Los beneficios de la banca europea seguirán siendo resistentes en 2025, aunque esperamos que los márgenes netos de intereses se reduzcan. Dada la escasa visibilidad en torno al impacto de las guerras comerciales y la geopolítica y el incierto entorno económico, los riesgos siguen sesgados a la baja.

Un repunte en el crecimiento de los préstamos gracias a la reducción de los costes de los préstamos y a una demanda hipotecaria más robusta a medida que mejoran las condiciones del mercado inmobiliario ofrecerá algunos vientos de cola y mitigará el impacto de la reducción de los márgenes en cierta medida.

Bancos europeos - Margen de interés neto

Previsiones de Scope

Diferenciales de los préstamos comerciales por país

Diferencial de la cartera existente, clasificado

Nota: Diferenciales calculados entre el coste de los depósitos y el rendimiento de los préstamos utilizando datos del BCE. Fuentes: BCE, Macrobond, Scope Ratings.

 

Las fusiones y adquisiciones bancarias continuarán. Esperamos más transacciones en los próximos meses, ya que los bancos buscan nuevas fuentes de creación de valor en un ciclo monetario menos favorable y se mueven para consolidar sus posiciones en el mercado, aumentar su cuota de mercado o entrar en nuevos mercados”, afirmó Marco Troiano, director de Instituciones Financieras de Scope Ratings. “Las operaciones nacionales siguen ofreciendo un mayor potencial de creación de valor a través de sinergias de costes en la distribución física y la superposición de funciones centrales”.

La calidad de los activos es sólida, aunque siguen existiendo algunos focos de riesgo. “Esperamos un ligero deterioro, sobre todo debido al impacto de los aranceles estadounidenses, que podrían provocar importantes perturbaciones en las cadenas de suministro y la consiguiente volatilidad del mercado”, afirmó Alessandro Boratti, director asociado de Scope Ratings. La incertidumbre acabará reduciendo el crecimiento económico, lo que, a su vez, afectará negativamente a la calidad de los activos. Dicho esto, la tasa agregada de morosidad está muy por debajo del 3% en todos los principales países de la UE. “Seguimos descartando impagos generalizados, sobre todo porque la bajada de los tipos de interés ha aliviado la carga del servicio de la deuda para los prestatarios”, añadió Troiano.

En lo que respecta a los indicadores de eficiencia de los bancos, los ratios de costes/ingresos han aumentado, aunque partiendo de mínimos históricos. Scope prevé que el ratio se estabilice en torno al 52 % en 2025, antes de subir al 54 % en 2026. La presión sobre los costes básicos se moderará, ya que las presiones salariales se verán compensadas en cierta medida por los despidos y la digitalización. Esperamos un crecimiento medio del 1% en los costes para 2025 y 2026. Los bancos con modelos de negocio diversificados, es decir, que incluyen gestión de patrimonios y seguros, obtendrán mejores resultados.

“Esperamos que el coste del riesgo se mantenga bajo control, aunque hemos rebajado nuestras previsiones para este año y 2026 debido al riesgo más concreto de una guerra comercial mundial”, afirmó Boratti. “Dicho esto, esperamos que la mayoría de los bancos absorban cómodamente las pérdidas crediticias con la rentabilidad previa a las provisiones de este año”. La mayoría de los bancos cuentan con reservas de capital que pueden emplearse si se produce un repunte de los impagos.

Los bancos mantienen colchones adecuados para el capital regulatorio, aunque estos colchones se redujeron a su nivel más bajo en cuatro años en el primer trimestre de 2025, debido principalmente al aumento de las distribuciones a los accionistas y a los efectos de la finalización de Basilea III. Sin embargo, la fuerte rentabilidad y la optimización de los activos ponderados por riesgo, en parte mediante una importante transferencia de riesgos, respaldan la creación de capital.

Perspectivas para la banca española para el segundo semestre

Rentabilidad

Esperamos que la rentabilidad del sector disminuya en 2025 en comparación con 2024, con márgenes más bajos que reflejen la reducción de los tipos de interés y la fuerte competencia. Las comisiones y los honorarios deberían continuar con la tendencia positiva, respaldados por la recuperación de los volúmenes de préstamos y el consumo, y el aumento de los activos bajo gestión y los productos de gestión patrimonial.

Calidad de los activos

Esperamos que la calidad de los activos se normalice, con niveles de morosidad superiores a los de 2024 como consecuencia del crecimiento de los préstamos al consumo y a minoristas. Sin embargo, no esperamos que esto sea significativo. Podría producirse un mayor deterioro de los préstamos comerciales a sectores muy expuestos al comercio internacional, ya que el panorama macroeconómico y geopolítico sigue siendo incierto.

Capital

Los bancos mantendrán los colchones actuales por encima de los requisitos de capital gracias a la sólida generación de ingresos y a la optimización del capital. El crecimiento previsto del volumen de préstamos se verá respaldado por la generación orgánica de capital. Las distribuciones a los accionistas se mantendrán como mínimo en el 50 % de los beneficios.

Financiación y liquidez

La presión sobre la financiación debería ser limitada, ya que los depósitos de los clientes se han estabilizado, con una combinación equilibrada entre depósitos a plazo y a la vista. La liquidez seguirá siendo adecuada y seguirá la dinámica de crecimiento de las carteras de préstamos.

Otros factores

Fusiones y adquisiciones: La posible adquisición del Banco de Sabadell por parte de BBVA podría consolidar el posicionamiento de los principales actores, mientras que la competencia sigue siendo alta para los bancos pequeños y medianos que conceden préstamos a segmentos rentables.

Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados ​​en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Un soporte importante se sitúa alrededor de 1.1400

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Un soporte importante se sitúa alrededor de 1.1400

El Euro rebotó modestamente. El Dólar estadounidense extendió su impulso alcista a nuevos máximos de dos meses. La atención de los inversores ahora se centra en la publicación de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD rebota a pesar la decisión de la Fed de mantener inalterada su política

Pronóstico del Oro: El XAU/USD rebota a pesar la decisión de la Fed de mantener inalterada su política

El rebote del metal brillante es impulsado por compras durante la caída y condiciones de sobreventa, a pesar de un USD firme.

Pronóstico del GBP/USD: Es poco probable que la recuperación de la libra sea más que una corrección técnica

Pronóstico del GBP/USD: Es poco probable que la recuperación de la libra sea más que una corrección técnica

La libra se aferra a pequeñas ganancias cerca de 1.3250 en la sesión europea. El panorama técnico sugiere que la tendencia bajista se mantiene intacta con una posibilidad de corrección.

El S&P 500 opera en terreno negativo tras alcanzar un nuevo máximo histórico

El S&P 500 opera en terreno negativo tras alcanzar un nuevo máximo histórico

El índice accionario S&P 500 pierde un 0.54% en la jornada del jueves, posterior a registrar un nuevo máximo histórico en 6.433.

Forex Hoy: El NFP de EE.UU. acapara toda la atención

Forex Hoy: El NFP de EE.UU. acapara toda la atención

El Dólar estadounidense (USD) extendió su avance por otro día más el jueves, alcanzando nuevos picos de dos meses mientras los inversores continuaban evaluando el último evento del FOMC y la inflación más alta de EE.UU., todo ello antes de la publicación crítica de las Nóminas no Agrícolas el viernes.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO