Según los datos de Bloomberg, hasta el 6 de diciembre, ha tenido una rentabilidad del 20.8%, superando tanto al MSCI Emerging Markets Index (8.5%) como a la mayoría de sus homólogos de la región Asia-Pacífico (MSCI China All Share: 18.3%; MSCI Japan 17.1%; MSCI APAC ex Japan 13.4%). Y aunque el rendimiento pasado no es una guía para el futuro, el MSCI India Index también ha ofrecido hasta la fecha rendimientos anualizados de dos dígitos en periodos de 1 año (24.1%), 3 años (13.3%) y 5 años (16.3%).

¿Cuáles son las perspectivas para la renta variable india?

Las perspectivas para la India son positivas: es una de las principales economías del mundo que más rápido crece, gracias a un sólido contexto macroeconómico. El crecimiento sigue estando impulsado por políticas gubernamentales favorables tras una década de reformas económicas dolorosas pero necesarias. 

El contexto macroeconómico es más sano y seguirá siendo favorable. Las reservas de divisas de India están ahora en máximos históricos, gracias a políticas conservadoras. Esto contribuye a mitigar el riesgo monetario y la tradicional vulnerabilidad del país a las perturbaciones de los precios de las materias primas. El déficit presupuestario de India caerá por debajo del 5% en 2025, gracias a un aumento estructural de los ingresos fiscales. La inflación, inferior al 5%, está bien controlada. Gran parte del mérito corresponde al Banco Central del país, el Reserve Bank of India.

La economía de este país es más eficiente y sigue mejorando. El aumento de los ingresos fiscales ha permitido al gobierno invertir en infraestructuras eléctricas, energías renovables, ferrocarriles, carreteras y transporte público. Ahora es mucho más fácil hacer negocios en India y transportar mercancías y personas de un estado a otro. Incluso desplazarse dentro de las ciudades es ahora más fácil para millones de personas.

La India empresarial está en mejor forma. Las empresas son más eficientes, están menos endeudadas y crecen más deprisa. También les resulta más fácil reunir capital. El crecimiento económico se está traduciendo en beneficios empresariales: se ha producido un cambio radical en la velocidad de crecimiento de los beneficios por acción. La bolsa del país descuenta un crecimiento de los beneficios del orden de alrededor del 15%. 

El mercado bursátil es más atractivo y cuenta con el apoyo de los inversores nacionales. Los flujos internos se han acelerado y no muestran signos de detenerse. Por ejemplo, los planes de ahorro mensual y los planes de pensiones de las empresas han crecido, proporcionando un apoyo estructural al mercado. La renta variable representa menos del 6% del patrimonio familiar (frente al 22% en Estados Unidos). La capitalización bursátil de la India va camino de alcanzar los 10 billones de dólares (actualmente ronda los 5.5 billones).  Mientras tanto, la ponderación de la India en los fondos de mercados emergentes y Asia sigue siendo relativamente modesta para el tamaño de la economía.

¿Cuáles son los riesgos?

Existen algunos riesgos externos a corto plazo, como las implicaciones de «Trump 2.0» en las exportaciones indias, así como unos precios de la energía potencialmente más altos y una ralentización del crecimiento económico mundial.

En cuanto a Trump, creemos que la India corre menos riesgo de sufrir por la política arancelaria si se compara con otras economías asiáticas como China o Vietnam. Sin embargo, no es inmune, ya que el déficit comercial de la India con Estados Unidos ha crecido desde que Trump abandonó la Casa Blanca en 2020. Dicho esto, consideramos que la estrategia global de diversificación de la cadena de suministro «China + 1» se acelerará bajo el mandato de Trump una vez que los aranceles entren en vigor y eso podría ofrecer nuevas oportunidades para India a medio plazo. El Gobierno indio ya está impulsando medidas para posicionar a la India como un importante centro de fabricación.

En noviembre, Estados Unidos imputó por fraude al multimillonario indio Gautam Adani, acusándole de organizar un plan de sobornos y ocultarlo para recaudar fondos en Estados Unidos. Este hecho provocó una importante caída del mercado a finales de noviembre.  

Sin embargo, creemos que es poco probable que se convierta en un riesgo sistémico para el mercado, ya que la mayor parte de la financiación de Adani procede de operaciones en el extranjero, y el Grupo ha tomado medidas para desapalancarse en los últimos 18 meses. Varias de las empresas del grupo también generan flujos de caja saneados. Sin embargo, las acusaciones contra Adani podrían afectar a la confianza de los inversores extranjeros en la India, en un momento en que el mercado está retrocediendo. Esto se debe a varios factores, entre ellos una ralentización temporal del ritmo de crecimiento de los beneficios. Lo estamos observando de cerca y esperamos que el ritmo se recupere en 2025. Dicho esto, los inversores nacionales han seguido respaldando el mercado indio, con flujos netos hacia el mercado durante 14 meses consecutivos.

¿Cómo pueden posicionarse los inversores en el mercado indio?

La clave para aprovechar el potencial de este mercado es una selección de valores bottom-up basada en el análisis fundamental. La mejor manera de posicionarse sería en valores defensivos y de alta calidad con mejores balances, capacidad de generación de flujos de caja y respaldados por vientos de cola estructurales a largo plazo. Encontramos las mejores oportunidades en seis temas de inversión, que son:

  • El consumo aspiracional, respaldado por el aumento del PIB per cápita. A medida que crece la economía, las clases medias prosperan y demandan más bienes y servicios.
  • Tendencia a la «premiumización» a medida que se opta por opciones de mayor calidad. Un promotor pionero y la mejor empresa de desarrollo de usos mixtos de la India es también el principal operador de centros comerciales premium del país, que se beneficia de la ventaja de ser el primero en llegar, ya que el consumidor indio descubre la experiencia de los centros comerciales.
  • Mejor asistencia sanitaria - La demanda de mejores servicios sanitarios también aumenta a medida que crece la riqueza. Los expertos en salud pública creen que el sistema sanitario indio debe encontrar un equilibrio entre ofrecer tratamientos de primera categoría en hospitales urbanos de lujo y garantizar que las grandes masas rurales tengan acceso a instalaciones médicas adecuadas.
  • Urbanización – La temática de «construir la India» incorpora el desarrollo de infraestructuras y la urbanización. Algo de esto depende de la política gubernamental, pero es probable que ocurra bajo gobiernos de cualquier tipo. La urbanización es una característica de cualquier economía de rápido crecimiento, y la India no es una excepción. Por ejemplo, hemos invertido en el sector inmobiliario, que se encuentra en las primeras fases de una recuperación a largo plazo. También hay beneficiarios de segundo orden del boom inmobiliario.
  • Digitalización - La digitalización también es una tendencia poderosa. El país ha desarrollado una red de Infraestructuras Públicas Digitales llamada India Stack. Esta iniciativa única se ha diseñado para ayudar a los ciudadanos a acceder a sus datos e información en línea y para que el gobierno y las empresas presten servicios digitales específicos a la vasta población de la India con el apoyo de la tecnología de autenticación de huellas dactilares.
  • Crisis eléctrica - India sigue sufriendo un déficit crónico de energía. En mayo, el gobierno dijo que esperaba el mayor déficit de energía del país en junio de los últimos 14 años. Se espera que el despliegue de energía solar fotovoltaica y eólica terrestre se duplique en la India de aquí a 2028, lo que también está creando toda una serie de oportunidades de inversión.

Fuente: Bloomberg. Los resultados del pasado no son indicativos del futuro.

 

 

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO