Este informe ha sido escrito por Dan Scott, jefe de Vontobel Multi Asset.

  • Además de la preocupación de los inversores en torno a la inflación, la recesión y la posibilidad de que los bancos centrales cometan un error al optar por subidas excesivas y demasiado prolongadas de los tipos de interés, la economía mundial y los responsables políticos han recibido otra patata caliente: el aumento de los precios del petróleo.
  • La lucha contra la inflación tiene un precio, y la economía ya está mostrando signos de debilitamiento. Es probable que los inversores ya no se centren en la inflación, sino en el crecimiento y en la posible recesión.
  • Uno de los factores que ha sostenido la economía estadounidense y que ha retrasado la llegada de la recesión es el gasto fiscal. El equipo de Multi Asset analiza la situación y espera que el estímulo fiscal se debilitará en los próximos meses dando así menos impulso a la economía estadounidense.

El mes de septiembre la dinámica del mercado se vio afectada por un golpe inesperado.

Además de la preocupación de los inversores en torno a la inflación, la recesión y la posibilidad de que los bancos centrales cometan un error al optar por subidas excesivas y demasiado prolongadas de los tipos de interés, la economía mundial y los responsables políticos han recibido otra patata caliente: el aumento de los precios del petróleo.

Arabia Saudí y Rusia hicieron uso de su poder, ampliando los recortes en la producción de petróleo hasta diciembre, lo cual demuestra la capacidad que tienen las economías BRICS actuales y prospectivas de levantarse y hacerse escuchar controlando los precios de la energía y recordándonos lo delgada que es la línea que separa a las materias primas de la política.

Si bien los activos de riesgo siguen contando con un respaldo bastante bueno, el repunte del petróleo podría convertirse en una sorpresa desagradable para los bancos centrales, que están empezando a ver que la inflación está lo suficientemente controlada como para poner freno a las subidas de tipos de interés más agresivas en cuatro décadas.

La pregunta más importante gira en torno a cuál será el impacto, ya que la situación actual tiene un contexto distinto. ¿Revertirá el aumento de los precios de la energía los avances logrados en cuanto a contención de la inflación y volverá a provocar un aumento en los precios de consumo? ¿Afectará al crecimiento económico? ¿Vuelve a estar sobre la mesa la estanflación ―esa palabra que nadie quiere oír― tal y como han indicado un grupo cada vez más abultado de observadores del mercado?

Si bien (todavía) no estamos demasiado preocupados por un aumento significativo de los precios, la subida del petróleo ya ha dejado huella en los últimos datos de inflación. Sin embargo, creemos que los bancos centrales pasarán por alto estos aumentos temporales de los precios, al menos por ahora, ya que su atención se centra más en la inflación subyacente, que se ha reducido. En su reunión de septiembre, la Reserva Federal de EE. UU. mantuvo los tipos y, aunque el presidente Jerome Powell indicó que las subidas de los tipos están llegando a su fin, también dio a entender que el próximo año habrá un escenario de tipos elevados durante más tiempo, ya que un aterrizaje suave parece cada vez más viable.

Ahora bien, seguimos esperando una recesión como regalo navideño o resaca de Año Nuevo, y los primeros recortes para los siguientes meses de 2024. La lucha contra la inflación tiene un precio y la economía ya está mostrando signos de debilitamiento. También creemos que los inversores ya no se centrarán en la inflación, sino en el crecimiento y en la próxima recesión, sobre todo porque los factores que han sostenido la economía hasta ahora, como los ahorros por la pandemia, un mercado laboral sorprendentemente resiliente y los estímulos fiscales, se están desvaneciendo poco a poco.

 

Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO