El Dólar canadiense se encuentra en el centro de la atención de los mercados financieros debido a las crecientes señales de una economía en desaceleración en Canadá. Según una encuesta realizada por Reuters, se espera que el Dólar canadiense se fortalezca menos de lo inicialmente previsto en el próximo año. Esto se debe en gran parte a la posible apertura de la puerta a recortes de las tasas de interés por parte del Banco de Canadá, en un intento por estimular la economía. En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta situación y su impacto en los mercados.
Análisis fundamental
En principio, la desaceleración de la economía canadiense ha sido un tema de preocupación en los últimos meses. Las señales de debilitamiento económico se hicieron más evidentes cuando funcionarios de Statistics Canada informaron que una estimación preliminar del Producto Interno Bruto (PIB) de septiembre, junto con datos anteriores, indicaba una caída anualizada del 0,1% para la economía en el tercer trimestre. Estos datos trimestrales del PIB se publicarán a finales de mes, y se espera que arrojen luz sobre la verdadera magnitud de la desaceleración.
En un intento por contrarrestar esta desaceleración económica, se prevé que el Banco de Canadá comience a reducir su tasa de interés de referencia tan pronto como en abril. Esto sería un cambio significativo, ya que la tasa se mantuvo sin cambios en el 5% durante 22 años antes de la reunión de política monetaria en octubre. Los analistas predicen recortes considerables en las tasas de interés a medida que la economía se debilita, lo que podría afectar la fortaleza del Dólar canadiense.
La encuesta de Reuters realizada del 3 al 7 de noviembre reveló que los analistas esperan que el Dólar canadiense se fortalezca solo moderadamente en los próximos meses. El pronóstico promedio de 36 analistas de divisas fue que el Dólar canadiense se fortalecerá un 2,3% en tres meses, alcanzando un valor de 1.345 por Dólar estadounidense, en comparación con 1.340 en una encuesta de octubre. Se espera que esta fortaleza se mantenga a un nivel de 1,30 en un año, en contraste con 1,29 en el pronóstico del mes anterior.
La economía canadiense no es ajena a las tendencias económicas globales. Se espera que una desaceleración económica a nivel mundial tenga un impacto en el Dólar canadiense, especialmente si el sentimiento de los inversores se deteriora y favorece al Dólar estadounidense. Canadá, como exportador de materias primas, incluido el petróleo, es particularmente sensible a los cambios en el apetito por el riesgo. La reciente caída de los futuros del petróleo crudo estadounidense se atribuye en parte a la guerra de oriente y a los datos mixtos de China que aumentaron las preocupaciones sobre la demanda.
Análisis técnico
El par USD/CAD, en gráfico de 1 día, evidencia la formación que se venía planteando de la tendencia alcista desde el mes de julio. Además, el precio del par está en búsqueda de la resistencia relevante en grandes temporalidades sobre los 1.39030 CAD. En caso de romper dicha resistencia, estaría buscando la siguiente zona mucho más arriba en 1.41220 CAD.
Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el par cotiza al alza en la media móvil de 20 periodos. Sin embargo, el RSI que mide la fuerza del mercado está en un cruce alcista sobre nivel medio de 50, que evidencia posible dirección a niveles de sobre compra, lo que podría indicar signos de agotamiento de la tendencia alcista.
Los niveles importantes son: en la parte superior 1.390 CAD, y en la parte inferior 1.34140 CAD.
Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
Después de tocar su nivel más débil en casi un mes por debajo de 1.1200 en la sesión asiática del viernes, el par protagoniza un rebote y cotiza cerca de 1.1250. El panorama técnico sugiere que la tendencia bajista se mantiene sin cambios a corto plazo.

El EUR/GBP sube cerca de 0.8500, el tono moderado del BCE limita el alza
El EUR/GBP detiene su racha de cuatro días de pérdidas, cotizando alrededor de 0.8490 durante las primeras horas europeas del viernes.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.