|

Perspectivas del Dólar canadiense en medio de una economía en desaceleración

El Dólar canadiense se encuentra en el centro de la atención de los mercados financieros debido a las crecientes señales de una economía en desaceleración en Canadá. Según una encuesta realizada por Reuters, se espera que el Dólar canadiense se fortalezca menos de lo inicialmente previsto en el próximo año. Esto se debe en gran parte a la posible apertura de la puerta a recortes de las tasas de interés por parte del Banco de Canadá, en un intento por estimular la economía. En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta situación y su impacto en los mercados.

Análisis fundamental

En principio, la desaceleración de la economía canadiense ha sido un tema de preocupación en los últimos meses. Las señales de debilitamiento económico se hicieron más evidentes cuando funcionarios de Statistics Canada informaron que una estimación preliminar del Producto Interno Bruto (PIB) de septiembre, junto con datos anteriores, indicaba una caída anualizada del 0,1% para la economía en el tercer trimestre. Estos datos trimestrales del PIB se publicarán a finales de mes, y se espera que arrojen luz sobre la verdadera magnitud de la desaceleración.

En un intento por contrarrestar esta desaceleración económica, se prevé que el Banco de Canadá comience a reducir su tasa de interés de referencia tan pronto como en abril. Esto sería un cambio significativo, ya que la tasa se mantuvo sin cambios en el 5% durante 22 años antes de la reunión de política monetaria en octubre. Los analistas predicen recortes considerables en las tasas de interés a medida que la economía se debilita, lo que podría afectar la fortaleza del Dólar canadiense.

La encuesta de Reuters realizada del 3 al 7 de noviembre reveló que los analistas esperan que el Dólar canadiense se fortalezca solo moderadamente en los próximos meses. El pronóstico promedio de 36 analistas de divisas fue que el Dólar canadiense se fortalecerá un 2,3% en tres meses, alcanzando un valor de 1.345 por Dólar estadounidense, en comparación con 1.340 en una encuesta de octubre. Se espera que esta fortaleza se mantenga a un nivel de 1,30 en un año, en contraste con 1,29 en el pronóstico del mes anterior.

La economía canadiense no es ajena a las tendencias económicas globales. Se espera que una desaceleración económica a nivel mundial tenga un impacto en el Dólar canadiense, especialmente si el sentimiento de los inversores se deteriora y favorece al Dólar estadounidense. Canadá, como exportador de materias primas, incluido el petróleo, es particularmente sensible a los cambios en el apetito por el riesgo. La reciente caída de los futuros del petróleo crudo estadounidense se atribuye en parte a la guerra de oriente y a los datos mixtos de China que aumentaron las preocupaciones sobre la demanda.

Análisis técnico

usdcad

El par USD/CAD, en gráfico de 1 día, evidencia la formación que se venía planteando de la tendencia alcista desde el mes de julio. Además, el precio del par está en búsqueda de la resistencia relevante en grandes temporalidades sobre los 1.39030 CAD. En caso de romper dicha resistencia, estaría buscando la siguiente zona mucho más arriba en 1.41220 CAD.

Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el par cotiza al alza en la media móvil de 20 periodos. Sin embargo, el RSI que mide la fuerza del mercado está en un cruce alcista sobre nivel medio de 50, que evidencia posible dirección a niveles de sobre compra, lo que podría indicar signos de agotamiento de la tendencia alcista.

Los niveles importantes son: en la parte superior 1.390 CAD, y en la parte inferior 1.34140 CAD.

Autor

Alejandro Osorio

Alejandro Osorio

Distrito Financiero

Alejandro Osorio es analista en Distrito Financiero.

Más de Alejandro Osorio
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se suaviza desde los máximos, regresa por debajo de 1.1650

El EUR/USD ahora retrocede parte de sus fuertes ganancias, cayendo a la zona por debajo de 1.1650 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. Mientras tanto, el Dólar estadounidense lucha por ganar impulso, dando al apetito por el riesgo espacio para seguir avanzando. Mientras tanto, los operadores se están preparando para una serie de publicaciones de datos de EE.UU. en los próximos días tras el final del histórico cierre del gobierno estadounidense.

GBP/USD regresa por debajo de 1.3200, el USD rebota un poco

El GBP/USD enfrenta un interés de venta tibio y regresa a la zona de sub-1.3200 el jueves. Mientras tanto, el sólido desempeño del Cable se debe a la intensa debilidad que afecta al Dólar en medio de una mejora generalizada en el espacio asociado al riesgo.

El Oro pierde el control, cae a 4.150$

El oro no pudo mantener su impulso anterior hacia los máximos de tres semanas y ha retrocedido hacia la zona de 4.150$ por onza troy a finales de la sesión americana del jueves. El retroceso se produce a pesar de que el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, pero el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. está claramente ejerciendo cierta presión sobre el metal precioso.

Bitcoin se consolida cerca de 102.800$ a medida que persiste la indecisión del mercado

El precio del Bitcoin (BTC) se mueve lateralmente alrededor de 102.800$ en el momento de escribir el jueves, reflejando una persistente indecisión del mercado después de encontrarse con resistencia a principios de esta semana. 

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Los mercados evalúan las decepcionantes publicaciones de datos del Reino Unido. Los inversores prestarán mucha atención a los comentarios de los responsables de la política del banco central más tarde en el día y esperarán actualizaciones sobre las publicaciones de datos de EE.UU. tras la reapertura del cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.