|

Perspectivas de las aerolíneas europeas

La reducción de viajes y el aumento de la deuda ponen a prueba la escasa capacidad de generación de efectivo del sector aéreo europeo

El apoyo gubernamental ha ayudado a los grandes turoperadores europeos a evitar una crisis de liquidez ante el descenso del tráfico aéreo a al menos el 50% en 2020. El desapalancamiento tras la crisis de Covid-19 será un desafío para un sector con baja generación de flujo de caja libre.

Scope Ratings afirma que las aerolíneas europeas obtuvieron un apoyo financiero directo de los gobiernos de más de 25.000 millones de euros tras el inicio de la crisis del coronavirus a principios de este año.

"Las reservas de liquidez de la mayoría de las aerolíneas eran insuficientes para hacer frente a una crisis de la magnitud de la provocada por la pandemia, que llevó a la inmovilización de casi todas las aeronaves en abril y mayo", incide Werner Stäblein, analista de Scope. "La financiación está estabilizada gracias a las ayudas estatales, pero el futuro desapalancamiento y la reestructuración operativa -incluida la disminución de las operaciones- supondrán un reto para algunos actores de la industria", dice Stäblein.

El sector de las aerolíneas tiene un escaso historial en la generación de flujo de caja libre operativo. Las tres grandes compañías de la red - Deutsche Lufthansa (BBB-/Negativo), Air France-KLM, International Airlines Group, tenían unos ingresos combinados de unos 90.000 millones de euros antes de la crisis de Covid-19, pero el flujo de caja libre operativo combinado antes de la crisis era sólo de unos 2.500 millones de euros, lo que refleja los bajos márgenes y la alta inversión en el sector.

Mirando a 2020, los flujos de caja libres operativos del primer semestre negativos sugieren que la destrucción de efectivo para todo el año puede resultar menos grave de lo previsto durante el punto álgido de la crisis. "Por supuesto, gran parte de las necesidades de efectivo en 2020 dependen de los niveles de reembolso de los billetes de vuelo, la continuación de los acuerdos de trabajo a tiempo parcial y un repunte en la demanda de viajes", añade Stäblein.

"Por ahora, la visibilidad de la recuperación del tráfico aéreo es baja. Los clientes de vuelos de larga y corta distancia siguen reservando con muy poca antelación. Los viajes de negocios se están recuperando sólo lentamente", dice Stäblein. El tráfico de pasajeros también está estrechamente ligado a la actividad económica, tendiendo a aumentar más rápidamente que la producción económica en tiempos de bonanza, pero cae más rápidamente cuando las economías se desploman.

En cambio, el transporte aéreo de mercancías es un sector al que le ha ido bien, no obstante, con el aumento gradual del tráfico de pasajeros se producirá un aumento de la capacidad de carga en los aviones de pasajeros. Esto reducirá los elevados rendimientos del transporte de mercancías. Además, el negocio del transporte aéreo de mercancías también es demasiado pequeño para compensar la disminución de los ingresos procedentes de los viajes de pasajeros.

"Una recuperación del tráfico aéreo a los niveles anteriores a la Covid-19 es poco probable antes de 2024", dice Stäblein. "Por ello, la industria tendrá que reducir su capacidad".

Evolución mundial de pasajeros y de carga

1

La crisis del Covid-19 ha llevado al cierre de algunas aerolíneas, como Flybe, un operador regional con base en Reino Unido, y al fin de las operaciones en otras, como la unidad Germanwings de Lufthansa. Las tres mayores compañías europeas han anunciado un recorte combinado de gastos de capital de más de 4.000 millones de euros para los próximos años.

La ayuda financiera directa del Estado a las grandes aerolíneas debería darles un respiro para ajustar las operaciones al nuevo entorno de mercado y organizar fuentes alternativas de financiación para volver a pagar a los accionistas y devolver los préstamos de los gobiernos. "Llevará tiempo que las aerolíneas consigan reducir el incremento de la deuda contraída por mantener sus aviones en tierra ante una esperada contracción del tráfico aéreo a medio plazo", dice Stäblein.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia provisional cerca de 1.1670

El EUR/USD consigue recuperar algo de compostura y reclamar el área más allá de la barrera de 1.1500 el jueves, todo en el contexto de una renovada presión a la baja sobre el Dólar y una mejora generalizada en el universo relacionado con el riesgo. De cara al futuro, el índice U-Mich de EE. UU. avanzado debería acaparar toda la atención el viernes.

GBP/USD sube a nuevos máximos cerca de 1.3140

El GBP/USD ahora acelera aún más y avanza a nuevos picos diarios alrededor de 1.3140 al final de la sesión americana del jueves. La recuperación del Cable se produce en medio de un mayor interés de venta que afecta al Dólar, mientras que el tono de línea dura del gobernador del BoE, Bailey, también respalda el sólido desempeño de la libra esterlina.

El Oro rebota desde los mínimos, vuelve a apuntar a la marca de 4.000$

El Oro se mantiene en una posición positiva, regresando de los mínimos diarios anteriores y volviendo a centrarse en la clave marca de 4.000$ por onza troy. El metal amarillo, mientras tanto, se negocia con ganancias decentes y añade al repunte del miércoles, siempre ayudado por el Dólar estadounidense más débil y la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en general.

Ethereum se desliza por debajo de 3.300$ en medio de la capitulación de los inversores

Ethereum (ETH) ha reanudado su tendencia a la baja, cotizando por debajo de 3.300$ en el momento de escribir el jueves. La perspectiva bajista refleja la caída intradía de Bitcoin (BTC) por debajo de 102.000$.

Aquí está lo que hay que observar el viernes 7 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se sumó a la pequeña corrección del miércoles, retrocediendo a mínimos de varios días en el contexto de una recuperación generalizada en la galaxia asociada al riesgo. Mientras tanto, el cierre del gobierno federal de EE. UU. se extendió aún más, alcanzando un récord sin solución a la vista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.